Conceptos Clave de la Web 2.0 y su Impacto en la Sociedad Digital

Producción individual y contenido generado por el usuario

Actualmente, con unos pocos clics del ratón, un usuario puede subir un video o una fotografía de su cámara digital a su propio espacio mediático virtual, etiquetarlo con palabras clave de su elección y poner el contenido a disposición de sus amigos o del público en general. Paralelamente, hay personas creando y escribiendo blogs y trabajando conjuntamente para generar información mediante el uso de wikis. Los mass media están cambiando:

  • Las antiguas audiencias pasivas se han convertido en productoras de material para programas, sitios web, periódicos, etc.
  • Esto ha cambiado profundamente la percepción de la gente sobre quién tiene la autoridad para “saber” y “conocer”.

¿Qué lleva a la gente a publicar de manera individual o en colaboración con otros? Existen varios motivos:

  • El económico.
  • Tener reputación, “tener notoriedad importa”.

Aprovechamiento del poder de las masas

“Aprovechamiento de la inteligencia colectiva” o más bien a la “sabiduría de las masas”. Uno de los primeros efectos visibles de esta “sabiduría de las masas” es el poder de convocatoria.

Datos a gran escala

En el universo de la Web 2.0, tanto los datos como la cantidad de estos desempeñan un papel crucial, pues las compañías de esta nueva web los capturan y convierten en ríos de información en los que se puede, por así decirlo, “pescar”.

Compañías como Google tienen como competencia fundamental administrar bases de datos y redes. Han desarrollado, además, la habilidad para recolectar y manejar datos en cantidades nunca antes vistas. Google tiene en la actualidad un total de bases de datos que se mide en cientos de pentabytes.

Muchos de estos datos se recogen como efecto colateral del uso ordinario por parte de usuarios y agregadores que ingresan a sitios de Internet de alto tráfico tales como Google, Amazon o eBay. Estos servicios tienen la particularidad de automejorarse o de “aprender” cada vez que se utilizan.

  • Por ejemplo, Amazon registra la elección que haces para comprar libros, la combina con millones de otras elecciones para luego examinar y extraer de esos datos información que le permita hacer recomendaciones que, por así decirlo, “den en el blanco”.
  • Este tipo de compañías recogen la sabiduría colectiva de los usuarios observando cuidadosamente lo que hacen millones de ellos.

Además, muchos de estos datos también están disponibles para los desarrolladores, quienes los recombinan de nuevas maneras. Esto se conoce como “mash-up” (neologismo que proviene de la música). Se refiere a una aplicación web híbrida que combina, dentro de una herramienta que las integra, datos provenientes de más de una fuente; de esta manera se genera un servicio web diferente del que originalmente ofrecían las fuentes de donde proceden los datos. Por ejemplo, si tomamos el servicio de mapas de Google Maps y lo combinamos con fotos de Flickr, obtenemos un nuevo servicio al estilo de la Web 2.0.

Arquitectura de participación

Concepto con el que se pretende expresar la idea de contenidos generados mediante la colaboración entre usuarios y la producción por parte de estos. Significa que la forma en que un servicio está diseñado puede mejorar y facilitar la participación masiva en este por parte de los usuarios. En un nivel más sofisticado, la arquitectura de participación ocurre cuando, mediante el uso normal de una aplicación o servicio, el servicio mismo mejora. Para el usuario parece ser un efecto secundario del uso del servicio, pero lo que verdaderamente ocurre es que el sistema ha sido diseñado para tomar las interacciones de los usuarios y utilizarlas para automejorarse. Un principio clave de la Web 2.0 es que un servicio mejora mientras más personas lo utilicen.

Otros de los aspectos a considerar son los de participación y apertura:

  • Las barreras impuestas a la participación son bajas.
  • Existe una valoración real de ideas y sugerencias nuevas que se adoptan por aprobación popular.
  • Se mide, en tiempo real, la reacción de los usuarios frente a las ideas.

Esto conduce a que cualquier idea o sugerencia no sea ni buena ni mala en sí misma, ya que en la Web 2.0 es buena en la medida en que logre la aceptación y adopción por parte de los usuarios.

Efectos de la red

Implicaciones económicas y sociales que tiene adicionar nuevos usuarios a un servicio basado en Internet. La ley de potencias y el fenómeno de la cola larga (Long Tail), nombre coloquial de una distribución estadística que se aplica generalmente al comportamiento del mercado en la venta de productos.

Apertura

En la evolución de la web, se ha visto un amplio rango de desarrollos legales, regulatorios, políticos y culturales en torno al control, acceso y derechos del contenido digital.

  • La web también ha tenido una tradición fuerte de trabajo abierto y esta sigue siendo una fuerza poderosa en la Web 2.0: estándares abiertos, software de código abierto, datos libres y espíritu innovador.
  • Una tecnología importante en el desarrollo de la Web 2.0 ha sido el navegador de Internet Firefox, de código abierto, y con un sistema que agrega con facilidad y gratuitamente nuevas funcionalidades mediante extensiones (plug-ins), lo que permite la experimentación.

APIs abiertos

  • Se conoce como API a la interfaz (superficie de contacto, donde se produce la interacción) de programación de aplicaciones que permite a los programadores utilizar una funcionalidad o un conjunto de módulos sin tener acceso al código fuente de estos.
  • Una API que no requiere que los programadores paguen por ella una licencia o unos derechos se describe por lo general como abierta.
  • Este tipo de APIs han ayudado a que se desarrollen rápidamente servicios en la Web 2.0 y han facilitado la generación de mash-ups.

Derechos de propiedad intelectual

  • Tanto la Web 2.0 como el software de código abierto están comenzando a generar efectos sobre los derechos de propiedad intelectual y sobre la forma en la que estos se perciben.
  • Un ejemplo es el papel que jugarán en el futuro los diferentes derechos de autor (copyright, etc.).