Conceptos Clave en Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento

Conceptos Clave en Psicopatología

1. Descripción Clínica de los Trastornos Psicológicos

Una descripción clínica comprende la combinación única de conductas, pensamientos, emociones que forman un determinado trastorno psicológico. A continuación, se relacionan algunas palabras clave utilizadas en la descripción clínica con ejemplos:

  • Problema actual: Juan visitó el centro de salud mental del campus por sentimientos de culpa y ansiedad.
  • Pronóstico: María debe recuperarse rápidamente sin necesidad de intervención, sin embargo Javier empeora con rapidez.
  • Prevalencia: ¿Cuánta gente de la población en su conjunto sufre un trastorno obsesivo compulsivo?
  • Incidencia: Se han informado tres nuevos casos de bulimia en esta urbanización durante el último trimestre y solo uno en la urbanización siguiente.
  • Curso: El patrón que sigue un trastorno puede ser crónico, limitado en el tiempo o episódico.
  • Etiología: Las influencias biológicas, psicológicas y sociales contribuyen en conjunto en una variedad de trastornos.

2. Historia de la Psicopatología

Relacione los siguientes personajes de la historia con los temas tratados:

  • Dorothea Dix: Higiene mental
  • Galeno: Adoptó ideas hipocráticas
  • Franz Anton Mesmer: Hipnosis
  • Josef Breuer: Caso de Ana O.
  • Robert Burton: La anatomía de la melancolía
  • Paracelso: La luna y los astros

3. Teorías Psicodinámicas

3.1. Teoría Psicoanalítica de Freud

Coloque verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados:

  • (V) La mente de acuerdo con Freud posee tres partes.
  • (F) El mecanismo de defensa de la negación de Freud nos dice que es bloqueo de anhelos, pensamientos o sentimientos sustituidos que son los opuestos directos a otros inaceptables.
  • (V) A diferencia de Freud, Jung y Adler consideran que la cualidad fundamental de la naturaleza humana es positiva y que hay un fuerte impulso hacia la autoregulación.
  • (V) Jung también sugirió que las pulsiones espirituales y religiosas son parte de la naturaleza humana, como lo son los impulsos sexuales.

VFVV

4. Neurociencia y Psicopatología

4.1. El Cerebro y sus Funciones

  1. (V) El movimiento, la respiración y el sueño dependen de esta antigua parte del cerebro, que se halla presente en la mayor parte de los animales. Seleccione una: Tallo cerebral
  2. Esta área contiene partes del sistema de activación reticular y coordina el movimiento con la salida sensorial. Seleccione una: Mesencéfalo
  3. (V) Más del 80% de las neuronas en el sistema nervioso central humano están contenidas en esta parte del cerebro, que nos da cualidades distintas. Seleccione una: Corteza cerebral

4.2. Conciencia, Atención y Orientación

  • Premisas para el buen funcionamiento de la consciencia, la atención y la orientación. Seleccione una: Un funcionalismo cerebral, sistema sensorial intacto y sentido del tiempo.

4.3. Despersonalización y Desrealización

  • Son características de la despersonalización como síndrome. Seleccione una: Sentimiento de irrealidad, Sentimiento de automatización y Alteraciones emocionales.

5. Trastornos de la Percepción

5.1. Alucinaciones y Delirios

Coloque verdadero (V) o falso (F) a los siguientes enunciados:

  • (F) Un alcohólico sabe que sus vivencias alucinatorias no son reales.
  • (V) Frecuentemente, el psicótico se resiste a sus alucinaciones, porque suponen la presencia de contenidos asociados a una necesidad vital frustrada.
  • (V) La despersonalización y desrealización es un fenómeno común que se presenta en ciertos momentos vitales como en la adolescencia.
  • (V) La capacidad de delimitación entre el yo y el mundo desaparece en algunos trastornos mentales graves.

