Conceptos Clave en Odontología
Definiciones Odontológicas
Displasias Cementoóseas
Se caracterizan por la presencia de material mineralizado con aspecto…
Osteomielitis
Es la inflamación del hueso ocasionada por una infección.
Cementoblastoma
Es una neoplasia benigna idiopática, adherida a la raíz de un órgano dentario.
Ameloblastoma Uniquístico
Este tipo de ameloblastoma se desarrolla como un quiste.
Quiste Periapical
También denominado periapical o apical periodontal, deriva de los restos de Malassez.
Ameloblastoma
Está constituido por una proliferación de epitelio odontogénico que forma un patrón folicular.
Recesión Gingival
Es un retraimiento del margen gingival alrededor de la corona clínica de los órganos dentales.
Intercuspidación
La manera en que se ensamblan los dientes superiores e inferiores.
Extrusión
Son malposiciones en las que los bordes incisales y oclusales de los dientes se localizan por encima de los demás.
Sobremordida Aumentada
Se reconoce cuando la cara palatina de los dientes anteriores superiores no hace contacto.
Sobremordida Cruzada
Se reconoce cuando la cara vestibular de los anteriores superiores se encuentra por detrás.
Sobremordida Borde a Borde
Se reconoce cuando el borde incisal de los anteriores superiores se encuentra ocluyendo.
Clasificación de G.V. Black
Describe la gravedad de las caries según su profundidad del tejido que invade.
Pulpa Necrótica
Es una afección que se produce como consecuencia de una inflamación continuada en la pulpa.
Sialografía
Es un estudio enfocado a obtener imágenes sobre el funcionamiento de una glándula salival mayor.
Biometría Hemática
Analiza los elementos celulares sanguíneos. En ella se determina…
CONAMED
Tiene por objetivo contribuir a resolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios…
Diagnóstico Sistémico
Basándose en el formato de historia clínica clásica donde ya se ha interrogado previamente…
Cúspides de Trabajo
Se conocen tanto las cúspides palatinas superiores como las cúspides vestibulares inferiores de los premolares y los molares.
Cúspides de Balance
Se conocen las cúspides vestibulares de los molares y premolares superiores y las cúspides linguales…
Malposiciones Individuales
Se reconocen cuando los dientes se encuentran en una posición…
Plano Transversal
Se evalúa el ancho y la forma de los arcos.
Rehabilitación
Tratamiento de sustitución de tejidos u órganos para conservar la funcionalidad.
Resorción Interna
Es un proceso de destrucción progresivo, lento o rápido, idiopático que ocurre en la dentina.
Dolor Irradiado
Se transmite a lo largo de una fibra nerviosa, partiendo de su lugar de origen.
Quiste Apical
Radiográficamente puede observarse una lesión con gran destrucción de tejido…
Pulpa Hiperreactiva
Es una sensibilidad de impacto que se presenta solo ante la aplicación de un estímulo.
Clasificaciones y Listados
Origen de los Quistes Maxilares
Éstos pueden agruparse de la siguiente manera:
- Odontogénicos
- No Odontogénicos
- Pseudoquistes
Tumores Odontogénicos
Con estroma de tejido maduro
Mencione algunos tumores de epitelio odontogénico con estroma de tejido maduro:
- Ameloblastoma Sólido
- Ameloblastoma Periférico
- Ameloblastoma Desmoblástico
- Ameloblastoma Uniquístico
Con ectomesénquima odontogénico
Mencione los tumores de epitelio odontogénico con ectomesénquima odontogénico con o sin tejidos dentales:
- Fibroma Ameloblástico
- Fibrodentinoma Ameloblástico
- Fibroodontoma Ameloblástico
Malposiciones Dentales
Malposiciones Individuales
Menciona 4 tipos de malposiciones individuales:
- Giroversiones
- Inclinación Lingual
- Intrusiones
- Apiñamiento
Malaoclusiones Verticales
Mencione los tipos de malaoclusiones verticales:
- Mordida Abierta
- Mordida Borde a Borde
- Mordida Profunda
Problemas Sagitales
Tipos de problemas sagitales:
- Sobremordida Aumentada
- Sobremordida Cruzada
- Sobremordida Borde a Borde
- Relaciones Molares
Plan de Tratamiento
Tipos de Plan de Tratamiento
- T. Sintomático
- T. Farmacológico
- T. de Rehabilitación
- T. Quirúrgico
- T. de Fisioterapia
- T. Profiláctico
Oclusión Dental
Formas de Oclusión
Mencione las dos formas de oclusión:
- Oclusión Estática
- Oclusión Dinámica
Planos de Evaluación
Planos que deben evaluarse:
- Sagital
- Transversal
- Vertical
Caries Dental
Factores de Desarrollo
Factores identificados en el desarrollo de la caries:
- Huésped
- Agente
- Ambiente
Clasificación de Munt y Hume
La clasificación de Munt y Hume se establece en dos criterios:
- El sitio
- El estadio
Métodos de Diagnóstico
Mencione los métodos para diagnosticar la caries:
- Método Visual
- Táctil
- Radiográfico
- Detección Química
- Método de Transiluminación
- Método de Fluorescencia
Síndrome de Diente Fisurado
Tipos de Fracturas
Dos tipos de fracturas del síndrome de diente fisurado:
- Localizadas centralmente siguiendo la dirección de los canalículos dentinarios hacia la pulpa.
- Localizadas periféricamente con tendencia a fracturar las cúspides.
Otros Nombres
Qué otros nombres recibe el síndrome de diente fisurado:
- Fractura incompleta de diente
- Línea de fractura
- Fractura fisural
- Fractura en tallo verde
Clasificación
Mencione la clasificación del síndrome de diente fisurado:
- Línea Fisurada
- Cúspide Fracturada
- Diente Fisurado
- Diente Partido
- Fractura Radicular Vertical
Lesiones Periapicales
Asociadas a Origen Pulpar
Las lesiones periapicales que están asociadas con los padecimientos de origen pulpar son las siguientes:
- Periodontitis Apical Aguda
- Periodontitis Apical Crónica
- Absceso Apical Agudo
- Absceso Apical Crónico
- Quiste Apical
Etiología
Factores Etiológicos
Mencione 4 factores de la etiología:
- Infecciones
- Traumatismos
- Intoxicaciones
- Fisiológicas
- Idiopáticas
Aspectos Legales en Odontología
Término Legal
Cuando mencionamos el término legal, nos referimos a:
- Cuestiones de controversia
- Responsabilidad médica
- Negligencia
- Fraude
Tipos de Responsabilidad
Tipos de responsabilidad:
- Responsabilidad Administrativa
- Responsabilidad Civil
- Responsabilidad Penal Profesional
Tipos de Responsabilidad Civil
Tipos de responsabilidad civil:
- Contractual
- Extracontractual
Dolor Orofacial
Clasificación del Dolor
Mencione la clasificación de los tipos de dolor:
- Localización
- Intensidad
- Duración
- Características
Factores Psicológicos
Mencione los factores psicológicos que influyen en la experiencia del dolor:
- Depresión
- Ansiedad
- Aspecto Cognitivo
- Factores Socioculturales
- Factores de Género