Conceptos Clave de Mercadotecnia: Evolución, Tipos y Estrategias
Selección de Tipos de Mercado: Audacia, Visión y Competitividad
Mercado meta: necesidades, deseos, satisfacción.
Mercadotecnia: es el enlace de lo que es la empresa con la sociedad.
Plan mercadológico: acciones, necesidades de la empresa, necesidades de la comunidad.
Definiciones de Mercadotecnia
- 1978, William J. Stanton: intercambio con la intención de satisfacer las necesidades y deseos humanos.
- 1986, Carl McDaniel Jr.: actividad humana cuya finalidad es satisfacer las necesidades y deseos mediante el proceso de intercambio.
- 2017, Philip Kotler / Gary Armstrong: proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando valor con otros.
Necesidades, Deseos y Demandas
Necesidades:
- Básicas: alimentos, vestido, techo.
- Sociales: de pertenencia y afecto.
- Individuales: higiene, educación, conocimiento.
Jerarquía de necesidades (de abajo hacia arriba): fisiológicas, básicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización.
Deseos: son las formas que adoptan las necesidades humanas una vez determinadas por la cultura y la personalidad del individuo. Las determinan la sociedad a la que pertenecen y se describen como los objetos que satisfacen esas necesidades.
Demandas: las personas tienen deseos casi ilimitados, pero sus recursos son limitados, por lo que deben elegir los productos que proporcionan el valor y la satisfacción mayor por su dinero.
Evolución de la Mercadotecnia
Mercadotecnia masiva: todos los esfuerzos comerciales iban dirigidos a toda la población sin distinción alguna mediante los medios masivos de comunicación.
Mercadotecnia de segmentos: marca cambios en la sociedad, como la liberación femenina, donde se propició la segmentación de mercados para promover actividades diseñadas especialmente para los segmentos de mercado elegidos.
Mercadotecnia de nichos de mercado: se caracteriza por una crisis financiera, por lo que las organizaciones encuentran que los mercados no crecen debido a que se subdividen, con el fin de satisfacer las expectativas más específicas de los clientes.
Tipos de nicho de mercado:
- Grupo por edad.
- Grupos con condiciones especiales.
- Grupos por género.
- Grupo por ocupación.
- Grupo por ideología y valores.
Mercadotecnia personalizada: con los importantes avances tecnológicos de la administración en la base de datos, es fácil identificar el comportamiento de los consumidores.
Clasificación de la Mercadotecnia
- Técnica.
- Mercadotecnia de servicios.
- Mercadotecnia social:
- Estrategia causa social: mercadotecnia comercial enfocada a causas sociales y responsabilidad social (Corona: «Evita el exceso»).
- Mercadotecnia no lucrativa: 3 enfoques:
- Gubernamental: servicios públicos, apoyo a la comunidad.
- Social en organismos independientes: comportamiento de la población.
- Mercadotecnia política: partidos políticos, electoral en campañas de candidatos.
- Mercadotecnia internacional: se determina cuando las funciones mercadológicas abarcan más allá de los límites del país de la organización, considerando los aspectos culturales, económicos e ilegales del país para poder posicionarse con éxito.
- Mercadotecnia ecológica: también llamada marketing verde, surge de la preocupación por el entorno.
- Mercadotecnia por internet: es el conjunto de actividades que permite satisfacer las necesidades de un mercado bien definido que demanda productos y servicios a través de la World Wide Web. En la actualidad, se basa en el uso intensivo de las TIC.
- Mercadotecnia con sentido humano: concepto del desarrollo de la ética comercial y el beneficio social del mercado, donde se gesta para la mercadotecnia un nuevo modelo que busca el beneficio del ser humano, logrando los beneficios económicos para la empresa.
Objetivos y Funciones de la Mercadotecnia
Objetivo de la mercadotecnia con sentido humano:
- Atender las necesidades del consumidor.
- Brindar únicamente información veraz.
- Actuar con apego a la ética comercial.
- Realizar prácticas competitivas reales.
- Comercializar productos de calidad.
- Brindar servicios de calidad.
Objetivos generales de la mercadotecnia:
- Satisfacción del cliente.
- Obtener y generar ganancias.
- Estudiar los mercados.
Funciones de la mercadotecnia:
- Evaluar la demanda: investigación de mercado, pronóstico de ventas.
- Generar la demanda: publicidad, venta personal, promoción de ventas, planeación de productos, fijación de precios, relaciones públicas.
- Atender y satisfacer la demanda: administración de inventarios, procesamiento y manejo de pedidos, almacenamiento, transporte.
Ciencias de Apoyo y Ambientes de la Mercadotecnia
Ciencias en las que se apoya la mercadotecnia: sociología, economía, psicología, antropología.
Ambientes de la mercadotecnia: es el elemento que dirige la actividad de lo que la organización debe o no hacer en función de la mercadotecnia. Se construye por varias fuerzas, tanto internas como externas, que inciden en su actividad diaria.
- Microambiente: consiste en fuerzas cercanas a la compañía que afectan su habilidad de servir a sus clientes. Estos incluyen a la propia compañía, entre ellos vamos a encontrar a los proveedores, intermediarios, mercados de clientes, mercados exteriores, etc.
- Macroambiente: se compone de las fuerzas más grandes de la sociedad que afectan a todo el microambiente. Las podemos encontrar como las fuerzas demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.
- Ambiente demográfico: se estudia el entorno más grande al que pertenece la organización, poblaciones humanas en términos de su volumen, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación, etc.
- Ambiente económico: los mercados integrados por personas requieren un poder adquisitivo para satisfacer sus necesidades, deseos o anhelos. Las naciones varían grandemente en sus niveles y distribución de ingresos.
Componentes del macroambiente: fuerzas demográficas, fuerzas económicas, fuerzas naturales, fuerzas tecnológicas, fuerzas políticas, fuerzas culturales.