FVVV

5.2. Ilusiones y Pareidolia

Coloque (V) verdadero o (F) Falso a los siguientes enunciados:

  • (V) Estudios del proceso de tratamiento: es la evaluación de la eficacia del tratamiento para aliviar los trastornos mentales.
  • (F) La pareidolia es un acto de autoinducción voluntaria cuando una persona deja vía libre a su imaginación.
  • (F) La ilusiones se produce siempre a causa de lesiones en los receptores periféricos o en los centros corticales.
  • (F) Las alucinaciones olfativas aisladas y desagradables se aprecian en el delírium trémens.

VFFF

6. Trastornos del Pensamiento

Coloque (V) verdadero o (F) Falso a los siguientes enunciados:

  • (V) El estado crepuscular es un estado confusional parcial.
  • (V) El estado físico de los enfermos con delírium suele estar muy alterado.
  • (F) La desorientación autopsíquica se presenta en pacientes depresivos graves.

VVF

6.1. Trastornos Formales del Pensamiento

En el siguiente ejemplo, ¿qué tipo de trastorno formal del pensamiento presenta la paciente?

Una paciente esquizofrénica interrogada acerca de la gente que la persigue en un lenguaje laxo y al mismo tiempo refiere: «Los brujos son los que dicen tue tue al atardecer es que no quiere la gente ser franca toitas andan con temor yo no sé él nada hace nada teme solamente teme el que haga porque el cristiano es como es no es el cagüete solamente dice lo que le han hecho y no levanta a nadie y mencionó yo no conozco a nadie de los que a mí me han hecho daño».

SELECCIONE UNA: Pensamiento incoherente

7. Síndromes Ligados a la Cultura

Según el DSM-5, seleccione una de las siguientes opciones:

SELECCIONE UNA: Ataque de nervios, depresión, rituales mágicos y Shenjing Shuairuo

8. Influencias Conductuales y Cognitivas

Compruebe su comprensión de las influencias conductual y cognitivo mediante la identificación de las siguientes descripciones:

  • Modelado: Javier observó que cada vez que José Luis se comportaba bien en el almuerzo, el maestro lo premiaba. Javier decidió comportarse mejor para recibir algún elogio.
  • Indefensión aprendida: Milton se dio un susto de muerte con una lagartija, aunque sabía que no era probable que lo lastimara.
  • Memoria implícita: Rosa se cayó a un lago cuando era un bebé y casi se ahoga. Aunque no tiene recuerdos del suceso, odia estar cerca de grandes concentraciones de agua.
  • Aprendizaje aprendido: Alexandra dejó de tratar de complacer a su madre porque nunca sabía si su madre iba a estar orgullosa o indignada.

9. Clasificación de los Trastornos Mentales

Coloque verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados:

  • (F) A principios de los años 1968 la mayoría de los clínicos de todo el mundo utilizaba más el DSM-3 que el sistema de clasificación internacional de las enfermedades CIE.
  • (V) Para finales de la década de los 80 los clínicos y los investigadores se dieron cuenta de la necesidad de contar con un sistema nosológico mundial uniforme.
  • (V) Se introdujeron un gran número de nuevos trastornos en el DSM-4 y algunos del DSM-3 se han eliminado o incluido en otras categorías del DSM-4.
  • (F) Los primeros esfuerzos por clasificar las psicopatologías nacieron de la tradición biológica, especialmente el trabajo de Josef Breuer.

FVVF

10. Trastornos de la Percepción

Elija (V) verdadero o (F) para los siguientes enunciados:

  • (F) La escisión perceptiva supone la integración del objeto percibido en los elementos que lo integran.
  • (F) En la agnosia de orientación acústica espacial, los enfermos no son capaces de orientarse en su entorno habitual.
  • (F) Las supersticiones y las vivencias deliroides tienen en común el pertenecer al orden psicológico de los juicios y ser comprensibles psicológicamente.
  • (V) En el delirio de sosias, el fallo psicopatológico se produce en un falso reconocimiento delirante.

FFFV