Conceptos Clave en Psicología: Aprendizaje, Atención y Memoria
Aprendizaje y Conducta
V | F | |
La tasa de reforzamiento, más que la tasa de respuesta, es el determinante principal del momento conductual. | X | |
Una de las dimensiones de la atención selectiva implica ignorar cierta información o no llevar a cabo ciertas respuestas. | X | |
En el entrenamiento de evitación no discriminada, si el sujeto responde justo antes del final de cada intervalo R-E, puede reiniciar los intervalos E-E y de ese modo prolongar indefinidamente su periodo de seguridad. | X | |
El modelo de filtro atenuado propone que los mensajes no relevantes reciben un procesamiento más restrictivo. | X | |
El efecto de reforzamiento parcial sobre la extinción consiste en una mayor resistencia a la extinción luego del reforzamiento parcial. | X | |
Los indicios especiales tienen un efecto especialmente facilitador en la atención selectiva. | X | |
Según Tolman, el aprendizaje es resultado de la exposición y la atención del sujeto a los eventos ambientales. | X | |
Se puede afirmar que la práctica consistente (consistencia entre el estímulo y la respuesta) facilita la automatización. | X | |
Una contingencia de acción directa es aquella donde se describe la situación, la respuesta y el resultado de una conducta. | X | |
La adquisición de una habilidad motora depende de forma crítica del reforzamiento, más que del conocimiento de resultados. | X | |
La amplitud de la atención se relaciona directamente con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. | X | |
El procedimiento de escape/evitación tiene el mismo efecto sobre la conducta que el castigo. | X | |
Se ha demostrado que tanto niños como adultos son más propensos a romper reglas o leyes después de observar a un modelo hacerlo. | X | |
El aprendizaje motor de transferencia positiva ocurre cuando la tarea involucra tanto respuestas como situaciones con estímulos similares. | ||
La metáfora del foco de luz sugiere que la atención espacial se ajusta a una zona mayor o menor. | X | |
Bandura utilizó el concepto de “aprendizaje vicario” para referirse a la respuesta de imitación generalizada. | X | |
La atención selectiva se evalúa mediante las tareas de escucha dicótica. | X | |
La operación de establecimiento tiene el mismo efecto sobre la conducta gobernada por reglas que un estímulo discriminativo. | X | |
Los modelos de selección precategorial proponen que la información que ingresa al sistema perceptual ha sido analizada en función de su significado. | X | |
Una forma de incrementar los efectos de la extinción es llevar a cabo los ensayos de extinción de manera extendida (espaciados) en lugar de hacerlo cercanos en el tiempo (masivos). | X |
Atención y Memoria
V | F | |
Atención sostenida y vigilancia no son sinónimos, tampoco lo son atención sostenida y atención intensa. | X | |
En cuanto a distorsiones de memoria, los efectos de interferencia demuestran que la memoria episódica y semántica interactúan. | X | |
El modelo estructural de memoria concedía gran importancia al almacén de memoria a corto plazo o estructura de memoria que sirve para mantener activa la información unos cuantos segundos mientras el sistema realizaba otras tareas cognitivas. | X | |
Las personas con depresión tienen una mayor disposición a acceder a recuerdos de su infancia, al menos en las tareas de recuerdo libre. | X | |
Al analizar el efecto de supresión articulatoria se ha observado que el funcionamiento de la espiral fonológica empeora. | X | |
Entre las personas que pasan mucho tiempo juntas, como una pareja de novios, puede presentarse un fenómeno denominado reminiscence bump. | X | |
La influencia social es mayor sobre los falsos recuerdos que sobre los verdaderos. | X | |
Según Craik y Lockhart (1972), la memoria mejora cuando se ensaya la información y se transfiere a la MLP. | X | |
El bucle articulatorio sería el encargado de almacenar información de tipo espacial y visual por un corto periodo de tiempo. | X | |
Tanto los niños como los adultos mayores son más susceptibles a las ilusiones de memoria, si se comparan con los adultos jóvenes. | X | |
La función de decremento también es conocida con el nombre de menoscabo de la atención, un fenómeno generalizado en las tareas de vigilancia. | X | |
Los recuerdos pueden ser vividos y significativos, pero estar cargados de errores. | X | |
En el caso de los niños, la precisión de los recuerdos sobre eventos es menos detallada que la de adultos, y pueden ser engañados con mayor facilidad. | X | |
El modelo estructural de memoria concedía gran importancia al almacén de memoria a corto plazo o estructura de memoria que sirve para mantener activa la información unos cuantos segundos mientras el sistema realizaba otras tareas cognitivas. | X | |
En tareas de atención sostenida, si la intensidad del ruido es alta se produce un deterioro en el rendimiento que se acentúa en aquellos casos en que se presenta de forma discontinua y con una duración impredecible. | X | |
