Conceptos Clave y Principios del Control Interno en la Organización

Conceptos Fundamentales de Control Interno

Recopilación de definiciones y principios esenciales sobre el control interno, sus componentes, objetivos y la función de auditoría en las organizaciones.

1. Responsabilidad de los Auditores Internos:
Evaluar y supervisar la eficiencia de los sistemas de control y ayudar a mantenerlos a lo largo del tiempo.
2. Control Preventivo:
Su objetivo es anticiparse a los eventos no deseados, actuando sobre las causas del riesgo, así como evitando la generación de errores o eventos fraudulentos.
3. Concepto de Control Interno:
Es un proceso efectuado por la dirección y todo el personal, diseñado con el objeto de proporcionar una seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales.
4. Definición de Control:
Función del sistema de dirección por medio del cual una entidad busca mantener su funcionamiento dentro de ciertos límites, mitigando los riesgos.
5. Origen de la Actividad de Control Interno:
Se efectúa desde que el hombre se agrupa en sociedades o comunidades.
6. Concepto de Impacto de Riesgos:
Consecuencia que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo. Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas, se pueden expresar cualitativa o cuantitativamente y se determinan en relación con el logro de objetivos.
7. Seguridad Razonable (en Auditoría):
Obtener suficiente y apropiada evidencia para alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales el auditor deberá basar su opinión.
8. Objetivos del Control Interno Administrativo:
Colaborar en que las acciones realizadas y los mecanismos mediante los cuales se toman decisiones sean eficientes y vayan acorde con los objetivos.
9. Método Principal para Evaluar el Control Interno:
Método mediante entrevistas y cuestionarios.
10. Situación donde el Control Interno puede perder eficacia:
Las actividades extraordinarias de la empresa pueden reducir su eficacia.
11. Relación entre Control Interno y Objetivos Organizacionales:
El control interno es un medio para lograr los objetivos de la organización, no un fin en sí mismo.
12. Afirmación General sobre Control Interno:
Todas las anteriores (Nota: Requiere contexto de opciones previas no proporcionadas).
13. Factor Disuasorio del Fraude y Comportamiento No Ético:
Una función de Auditoría fuerte que es capaz de detectar e informar acerca de comportamientos indebidos.
14. Característica del Control Interno y sus Componentes:
Es multidireccional.
15. Definición de Actividades de Control:
Se establecen para ayudar a asegurar que se pongan en práctica las directrices de la dirección para hacer frente a los riesgos.
16. Componente Entorno de Control (Competencia):
El nivel de competencia debe reflejar el conocimiento y las habilidades necesarias para llevar a cabo las tareas de cada puesto de trabajo.
17. Propósito de la Supervisión y Monitoreo:
Buscan que el sistema tenga capacidad de reaccionar de manera ágil para cambiar acorde a las necesidades.
18. Acción Administrativa Concurrente con el Control Interno:
Gestión de riesgos.
19. Competencia Profesional (en Auditoría/Control):
La competencia debe reflejar el conocimiento y/o las habilidades necesarias para cumplir con las tareas que definen el trabajo del individuo.
20. Principio Asociado a la Estructura Organizacional (Control Interno):
Establecer líneas apropiadas para elevar informes es un aspecto relevante para establecer una estructura organizacional.
21. Objetivos a Nivel de Actividad y Controles:
Los objetivos a nivel de actividad incluyen el establecimiento de metas.
22. Elementos del Reporting Financiero Interno:
Flujo de caja (Cash-flow) / Presupuesto.