Conceptos Clave en Psicología Ambiental y Comportamiento Sostenible

Repaso de Conceptos Clave en Psicología Ambiental

1. ¿Qué es la percepción ambiental?

La principal definición que abordamos es que la percepción ambiental es un fenómeno multidimensional, un proceso transicional entre el individuo y el ambiente.

Uno de los autores principales dentro de la psicología ambiental, William Itelson, menciona que la percepción ambiental no está directamente controlada por el estímulo. Está ligada y es indistinguible de otros aspectos del funcionamiento psicológico. Es relevante y apropiada a contextos ambientales específicos.

2. ¿En qué niveles la conducta humana puede afectar el medio ambiente?

  • Individual
  • Grupal
  • Social

3. ¿En qué consistió la investigación de Bao y colaboradores sobre la bruma?

La bruma (neblina) es agua que se convierte en partículas de esmog y crea un efecto en las personas, ya que se caracteriza por alterar sus estados emocionales debido al cambio en el ambiente, como en las épocas de invierno donde las personas se sienten tristes o deprimidas. La palabra «bruma» estaba correlacionada con el síndrome de depresión según la estación. Midieron la relación de acuerdo con lo que la gente comentaba en redes sociales, analizando los tipos de emociones que expresaban. Dependiendo de la época del año, hay más o menos bruma; cuando hay más, se expresan más emociones negativas. Registraron lo que la gente decía.

4. ¿Qué hallazgos reportaron Bao y colaboradores?

Encontraron los factores que afectaban a la gente, reportando en redes sociales que las personas se sentían más tristes cuando había más bruma.

5. De acuerdo con Steg, ¿cuáles son los cuatro pasos para hacer una intervención de psicología ambiental?

  1. Identificar la conducta.
  2. Examinar los factores que afectan esa conducta.
  3. Aplicación de la intervención.
  4. Estado de cuidado, examinación, aplicación y sistematización de la evaluación.

6. De acuerdo con Steg, ¿qué factores determinan las conductas relevantes?

  • Costos y beneficios percibidos
  • Consideraciones morales y normativas
  • Afecto
  • Factores contextuales y hábitos

7. De acuerdo con Steg, ¿qué tipo de estrategias propone y en qué consisten?

  • Informativas: Tienen la función de informar sobre lo que se hace y sus consecuencias, presentando posteriormente una alternativa. Solo es información.
  • Estructurales: Implican un cambio físico en la estructura.

8. De acuerdo con Lindenberg y Steg, ¿en qué consiste la Goal Framing Theory?

  • Metas hedónicas
  • Metas de ganancia
  • Metas normativas: En general, realizar o hacer cosas porque reportan ganancia económica.

9. ¿Qué problema representan los tres tipos de meta para las intervenciones de Psicología Ambiental (PA)?

Es difícil que se establezca una sola meta. Las tres pueden entrar en conflicto y no ir hacia un mismo fin o dirección, de la mano.

10. ¿Qué son los valores bioesféricos?

Son un valor de orientación en el cual la gente juzga los fenómenos con base en los costos o beneficios para el ecosistema o la biosfera. Asume que todos los organismos hacemos eso.

11. ¿Qué es el libre albedrío?

Es la libertad de elegir lo que se quiere hacer. La creencia de que la gente toma sus propias decisiones.

12. ¿Qué implicaciones tiene el aceptar la existencia del libre albedrío para los psicólogos?

Que no se podrían crear modelos con los cuales se catalogue la conducta, ni nos dejaría moldearla. Si hay un patrón específico, es mejor para modificar comportamientos.

13. ¿Qué implicaciones tiene el negar la existencia del libre albedrío?

Se pueden crear modelos que predigan conductas.

14. ¿Qué ejemplos existen de las conductas de reducción?

Realizar composta. Las conductas efectivas para esto requieren convertirse en un hábito y repetirse varias veces. La composta es útil para jardines y debe hacerse continuamente, por ejemplo, cada tres meses, creando así un hábito. Otros ejemplos incluyen apagar el foco al salir de la habitación y otros aspectos que contribuyan al medio ambiente.

15. ¿Qué ejemplos existen de conductas de eficiencia?

Pueden realizarse solo una vez. Por ejemplo, cambiar a focos ahorradores o comprar un panel solar. Se hace una vez y tiene un impacto duradero a largo plazo. Un coche híbrido también puede ahorrar gasolina con el paso del tiempo.

16. ¿Qué dificultades se han observado al realizar intervenciones que consisten en proporcionarle información al público?

Que para la gente no era relevante; estaban conscientes, pero no cambiaban sus hábitos. El solo informar no cambia la conducta; se puede gastar mucho dinero en ello y solo se crea conciencia, pero no hay otro efecto más allá.

17. ¿En qué consisten las intervenciones de tipo conductual?

Se basan en: Señales/Estímulo-Activador, Pautas, Conductas y Consecuencias.

18. De acuerdo con Schultz y colaboradores, ¿qué factores deben tomarse en cuenta al seleccionar la conducta a ser modificada?

  • Alto impacto: Enfocarse en las que tienen mayor impacto.
  • Especificidad
  • Potencial de cambio

19. ¿En qué consiste el efecto de rebote conductual?

Una misma conducta puede tener un resultado contrario al esperado. Por ejemplo, se observó que personas en Japón que compraron un coche híbrido para ahorrar gasolina terminaron manejando mucho más. El impacto puede ser peor, generando un rebote. Usar más el coche se traduce en un efecto contraproducente, es un efecto dominó, ya sea bueno o malo.

20. ¿Qué es el derrame conductual?

Se refiere a la modificación de una conducta que, a su vez, provoca la modificación de otra conducta relacionada, incluso sin una intervención explícita. Es decir, al crear conciencia o cambiar un comportamiento, sin querer, aparece una conducta que se modificó automáticamente y persiste. Conductas colaterales: Modificas conductas que no entrenaste de forma explícita.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información