Conceptos Clave en Salud Mental y Psiquiatría: Una Revisión Completa
Conceptos Clave en Salud Mental y Psiquiatría
1. ¿Qué es la salud mental?
Es un estado de bienestar en el que el individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma fructífera y aportar a su comunidad.
2. ¿Qué es la psiquiatría?
Es la rama de la medicina que aborda el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, así como su reinserción a la sociedad.
3. ¿Quién se encarga del cuidado de personas de todas las edades con algún trastorno o enfermedad mental, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la psicosis, la depresión o la demencia?
La Enfermería Psiquiátrica.
4. ¿Cuál es la NOM para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica?
NOM-025-SSA2-2014
5. ¿Cómo se les llama a las personas que padecen un trastorno mental y del comportamiento, que emplean los servicios de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica?
Usuarios
6. ¿Cómo se denominan las actividades de rehabilitación psicosocial que implican un paso trascendental para la reinserción del usuario hospitalizado a la comunidad?
Paseos Terapéuticos
7. ¿Qué artículos mencionan que todo aquel establecimiento que albergue pacientes con padecimientos mentales deberá contar con los recursos físicos y humanos necesarios para la adecuada protección, seguridad y atención de usuarios?
Los artículos 126 y 127 del Reglamento de la Ley General de Salud.
Fases del Modelo de Hildegard Peplau
8. El individuo experimenta una necesidad sentida, búsqueda de asistencia profesional:
Fase de orientación
9. El paciente identifica la necesidad de ayuda y responde a las personas que le ofrecen ayuda:
Fase de identificación
10. El paciente reasume su independencia, se libera de la identificación con la enfermera:
Fase de resolución
11. El paciente hace uso de los servicios de enfermería y obtiene el máximo provecho de ellos:
Fase de explotación
Roles de la Enfermera según Peplau
12. Rol de la enfermera según Peplau donde brinda respuestas concretas y apropiadas para un aprendizaje constructivo:
Rol de la persona recurso
13. Rol en el cual la enfermera ayuda al paciente a satisfacer necesidades a través de la cooperación y participación activa:
Rol de liderazgo
14. Rol donde la actitud y conducta de la enfermera provocan en el paciente sentimientos y emociones generados en una relación anterior:
Rol de sustituto
Biografías y Modelos en Enfermería Psiquiátrica
15. Nació en 1924 y creció en una granja en Ohio. Su pasado rural le ayudó a desarrollar un sentimiento de compasión por las personas necesitadas:
Betty Neuman
16. Nació el 1 de septiembre de 1909 en Pensilvania:
Hildegard Peplau
17. ¿Hildegard Peplau adapta a la enfermería el concepto de niveles de prevención del modelo conceptual de Caplan, relacionándolos con la enfermería?
Falso
Variables del Modelo de Betty Neuman
18. Variable que hace referencia al proceso y actividades relacionadas con la edad:
Variable de desarrollo
19. Variable que hace referencia a la estructura y la función del organismo:
Variable fisiológica
20. Variable que hace referencia a los procesos mentales:
Variables psicológicas
21. ¿Betty Neuman en su modelo menciona que el sistema del cliente consta de 6 variables?
Falso (son 5 variables)
22. ¿Betty Neuman clasifica a los problemas económicos como factor estresante?
Falso (los clasifica como factores estresantes extra-personales)
Historia de la Psiquiatría
23. Etapa de la historia de la psiquiatría en que aparece el primer centro mental en 1567:
Renacimiento
24. Etapa de la historia de la psiquiatría que comprende la época de prehistoria y Mesopotamia:
Mágico-Animista
25. Primer antipsicótico típico que surge durante la cuarta revolución psiquiátrica:
Clorpromazina
26. Entre 1659 y 1734, George Stahl dividió las enfermedades psiquiátricas en:
- Simpáticas: afectación a algún órgano.
- Patéticas: no se hallaban patologías orgánicas.
27. Primero en describir cuadros psicóticos inducidos por drogas:
Joseph Moreau
Situación de la Salud Mental en México
28. ¿Cuántas personas con afección mental reciben tratamiento en México?
1 de cada 5
29. Del presupuesto de salud en México, ¿cuánto se invierte en salud mental?
2%, del cual el 80% se destina a infraestructuras y el 20% a tratamiento y promoción.
30. ¿Qué porcentaje recomienda la OMS que se debe invertir en salud mental?
Del 5% al 10%