Conceptos Esenciales de Economía Global: Finanzas, Regulación y Comercio Internacional
Definiciones Clave en Finanzas y Economía
- Activo financiero
- Instrumento que representa un derecho sobre futuros ingresos o activos, como acciones, bonos, depósitos bancarios o derivados.
- Crisis financiera
- Situación en la que el sistema financiero enfrenta graves dificultades, como caídas masivas en los precios de los activos, pérdida de confianza o insolvencia de instituciones financieras.
- Crisis bancaria
- Tipo de crisis financiera caracterizada por la quiebra o insolvencia de bancos, que provoca interrupciones en la oferta de crédito y en el funcionamiento del sistema financiero.
- Crisis de deuda
- Problema económico cuando un país, empresa o individuo no puede cumplir con el pago de sus obligaciones de deuda, generando riesgos de impago o reestructuración.
El Papel de las Instituciones en la Regulación Económica
Las instituciones regulan el sistema económico mediante la creación y aplicación de normas que aseguran la estabilidad, equidad y eficiencia. Su función es multifacética:
- Estabilización económica: A través de políticas monetarias y fiscales.
- Supervisión de mercados: Para proteger a los consumidores y fomentar la competencia.
- Promoción del crecimiento: Mediante la infraestructura y servicios esenciales.
- Mitigación de desigualdades: Con políticas redistributivas y sostenibles.
Su rol central es garantizar un entorno seguro y predecible para el desarrollo económico.
Interpretación de Indicadores Macroeconómicos: SCR e IGLL
Cuenta Corriente (SCR)
- SCR = +100:
- Indica un superávit en la cuenta corriente de 100 unidades monetarias.
- Significa que el país exporta más bienes, servicios, ingresos y transferencias corrientes de lo que importa.
- Refleja una entrada neta de divisas al país.
- SCR = -100:
- Indica un déficit en la cuenta corriente de 100 unidades monetarias.
- El país está importando más bienes, servicios, ingresos y transferencias corrientes de lo que exporta.
- Refleja una salida neta de divisas, lo que podría implicar financiamiento externo o disminución de reservas.
Índice de Grado de Liberalización y Apertura (IGLL)
- IGLL = 0:
- Indica un nivel de apertura comercial nulo o inexistente.
- Es un escenario extremo donde no hay comercio internacional: ni importaciones ni exportaciones.
- Podría reflejar un país completamente autárquico (autosuficiente).
- IGLL = 100:
- Indica un grado máximo de apertura comercial.
- Todas las transacciones económicas involucrarían el comercio internacional, con alta dependencia de importaciones y exportaciones.
- Refleja una economía completamente integrada en el mercado global.
Teorías del Comercio Internacional: Ventaja Absoluta y Comparativa
Ventaja Absoluta
- El País A produce más Trigo (10 vs. 6).
- El País B produce más Ropa (8 vs. 5).
Ventaja Comparativa
- El País A tiene un menor costo de oportunidad en la producción de Trigo (0.5 unidades de Ropa por cada unidad de Trigo).
- El País B tiene un menor costo de oportunidad en la producción de Ropa (0.75 unidades de Trigo por cada unidad de Ropa).
Conclusión sobre la Especialización y el Comercio
Según las teorías del comercio, ambos países se benefician al especializarse y comerciar: el País A en Trigo y el País B en Ropa.
Barreras al Comercio Internacional: Aranceles, Subsidios y Cuotas
Arancel
- Gráfica: El precio doméstico sube del nivel mundial al precio con arancel. La diferencia entre ambos precios representa el arancel por unidad importada.
- Efecto:
- Disminuyen las importaciones porque el precio más alto reduce la demanda de bienes extranjeros.
- Aumenta la producción doméstica debido al incentivo por el precio más alto.
- Los consumidores pagan más, generando una pérdida de bienestar (área roja).
Subsidio
- Gráfica: El precio doméstico baja del nivel mundial al precio con subsidio. La diferencia representa el subsidio otorgado por unidad producida.
- Efecto:
- Incrementa la producción doméstica al reducir los costos para los productores locales.
- Los consumidores pagan menos, pero el gobierno asume el costo del subsidio.
- Se puede generar sobreproducción y distorsión en el mercado.
Cuota
- Gráfica: Se establece un límite máximo de importaciones (cuota). Esto crea una barrera en la cantidad disponible.
- Efecto:
- Las importaciones no pueden exceder el límite, lo que eleva los precios domésticos.
- Los productores locales se benefician por el menor nivel de competencia extranjera.
- Los consumidores enfrentan precios más altos y menor disponibilidad de bienes.