Conceptos Esenciales de Estadística: Medidas de Dispersión y Distribuciones de Probabilidad
Conceptos Esenciales de Estadística y Probabilidad
La medida de dispersión que es útil para comparar distribuciones expresadas en diferentes unidades es:
- La desviación media
- La varianza
- El coeficiente de variación
Cuando las pruebas no son independientes, la distribución de probabilidad a utilizarse es:
- Hipergeométrica
- Binomial
- De Poisson
El producto entre el número de eventos y las probabilidades de éxito y fracaso, en una distribución de probabilidad binomial, nos da como resultado el valor de la:
- Desviación típica o estándar
- Media aritmética
- Varianza
La distribución de probabilidad en la que la probabilidad de ocurrencia de un evento es proporcional al tamaño del intervalo se denomina distribución de probabilidad:
- Binomial
- De Poisson
- Hipergeométrica
Cuando la moda es mayor a la mediana y mayor a la media aritmética, se dice que la distribución es:
- Simétrica
- Asimétrica negativa
- Asimétrica positiva
Cuando se toman en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la media aritmética, estamos calculando:
- Desviación estándar
- Desviación media
- Varianza
La probabilidad que se basa en el número de veces que ocurre un evento como proporción del número total de intentos conocidos se denomina:
- Clásica
- Empírica
- Subjetiva
En la distribución de probabilidad de Poisson, la media y la varianza son:
- Iguales
- Diferentes
- No hay relación
La distribución de probabilidad discreta en la que cada ensayo termina en solo uno de los resultados mutuamente excluyentes, se denomina:
- Normal
- Binomial
- De Poisson
La distribución de probabilidad discreta en la que cada ensayo termina en solo uno de los resultados mutuamente excluyentes, se denomina:
- Normal
- Binomial
- De Poisson
Para determinar el área entre dos puntos que se localizan al mismo lado de la media, se determinan los valores de Z y se:
- Resta la probabilidad de menor a mayor
Una de las dificultades que presenta para su análisis es que su resultado se expresa en unidades cuadráticas:
- Desviación típica o estándar
- Varianza
- Coeficiente de variación
Una de las características de la distribución de probabilidad hipergeométrica establece que la probabilidad de éxito en cada ensayo es:
- La misma
- Diferente
- Proporcional a todo el conjunto
La media en una distribución de probabilidad se considera como el valor típico de un conjunto de eventos y por ello también se conoce como valor:
- Esperado
- Representativo
- Único
Una característica de las distribuciones de probabilidad indica que los resultados son eventos:
- Mutuamente excluyentes
- Independientes
- Dependientes
La distribución de Poisson es una familia de distribuciones:
- Discretas
- Continuas
- Aleatorias
La probabilidad que considera el número de veces que ocurre el evento y el número total de observaciones se denomina probabilidad:
- Clásica
- Empírica
- Subjetiva
Al lanzar un dado, la probabilidad de que el resultado sea dos y número par, identifica eventos:
- Mutuamente excluyentes
- No excluyentes
- Dependientes
La distribución de probabilidad hipergeométrica se caracteriza porque los ensayos son:
- Dependientes
- Independientes
- Excluyentes
El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:
- Amplitud de variación
- Desviación media
- Desviación típica o estándar