Conceptos Clave en Psicología Deportiva

Psicología Aplicada al Deporte: Preguntas Fundamentales

Acerca del Psicólogo del Deporte y sus Objetivos

2. Acerca de los objetivos del psicólogo del deporte:

  • a. Quiere entender cómo afecta la psicología de las personas al deporte y a la práctica deportiva.
  • b. Le interesa saber cómo el resultado de una competencia afecta a la motivación de seguir entrenando.
  • c. Ambas opciones son correctas.
  • d. Ambas opciones son incorrectas.

3. El objetivo de las personas que están al servicio de otras personas es…

  • a. …su satisfacción a corto, medio o largo plazo.

Personalidad y Temperamento

5. ¿Cuál de los siguientes enfoques de la personalidad considera el conflicto entre impulso y represión social?

  • a. Psicodinámico
  • b. Situacional
  • c. De los rasgos
  • d. Todos los anteriores

6. ¿A qué hace referencia el término conducta autorregulatoria?

  • a. Al intelecto de una persona
  • b. A la capacidad de control sobre partes de la propia personalidad
  • c. A la personalidad de una persona
  • d. A las emociones de una persona.

7. ¿Qué enfoque de la personalidad considera el mundo subjetivo de las personas?

  • a. Fenomenológico

8. ¿Cuál de las siguientes personas se caracteriza por ser crítica?

  • a. Una persona poco amable
  • b. Una persona introvertida
  • c. Una persona extrovertida
  • d. Una persona poco responsable

9. ¿Cuál es la ventaja de conocer la personalidad de las personas con las que trabajamos?

  • a. Nos permite hacerles felices
  • b. Nos permite trabajar en base a lo que sabemos
  • c. Nos permite trabajar en base a lo que necesitan las personas.
  • d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

10. El enfoque psicodinámico…

  • c. Se centra en la psique como un continuo sin establecer categorías o rasgos.

4. La variabilidad e intensidad de la respuesta afectiva de una persona forma parte de su:

  • b. Temperamento

Emociones, Activación y Afrontamiento

17. La activación…

  • d. varía entre positivo y negativo.

18. El concepto de enfado representa un estado básico de…

  • a. …rechazo activo del pasado.

19. En cuanto al estado básico:

  • a. …tenemos un estado básico desde que nacemos hasta que morimos.

20. ¿Nuestras creencias en una experiencia emocional hacen referencia a qué componente de las emociones?

  • a. Los cambios fisiológicos
  • b. Las apreciaciones cognitivas
  • c. La regulación emocional
  • d. La experiencia subjetiva

21. La ansiedad rasgo:

  • d. Es el componente constante de la ansiedad.

22. No poder dormir la noche antes de la competición es un síntoma de…

  • c. Ansiedad

24. Pensamientos pesimistas indican ansiedad de tipo…

  • b. cognitiva

26. Acerca de la manipulación del estado básico.

  • a. Motivar siempre es positivo para el rendimiento
  • b. Enfadar siempre es negativo para el rendimiento
  • c. Antes de manipular a nuestros deportistas hemos de preguntar cuál es el estado básico que más conviene para su rendimiento/aprendizaje.
  • d. Todas las anteriores son correctas.

27. En el entrenamiento con biofeedback…

  • a. …el/la deportista monitoriza los cambios en su estado de activación.
  • b. …siempre reducimos la activación
  • c. …siempre aumentamos la activación
  • d. …creamos estados positivos

29. En la técnica de la meditación…

  • a. …destensamos progresivamente diferentes grupos musculares del cuerpo.
  • b. …inducimos sensaciones agradables como el calor
  • c. …aprendemos a dejar la mente en blanco
  • d. …redirigimos la atención hacia las claves relevantes en el partido.

15. Acerca de las emociones.

  • c. son fenómenos naturales.

30. Según Nicholls, Holt y Polman (2005), las estrategias eficaces de afrontamiento fueron:

  • a. La racionalización, la reevaluación y el uso del diálogo interno positivo, entre otras.
  • b. El esfuerzo excesivo, el apurarse, el tener pensamientos negativos y los cambios en las rutinas.
  • c. Ambas respuestas son correctas.
  • d. Ambas respuestas son incorrectas.

16. El estado básico…

  • a. …puede apreciarse conscientemente e identificarse a través de palabras emocionales.
  • b. …incluye la activación, el valor (tono hedónico) y la perspectiva temporal.
  • c. …está compuesto por tres componentes.
  • d. Todas las anteriores son correctas.

25. Motivar implica…

  • d. crear un estado de activación positiva.

23. El estrés…

  • b. es un proceso circular.

Comunicación

11. Sobre la comunicación, escoge la opción correcta.

  • a. Es un proceso básico
  • b. Nuestro interlocutor puede ser un personaje imaginado
  • c. La apariencia física forma parte de la comunicación no verbal
  • d. Todas las anteriores son correctas.

12. La afirmación «todos los tenistas son egocéntricos»…

  • d. Todas las anteriores son correctas.

13. Para conocer al otro…

  • d. …partimos del desconocimiento.

14. En cuanto a las estrategias para mejorar la comunicación…

  • d. …todo el mundo ha de tener su oportunidad de expresarse.