Conceptos Clave de Macroeconomía: Mercados, Indicadores y Fenómenos Económicos

1. ¿Qué es el Mercado de Bienes?

En este mercado, las empresas desempeñan un rol de oferentes, es decir, llevan sus productos con el ánimo de cambiarlos por dinero.

2. ¿Cómo está conformado el Mercado de Capitales?

El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero en el que se realiza la compra y venta de títulos (principalmente acciones) representativos de los activos financieros de las empresas cotizadas en bolsa. Constituyen un mecanismo de ahorro e inversión para los inversionistas.

3. ¿Cuáles son los mercados que analiza la Macroeconomía?

Su análisis se realiza a través de tres grandes mercados:

  • Mercado de Bienes: Empresas que se desempeñan con el rol de oferentes, es decir, llevan sus productos con el ánimo de cambiarlos por dinero.
  • Mercado de Trabajo: Es el mercado donde participa la oferta y demanda de trabajo.
  • Mercado de Capitales: Es un tipo de mercado en el que se realiza la compra y venta de títulos (principalmente acciones).

4. ¿Qué es un Indicador Macroeconómico?

  • Los indicadores macroeconómicos son estadísticas que reflejan el estado actual de la economía según un área particular (industria, mercado de trabajo, comercio, etc.), como el PIB y el PNB.

5. ¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

  • El Producto Interno Bruto (PIB) es el conjunto de bienes y servicios que se producen en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año.

6. ¿Por qué el PIB se expresa en dinero?

La producción se expresa en dinero y no en unidades físicas, ya que la unidad monetaria engloba la producción valorada a precios de mercado.

7. ¿Qué distorsión genera introducir los precios de mercado en el cálculo del PIB?

El PIB se vuelve nominal y deja de ser real porque se están usando los precios del mercado actual. Siempre se debe trabajar con la variable real, que descuenta el efecto de la variación de precios.

8. ¿Qué es una Variable Real?

El PIB real se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país, valorados a precios constantes. Estos precios se toman como base de un año específico (producción).

9. ¿Qué es una Variable Nominal?

El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país a precios corrientes en el año (precios del mismo año).

10. ¿Las decisiones deben ser tomadas en términos de variables reales o nominales? Explique.

Las decisiones deben ser tomadas en términos de variables reales, ya que estas nos indican si hubo variación en la producción de bienes y servicios de un año a otro.

11. ¿Qué es un Deflactor y para qué se utiliza?

Un deflactor es un indicador de la variación de precios. Se utiliza para obtener un porcentaje que refleja dicha variación.

12. ¿Qué es el PIB per cápita?

El PIB per cápita se obtiene al dividir el PIB por la población a mitad de año. Representa la suma del valor agregado de los productos en la economía, más los impuestos a los productos, menos todos los subsidios incluidos en el valor de los productos.

13. ¿Por qué se plantea que el producto es igual al ingreso en una economía?

Porque es la suma de todas las rentas generadas en la economía. Cada bien o servicio que se produce genera una renta, que se corresponde con el precio de dicho bien o servicio.

14. Definición de Cuenta Corriente

Una cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo con la cantidad de dinero que haya depositado o el crédito que haya acordado.

15. ¿Qué es la Balanza de Pagos?

  • Es un instrumento de contabilidad nacional.
  • Se expresa en dinero ($).
  • Muestra las transacciones que tiene un país con el resto del mundo.

16. ¿Qué es la Balanza Comercial?

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período determinado y es uno de los componentes de la balanza de pagos.

17. ¿Qué es la Cuenta de Capitales?

Registra las transacciones ligadas a las adquisiciones de activos no financieros y las transferencias de capital que conllevan una redistribución de riqueza. Permite obtener las medidas bruta y neta de la formación de capital.

18. ¿Qué es la Inflación?

Es un alza sostenida y generalizada en el nivel de precios de la economía.

19. ¿En qué afecta la Inflación?

Afecta a los precios de bienes y servicios de una economía.

20. ¿Quién controla la Inflación?

Está controlada por el Banco Central.

21. ¿Cuáles son los efectos que genera la Inflación?

  • Empobrece a las personas (los ricos son más ricos y los pobres más pobres).
  • Disminuye la inversión productiva.