Conceptos Clave de IVA, Facturación y Contabilidad Financiera
Situaciones ante el IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto trasladable y regresivo. Es trasladable porque la empresa no sufre el impacto directo de este impuesto, ya que lo traslada al precio de venta; el sujeto percutido –el que realmente paga– es el consumidor final. Es regresivo porque se cobra sin tener en cuenta la capacidad económica del sujeto percutido.
Las principales situaciones fiscales ante el IVA son:
- Responsable Inscripto (R.I.)
- Responsable Monotributista (R.M.)
- Sujeto No Categorizado
- Exento
- Consumidor Final
Facturación y Tipos de Comprobantes
Siempre que se realice a título oneroso una transferencia de cosa mueble (venta, permuta, etc.) o la prestación de un servicio, se debe emitir una factura. El tipo de comprobante a emitir dependerá de la situación fiscal ante el IVA de los contratantes. El siguiente cuadro muestra las distintas alternativas:
VENDEDOR | COMPRADOR | FACTURA |
---|---|---|
Responsable Inscripto | Responsable Inscripto | A o M |
Sujeto No Categorizado | B | |
Responsable Monotributista | B | |
Exento | B | |
Consumidor Final | B o Ticket | |
Responsable Monotributista | Cualquiera | C |
Exento | Cualquiera | C |
Data Fiscal: Herramienta de Control de la AFIP
El nuevo formulario de Data Fiscal permite fomentar la participación ciudadana para verificar, detectar y reportar situaciones anómalas desde el punto de vista fiscal. El uso de esta herramienta se enmarca dentro de la estrategia de la AFIP de maximizar el uso de la tecnología disponible y los controles. Con este nuevo formulario, el organismo busca un aumento en el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas y previsionales.
Conceptos Fundamentales de Contabilidad
La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias, produce información útil para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados, así como para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente.
La contabilidad es parte esencial del sistema de información de un ente. Su función, respetando las expresiones de Fowler Newton, es captar datos referidos al patrimonio del ente y sus cambios, a los bienes de terceros en poder de este y a ciertas contingencias, para luego de un adecuado procesamiento, producir información útil para la toma de decisiones y para el control.
Igualdad Contable Básica
La contabilidad organiza la información de la empresa a partir de una igualdad fundamental: el conjunto de bienes y derechos (Activo) se financia con el aporte del propietario (Patrimonio Neto) y con el financiamiento de terceros (Pasivo).
En terminología técnica, cada parte se identifica de la siguiente forma:
- Conjunto de bienes y derechos: Activos
- Financiación de terceros (deudas): Pasivo
El patrimonio de un ente, en un momento determinado, lo constituyen el conjunto de bienes económicos de su propiedad, los derechos contra terceros, así como las deudas, expresados todos estos elementos en unidades monetarias.
La diferencia entre Activo y Pasivo es el Patrimonio Neto.
La Igualdad Contable Básica se expresa como:
ACTIVO (bienes y derechos) – PASIVO (deudas) = PATRIMONIO NETO (aporte del propietario)
Variaciones Patrimoniales
Variaciones Patrimoniales Permutativas
No modifican la magnitud del patrimonio neto, pero sí su composición cualitativa. Ejemplos incluyen:
- Cambio de un activo por otro de igual valor.
- Aumento de activo y pasivo en igual medida.
- Disminución de activo y pasivo en idéntico valor.
- Cambio de un pasivo por otro de igual valor.
Variaciones Patrimoniales Modificativas
Cambian la magnitud del patrimonio neto, generando un resultado. Se originan en:
- Aportes de los propietarios.
- Retiros de los propietarios.
- Hechos y operaciones que provocan resultados (variaciones transaccionales y no transaccionales).
Estas variaciones pueden implicar:
- Aumento o disminución del activo solamente.
- Aumento o disminución del pasivo solamente.
- Aumento o disminución del activo y del pasivo en diferente medida.
El Principio del Devengamiento
Concepto de Devengamiento
Los resultados deben contabilizarse en el período en que se produjo el hecho sustancial que los generó, sin considerar si se han afectado fondos del ente.
Hecho Generador
El concepto de «Hecho generador» es aplicable también para la imputación de variaciones patrimoniales permutativas y aquellas que, siendo modificativas, no implican resultados (variaciones del capital). Por lo tanto, es crucial determinar en qué momento ocurre la transacción u otro hecho que afecta el patrimonio del ente.
Formas de Determinar los Resultados de un Período
Por Confrontación de Ingresos, Gastos, Ganancias y Pérdidas
Este método se utiliza para determinar el monto o cuantía del resultado del ejercicio y para conocer las causas que lo originan.
RESULTADO DEL PERÍODO = Ingresos – Gastos + Ganancias – Pérdidas
Por Diferencias entre Patrimonios Netos Inicial y Final del Ejercicio
Es necesario considerar el patrimonio al comienzo y al final de cada ejercicio, depurándolo de los retiros y/o aportes de sus propietarios.
Rn = PN (cierre) – PN (inicio) – Aportes (n) + Retiros (n)
Si el resultado es positivo, habrá ganancia del ejercicio y un aumento en el patrimonio neto; si es negativo, habrá pérdida del ejercicio y una disminución en el patrimonio neto.