Conceptos Clave en Intervención Social y Familiar

Modelos de Mediación Familiar

  • El modelo de mediación familiar de Harvard tiene como objetivo la negociación colaborativa asistida por un tercero.
  • El modelo transformativo de Bush y Folger se centra en el desarrollo del potencial de cambio de las personas al descubrir sus propias habilidades.
  • El modelo narrativo de Sara Cobb se focaliza en la comunicación.

Beneficios del Trabajo Interdisciplinar

El trabajo interdisciplinar permite abordar la tarea y el objetivo de trabajo desde una perspectiva más amplia e integral. Las funciones de los miembros del equipo se comprenden de forma complementaria al conocerse, por un lado, el objetivo global, las respectivas tareas y responsabilidades y, por otro, los límites de cada profesional.

Familias Multiproblemáticas

La familia multiproblemática constituye el sistema más habitual de intervención para los trabajadores sociales. Se ocupa de intervenir con familias afectadas por alguna disfunción en su dinámica familiar.

Características

Características internas:

  • Fracaso del papel parental.
  • Fuerte resistencia al cambio.
  • Conflicto continuo.

Características externas:

  • Carencia de hábitos de higiene y salud.
  • Escasez de recursos económicos.
  • Conflictos judiciales y policiales.

Tipos de familias multiproblemáticas:

  • Padre periférico.
  • Madre inestable.
  • Mujer sola.
  • Familia polifocada.
  • Familia no previsora.

Evaluación en Trabajo Social

Objetivo de la evaluación:

  • Evaluar el grado de respuesta satisfactoria alcanzada.
  • Medir las posibilidades de resolución de los problemas.
  • Adoptar soluciones que pueden suponer la suspensión íntegra de la actividad.
  • Alcanzar un carácter holístico en todo el proceso de intervención.
  • Conseguir una reflexión que nos posibilite una reflexión sobre cuestiones más amplias.

Fases del Diseño de Intervención

Las fases de diseño de intervención son: planificación, estudio, diagnóstico, ejecución y evaluación.

La Ejecución

La ejecución se centra en alcanzar los objetivos por medio de las actividades y tareas propuestas, superando las dificultades.

Diagnóstico Social

Niveles del diagnóstico:

  • El nivel descriptivo se centra en la síntesis del problema y de la situación.
  • El nivel causal se centra en la búsqueda de las causas.
  • El nivel de evaluación se centra en los elementos personales y sociales de mejora.

Figuras Clave en Trabajo Social

Hamilton

Hamilton se caracteriza por introducir el concepto de sujeto biosocial, el contexto de la persona, el sujeto psicosocial y la identidad profesional.

Tipos de Evaluación según el Origen de los Evaluadores

  • Externa: Los agentes externos analizan su funcionamiento.
  • Interna: Es realizada por el propio personal de la institución ejecutante.

María José Escartín

María José Escartín destaca la dignidad de la persona, la esencia social de la persona y la perfectibilidad humana.

Modelos de Intervención Específicos

Modelo de Gestión de Casos

El modelo de gestión de casos se interesa por asegurarse de que los clientes con problemas reciban una asistencia integral, facilitando los servicios necesarios en el tiempo y calidad adecuada.

Modelo Sistémico

El modelo sistémico postula que la causa y la situación se encuentran en el sistema familiar, e interpreta que la intervención no se puede contextualizar ni fragmentar.

Pensamientos de Spivack y Shure (Habilidades de Resolución de Problemas Interpersonales)

  • Causal: Los fenómenos tienen causa.
  • Consecuencial: Los hechos tienen consecuencias.
  • Medios-fines: Encontrar los medios para obtener los fines.
  • Alternativo: Encontrar alternativas.
  • De perspectiva: Considerar diferentes perspectivas.

Modelo Centrado en la Resolución de Problemas

Se propone la resolución de problemas y la promoción de la capacidad de crecimiento.

Modelo Conductual

El modelo conductual describe 3 formas de introducir un comportamiento:

  • Condicionamiento respondiente o clásico.
  • Condicionamiento operante.
  • Aprendizaje social o aprendizaje por observación.

Modelo de Intervención en Crisis

La intervención en crisis debe ser inmediata, breve, especialmente centrada y estructurada.

Dinámica y Estructura Familiar

Relación de Filiación y Parentalidad

La relación de filiación y parentalidad se relaciona con vínculos de afinidad, filiación y germanidad.

Orden del Ciclo Vital de la Familia

  1. El joven adulto.
  2. Noviazgo y matrimonio temprano.
  3. Comienzo de la familia.
  4. Familia con hijos adolescentes.
  5. La mitad de la vida.
  6. Los últimos años.

Subsistemas Familiares

  • El subsistema conyugal está compuesto por la pareja, unida por el vínculo de afecto que les ha hecho formar una familia.
  • El subsistema parental se refiere a las mismas personas que forman el subsistema conyugal pero desde el punto de vista de su rol como padres.
  • El subsistema filial y fraternal está formado por los hijos.

Otros Conceptos Relevantes

Modelo Diagnóstico o Psicosocial

En el modelo diagnóstico o psicosocial hay que tener en cuenta el aspecto psicológico y social de la persona en su situación y dar importancia a un diagnóstico que trata al mismo tiempo los problemas y los recursos, puntos fuertes y débiles.

Modelo Funcional

En el factor central del modelo funcional, el cambio está en manos del cliente.

Rapport

Rapport implica el mantenimiento de un clima cordial, donde el usuario y trabajador social encuentran un lugar idóneo, distendido y ameno para lograr una completa comunicación.