Conceptos Clave en Educación: Pedagogía, Aprendizaje y Enseñanza

Pedagogía

  • Surge en el contexto de la Filosofía.
  • Se inicia como una reflexión sobre la educación para diferenciarla de otros procesos.
  • Es el conocimiento experto sobre educación.
  • Es un conocimiento interdisciplinar: confluyen aportaciones de disciplinas distintas.
  • Es un conocimiento emergente que supone más que la simple agrupación de teorías.

Ciencias de la Educación

  • Es la denominación del conjunto de disciplinas que se ocupan de la educación como objeto formal de conocimiento.
  • Constituyen el conocimiento básico de la reflexión y el análisis de la pedagogía.

Tipos de Educación

  • Educación formal:
    • Institucional.
    • Sistematizada, reglada y finalista.
    • Supone organización, planificación y evaluación.
  • Educación no formal:
    • No institucional.
    • Abierta, flexible, participación voluntaria.
    • Objetivos específicos de aprendizaje.
  • Educación informal:
    • Entorno social y ambiental.
    • Vinculada a experiencias vitales.
    • Supone un proceso a lo largo de la vida.

Aprendizaje y Enseñanza

  • Aprendizaje: Supone una modificación permanente y cuantitativa de la conducta o el conocimiento.
  • Enseñanza: Es una acción docente cuyo objetivo es el aprendizaje. Puede ser:
    • Manipuladora: mediante adoctrinamiento y condicionamiento.
      • Adoctrinamiento: Provoca conocimientos externos a la persona que aprende y una aceptación irracional y acrítica de lo que se aprende. No suponen aprendizajes educativos porque no desarrollan capacidades racionales; esto supone una manipulación de la persona que aprende.
      • Condicionamiento: Similar al adoctrinamiento en cuanto a la aceptación irracional.
    • Instructora: que se puede relacionar con el adoctrinamiento.
      • Instrucción: Provoca un aprendizaje carente de justificación racional. Es educativo si puede ser la base de posteriores aprendizajes.

Dimensiones de la Educación

  • Individual: proceso de evolución personal.
  • Social: proceso de transmisión de normas del grupo y conocimientos valiosos.
  • Cultural: proceso que representa realizaciones éticas, cognoscitivas, etc.

Criterios para Definir la Educación

  • Contenido: Aprendizajes valiosos.
  • Forma: Debe respetar la dignidad y libertad de la persona que aprende.
  • Uso: Un aprendizaje es educativo si la persona desarrolla esquemas propios.
  • Equilibrio: La educación supone el desarrollo equilibrado de todas las potencialidades de la persona que aprende.

La educación es el resultado de aprendizajes valiosos, desarrollo de la inteligencia y desarrollo del conocimiento.

Teorías Educativas

Dewey

  • Defiende un modelo de educación que equipe al individuo para hacer frente a los cambios que se produzcan en la sociedad.
  • Pragmatismo: los medios deben ser coherentes con los objetivos y han de ser instrumentos adecuados para alcanzarlos.
  • Rompe con la dicotomía teórico/práctico, sujeto/objeto, individuo/sociedad.
  • La educación es el medio que ha de capacitar a los individuos para ser partícipes de su desarrollo como individuos y como miembros de la sociedad.
  • El conocimiento no se adquiere ni desarrolla en el vacío; surge como intento de resolver problemas significativos.
  • La experiencia es más que el simple vivir.
  • Los individuos acceden al conocimiento compartido mediante la experiencia.
  • La educación es la base para una sociedad en desarrollo; debe preparar a los individuos no para la acomodación social, sino para la participación en el desarrollo social.
  • Los fines educativos han de definirlos los educadores; la sociedad puede o no aceptarlos.

Vigotsky

  • Defiende una visión social del desarrollo y el aprendizaje.
  • Desarrollo y aprendizaje son interdependientes y se producen en contextos sociales.

Skinner

  • Se fundamenta en el conductismo mediante asociaciones.
  • Se basa en el positivismo.
  • El proceso enseñanza-aprendizaje es la planificación y organización de los contenidos a adquirir (de lo simple a lo complejo) y la organización de los momentos de información en relación con el mantenimiento de estímulos adecuados a cada educando.
  • Hay que establecer unidades de aprendizaje que permitan aportar feedback (positivo / negativo) reforzando al alumno.
  • El alumno ha de ser activo suministrando respuestas.