Conceptos Clave sobre Contratos: Elementos, Tipos y Compraventa

Concepto y Elementos del Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que dispone de derechos y obligaciones para cada una de ellas.

Elementos Esenciales del Contrato

  • Consentimiento: Participación libre y voluntaria de cada una de las partes.
  • Objeto: Todas las cosas que estén dentro del comercio y los servicios que no sean contrarios a las leyes. Los objetos deben ser reales, lícitos y determinados.
  • Causa: El fin o la razón del contrato. Las causas deben ser existentes, verdaderas y lícitas.

Elementos del Contrato

  • Elementos Personales: Personas físicas o jurídicas que forman parte de un contrato. Tienen capacidad para asumir derechos y obligaciones. Pueden ser personas mayores de 18 años, o mayores de 16 legalmente emancipados o con autorización de sus padres o de la persona que los tenga a su cargo. No tienen capacidad jurídica los menores de edad no emancipados y las personas incapacitadas judicialmente.
  • Elementos Reales: Son el objeto del contrato y la compensación acordada.
  • Elementos Formales: Los requisitos y las condiciones bajo los cuales toma forma el contrato. Obedecen a requisitos legales.

Formas Principales de un Contrato

  • Verbal o Escrito: La mayoría se formaliza por documento escrito.
  • Público o Privado: Público cuando debe celebrarse ante notario u otro funcionario público; el resto son privados.
  • Con Obligación de Registro: Hay contratos que requieren inscripción en un registro oficial.

Estructura de un Contrato

  1. Título del Contrato: Indica el tipo de contrato que se ha celebrado.
  2. Lugar y Fecha: Dónde y cuándo se celebra el contrato.
  3. Identificación de las Partes: Designación formal de las partes, motivos del contrato, expresión del consentimiento.
  4. Cláusulas: Descripción del objeto del contrato y las condiciones acordadas.
  5. Firmas: En todas las hojas, ya sea en la parte inferior o en el margen lateral.

Tipos de Contratos

Según la Formalización

  • Contratos Privados: Sin la intervención de un notario u otro funcionario público.
  • Contratos Públicos: Con intervención de un notario u otro funcionario público.

Según las Obligaciones

  • Contratos Unilaterales: Generan obligaciones solo para una parte.
  • Contratos Bilaterales: Generan obligaciones para dos partes.

Según el Beneficio

  • Onerosos: En ellos existen beneficios recíprocos.
  • Gratuitos: El beneficio o provecho es solo para una parte.

Según su Existencia

  • Principales: Existen por sí mismos, su celebración no depende de la existencia de otro contrato.
  • Accesorios: Existen en función de la celebración de otro contrato al que se denomina contrato principal.

Según la Legislación

  • Típicos: Estos contratos están regulados y previstos por la ley.
  • Atípicos: La ley no tiene una regulación o nombre específico. Pueden ser mezcla de varios típicos.

El Contrato de Compraventa

Compraventa Civil y Mercantil

Quedan fuera de las compraventas mercantiles aquellas que se realizan entre el vendedor y el consumidor final.

  • Compraventas Mercantiles: Compraventas de mercaderías, materias primas y productos terminados entre empresas.
  • Compraventas Civiles: Son todas las que no cumplen el requisito de que las dos partes sean empresas y aquellas en las que el vendedor sea agricultor, ganadero o artesano.

Obligaciones del Comprador

  • Recibir lo comprado.
  • Pagar el precio en el tiempo y lugar fijado.
  • Pagar los gastos de transporte, salvo que se acuerde lo contrario en el contrato.

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar el objeto vendido hasta su entrega al comprador.
  • Entregar el objeto en el tiempo y lugar acordado.
  • Saneamiento por Evicción: El vendedor debe garantizar ser el propietario legal de la cosa y que esta no tiene un derecho de propiedad anterior que pueda privar al comprador de ella.
  • Saneamiento de Cargas y Gravámenes: Garantizar que la mercancía esté libre de cargas.
  • Saneamiento por Vicios Ocultos: Deberá responder ante imperfecciones o defectos ocultos que no se pudieran detectar en el momento de la entrega.

Cláusulas Generales en el Contrato de Compraventa

  1. Identificación de la cosa objeto del contrato.
  2. Precio de la cosa.
  3. Lugar de entrega.
  4. Forma y lugar del pago.
  5. Declaración del saneamiento de evicción y vicios ocultos.
  6. Responsabilidad de los gastos derivados del contrato.
  7. Reconocimiento del carácter del contrato y de su legislación.
  8. Aceptación de las autoridades judiciales territoriales.

Contrato de Compraventa a Plazos

Es el acuerdo por el cual la parte vendedora se compromete a entregar la cosa objeto del contrato a cambio de dinero o signo que lo represente, que la parte compradora pagará fraccionadamente.

Características

  • La cosa objeto del contrato debe ser un bien inmueble, corporal, no consumible e identificable.
  • La contraprestación debe ser un precio concreto cuyo pago se realiza de forma fraccionada.
  • Se formaliza por escrito y deben inscribirse en el Registro de Venta a Plazos.