Conceptos Clave del Comercio y Finanzas Internacionales
Mercado de Divisas
Es el mercado en el que se compran y se venden las diferentes monedas nacionales, con el objetivo de facilitar el comercio internacional.
Importancia
Contribuye de gran manera a la economía mundial, tanto en operaciones de importación como en exportación, facilita los recursos financieros para dichos intercambios y potencia, asimismo, el comercio internacional.
Tasas de Cambio
Entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una divisa y el de otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Reserva Internacional
Consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente dólares y euros.
Objetivo de las Reservas Internacionales
Estos activos son los recursos con los que cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda externa, así como para estabilizar la moneda nacional ante los diversos ciclos económicos.
Para qué sirven las Reservas Internacionales
Funcionan como indicador económico, mostrando los recursos de los que dispone un país para realizar compras en el extranjero, transacciones en las cuales solo son aceptables divisas fuertes como medio de pago.
La Carta de Crédito
Es uno de los medios de pago internacionales más seguros, tanto para el exportador como para el importador, en tanto que implica la intermediación de instituciones financieras que limitan la posibilidad de que las partes contratantes no cumplan con su obligación principal tras recibir la contraprestación.
Balanza de Pagos Internacionales
Documento contable que recoge toda la información sobre las operaciones económicas de todo tipo (ventas y compras de bienes y servicios, movimientos de capitales y otros conceptos) que realiza un país con el resto del mundo.
Cuentas de la Balanza de Pagos
Cuenta Corriente
Comercial
Pagos derivados del comercio de mercancías (importación y exportación de productos y servicios como turismo, fletes de transporte, servicios de empresas y seguros).
De Renta
Pagos derivados de la realización de trabajo en otros países y viceversa.
De Transferencias
Incluye las remesas, es decir, el dinero que los inmigrantes envían a sus familiares, así como donaciones en especie realizadas por instituciones a residentes en el extranjero.
Cuenta Financiera
Inversión Directa Extranjera
Compras de activos físicos.
Inversión en Cartera
Compras y ventas de acciones bursátiles.
Sistema Monetario Internacional
Se refiere al marco de reglas, regulaciones y convenciones que gobiernan las relaciones financieras entre los países. Criterios de clasificación: Tasas de cambio y la naturaleza de los activos de reserva.
Función del SMI
Su función es permitir que los procesos económicos fundamentales de producción y distribución operen de la manera más fluida y eficiente posible, logrando así la maximización de la producción y el empleo mundial total.
El Patrón Oro
Es un sistema monetario en el cual el valor de la moneda de un país era totalmente convertible en gramos de oro, dado que los bancos centrales tenían la obligación de su conversión cuando un ciudadano lo demandara.
Ventajas del Patrón Oro
- Limita la capacidad inflacionaria y deflacionaria de los bancos centrales y los gobiernos.
- Bajo el patrón oro, la inflación sería poco frecuente y la hiperinflación casi imposible, ya que la oferta de dinero solo podría aumentar si las reservas de oro aumentasen.
Desventajas del Patrón Oro
- Impide el uso de la política monetaria por parte de los gobiernos y bancos centrales para mitigar los efectos de las recesiones económicas.
Sistema Monetario Bretton Woods
Acuerdo entre países con el fin de establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra, donde se fijarían las reglas de las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados.
Medios de Pago Internacionales
Ante el riesgo de impago o de falta de entrega de las mercancías objeto de la transacción, surge la necesidad de crear medios de pago que garanticen que ambas partes vean satisfechas sus pretensiones.
Objetivo de los Medios de Pago Internacionales
Permiten que el pago y la entrega de los bienes se realicen simultáneamente, minimizando los riesgos para la empresa importadora y exportadora.
Principales Medios de Pago
A. Simples
Cheques
Documento emitido por el banco, previa solicitud del importador, que se carga en la cuenta del mismo importador en el momento de su emisión y es enviado al exportador para su cobro.
Remesas Simples
En este caso, el exportador es quien envía, a través de su banco, los documentos requeridos para poder obtener el cobro. Si se trata de recibos, letras, pagarés, etc., se consideran remesas simples.
Orden de Pago Simple
Mandato que una persona o empresa (ordenante/importador) da a un banco (emisor) para que, bien directamente o a través de otro banco (pagador), ponga a disposición de un tercero (beneficiario/exportador) una determinada cantidad de dinero.
B. Medios de Pago Documentados
Crédito Documentario
Es uno de los medios de pago y cobro internacionales más seguros, ya que es irrevocable. El pago, que se realiza a través de las respectivas entidades bancarias del comprador y el vendedor, se hace efectivo cuando se cumplen las condiciones pactadas por ambas partes y la mercancía ha sido enviada.
Orden de Pago Documentaria
El comprador da la orden a su banco para que realice la transferencia al vendedor cuando reciba los documentos y este envíe la mercancía.
Remesa Documentaria
En este caso, el vendedor entrega a su banco la factura, recibo o letra junto a la documentación de la mercancía tras la venta de esta, para que la entregue al comprador contra el pago del importe o la aceptación de los efectos cambiarios.
Obligación de Pago Bancario
Es un procedimiento automatizado que supone un compromiso de pago irrevocable entre las entidades bancarias del comprador y el vendedor.