Para explicar las diferencias entre reconocimiento y recuerdo, Tulving y Thomson (1973) propusieron el principio de la codificación específica. | X | |
El intervalo de retención es un factor menos importante al determinar el efecto de las emociones sobre la memoria de testigos. | X | |
Las acciones son recordadas mejor que los pensamientos. La distintividad es el mejor predictor de que una acción será recordada. El afecto es el mejor predictor del recuerdo de los pensamientos. | X | |
La activación de un registro de memoria disminuye con el número de claves asociadas con el ambiente. | X | |
La predicción más importante de la teoría de la activación de la atención sostenida es que si se utilizan procedimientos que disminuyen la incertidumbre temporal del observado, aumentará la eficacia de la vigilancia. | X | |
Sobre los recuerdos traumáticos hay mucha controversia, pero algo que se ha podido demostrar es que las personas pueden recordar, a veces con mucho detalle, eventos que es muy poco probable que hayan ocurrido. | X | |
En las tareas de aprendizaje serial a los sujetos se les pide recordar tanto los ítems como el orden en que se presentaron. | X | |
Una de las críticas más conocidas a la teoría E-R es la del lingüista Noam Chomsky. | X | |
El ejemplo prototípico de un test de memoria directo es el de Priming de repetición. | X | |
Un aspecto interesante de la memoria autobiográfica es que está íntimamente relacionada con la concepción del self. | X |
Condicionamiento y Regulación Conductual
V | F | |
En el condicionamiento clásico, un factor importante parece ser el número de ensayos en que no está presente el EI. Si los ensayos no reforzados son pocos tiene lugar inhibición condicionada, pero si se prolonga el entrenamiento se desarrolla condicionamiento excitatorio de segundo orden. | X | |
El enfoque de la regulación conductual, en el contexto del condicionamiento instrumental, considera mecanismos moleculares y no se interesa en la meta o función a largo plazo de la conducta. | X | |
El efecto de bloqueo se convirtió en un hito del condicionamiento clásico porque cuestionaba la suposición de que la contingencia es suficiente para el aprendizaje. | X | |
La teoría de respuesta consumatoria constituyó una innovación radical, ya que cambió la búsqueda de los reforzadores de tipos especiales de estímulos a tipos especiales de respuestas. | X | |
Una predicción especialmente interesante de la teoría de sistemas de conducta es que la forma de la RC dependerá del intervalo EC-EI que se utilice. | X | |
La hipótesis de privación de respuesta hace explícita la idea radicalmente diferente de que un reforzador es producido por la propia contingencia instrumental. | X | |
Una de las grandes fortalezas del modelo de Rescorla y Wagner (1972) es que considera la extinción como lo contrario a la adquisición, o el regreso a cero del valor asociativo de un EC. | X | |
Con el enfoque de la estructura asociativa del condicionamiento instrumental, la pregunta fundamental pasó a ser: ¿Cómo es que las restricciones de un procedimiento de condicionamiento instrumental producen cambios en el comportamiento? | X | |
La teoría de la estimación de la tasa (TET) ha resultado bastante polémica por ser una teoría no asociativa que trata de explicar todos los fenómenos del condicionamiento, sin basarse en la idea de que se establece una asociación entre un EC y un EI. | X | |
El aprendizaje de expectativas de reforzadores específicos es una alternativa que desafía la teoría de los dos procesos, aunque esta alternativa también se basa en la suposición de que el condicionamiento instrumental involucra un aprendizaje de una asociación R-C. | X | |
Inspirada en los efectos de la reevaluación, la hipótesis del comparador es una teoría del desempeño más que del aprendizaje. | X | |
La importancia del principio de Premack es que, en potencia, cualquier actividad de elevada probabilidad puede ser un reforzador eficaz de una respuesta que el sujeto no muestre inclinación a realizar. | X | |
Según el modelo de Rescorla y Wagner (1972), un EI inesperadamente grande es la base del condicionamiento excitatorio o de los incrementos en el valor asociativo; mientras que un EI inesperadamente pequeño (o la ausencia de EI) es la base del condicionamiento inhibitorio o de las disminuciones en el valor asociativo. | X | |
Al hacer una equivalencia entre los procedimientos de condicionamiento instrumental y la economía, las restricciones en el condicionamiento instrumental son impuestas por el número de respuestas que un organismo puede realizar (ingreso) y la cantidad de respuestas requeridas para obtener cada reforzador (precio de la recompensa). | X | |
Desde el desarrollo del enfoque de la regulación conductual, ya no se considera que los procedimientos de condicionamiento instrumental fortalecen la conducta instrumental. Más bien, se cree que el condicionamiento instrumental crea una nueva distribución o asignación de respuestas. | X |