Conceptos Clave en Trabajo Social: Resiliencia, Salud, Dependencia y Atención Sociosanitaria

Conceptos Clave en Trabajo Social

Resiliencia

Fue introducida en las ciencias de la salud por Rutter en el año 1984. Se define como la resistencia que tiene un individuo ante una situación adversa y la capacidad que este tiene para restablecerla de forma positiva y normalizarla. Es un método de adaptación positiva que se trabaja desde tres puntos educativos de orientación:

  • Yo tengo: el sujeto sabe las personas que tiene a su lado que lo apoyan y lo sustentan ante situaciones adversas.
  • Yo puedo: es la capacidad para manejar y sobrellevar las situaciones adversas que aparezcan.
  • Yo soy: reconoce y comprende el concepto de respeto hacia él y hacia los que le rodean.

Estos tres factores se trabajan con tareas a dos niveles: planteamiento general y actividades por sectores sociales completos.

Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un horizonte al que es posible acercarse, pero nunca alcanzarse, «el estado completo de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad». El concepto actual de la salud tiene dos componentes: uno subjetivo, como bienestar o «sentirse bien»; y otro objetivo, como capacidad de funcionamiento y no únicamente ausencia de la enfermedad.

Salud según Salleras

Según Salleras (1985), los determinantes de salud por cada categoría son los siguientes:

  • Biología humana.
  • Medio ambiente (contaminación que puede ser biológica, física, química, psicosocial y sociocultural).
  • Conducta insana (consumo de drogas, situaciones de estrés, violencia, etc.).
  • Sistema de asistencia sanitaria (calidad, cobertura y gratuidad).

Modelo Biomédico

El modelo biomédico explica los síntomas de las enfermedades y aporta el tratamiento por la alteración anatómica, el trastorno fisiopatológico y la respuesta a la invasión por un microorganismo en caso de enfermedades infectocontagiosas. Sin embargo, no alivia los problemas psicopatológicos o sociales y no incluye otros determinantes como las barreras para el acceso a los servicios de salud.

Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial incluye diferentes niveles de organización, psicosociales y biológicos, que confluyen en la persona. Este modelo se puede extender en el ámbito poblacional como suma de los problemas individuales. Además, en este modelo, los determinantes de los problemas de salud de las poblaciones/grupos no siempre coinciden con los individuos. Es preciso identificar los determinantes en el nivel de agregación de población en el que se pretende actuar.

Atención Sociosanitaria

Está definida en el artículo 14 de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, identificándola como una prestación destinada a enfermos generalmente crónicos que, por sus características, pueden beneficiarse de una actuación simultánea de servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía y potenciar su inserción social.

Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISAAD)

Gestión del SISAAD

La Administración responsable de su gestión es la Administración General del Estado (AGE), a través de la Dirección General del IMSERSO, que administra el SISAAD a través de certificados digitales u otros medios de autentificación electrónica que garanticen la seguridad del acceso. El SISAAD es el sistema de información para la autonomía y atención a la dependencia. Es un sistema informático a nivel estatal, en el que se descentraliza el uso en Unidades de Valoración y la asignación de los expedientes a nombre de la persona valorada, en la que cada una de las Comunidades Autónomas (CCAA) introduce información mensual sobre las situaciones que se produzcan para poder homogeneizar los datos de la persona valorada, para resolver el grado de dependencia.

Datos registrados en el SISAAD

  • Datos identificativos del solicitante.
  • Datos de la resolución de reconocimiento de la situación de dependencia.
  • Datos de la resolución de reconocimiento de la prestación.
  • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
  • Datos de la persona cuidadora.
  • Prestación económica de asistencia personal.
  • Prestación económica vinculada al servicio.
  • Catálogo de servicios.
  • Recursos.
  • Revisiones de las situaciones de dependencia y del programa individualizado de atención.
  • Datos económicos.

Objetivo del SISAAD

La Orden SSI/2371/2013 del 17 de diciembre, que regula el SISAAD, persigue como objetivo garantizar una mejor fluidez de la información y la comunicación interadministrativa para así poder compartir, coordinar y gestionar de forma fluida toda la información referente a datos, servicios, datos de población, recursos humanos, infraestructuras de la red, resultados y estadísticas de calidad de los servicios prestados.

Conceptos Relacionados con la Dependencia

Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD)

Las actividades básicas de la vida diaria (AVD) son las tareas más elementales de las personas, que les permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, como por ejemplo: el cuidado personal, actividades domésticas básicas, movilidad esencial, reconocimiento de personas y objetos, entender y ejecutar órdenes y tareas sencillas.

Dependencia

La dependencia es una situación permanente en que se encuentran las personas que, por causas diversas, han perdido parte o toda su autonomía física, mental o sensorial, y necesitan de la ayuda de otra persona para realizar AVD.

Discapacidad

La discapacidad es toda restricción o ausencia, por deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano. Puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible. Es una limitación funcional por una deficiencia, que se manifiesta en la vida cotidiana.