Conceptos Esenciales de Gestión Empresarial y Estrategias Operativas

Conceptos Clave en Gestión Empresarial y Operaciones

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la gestión empresarial, las operaciones, el marketing y la previsión, destacando conceptos esenciales para la comprensión del entorno de negocios.

¿Qué es una empresa?

  • Se entiende por empresa una entidad institucional en su calidad de productora de bienes y servicios.
  • Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa CIIU?

  • Clasificación Institucional de Innovación Uniforme.
  • Clasificación Institucional Internacional Uniforme.

De acuerdo con la CIIU, el tamaño de una empresa cuyas ventas anuales se encuentran entre $1.000.001 y $2.000.000 corresponde a:

  • Grande.
  • Mediana A.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al modelo de organización matricial?

  • El líder toma las decisiones y tiene toda la responsabilidad.
  • Interrelación entre departamentos funcionales y proyectos.

¿Qué estudia el subsistema de Marketing?

  • Mercado, clientes potenciales, la competencia.
  • Tanto A como B.
  • Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a los factores que influyen en la meta?

  • Entorno, capital, clientes, imagen pública.
  • Entorno, clientes, imagen pública, filosofía y valores, rentabilidad y crecimiento.
  • Ninguna de las anteriores.

¿Qué porcentaje de ventaja competitiva se atribuye a la dirección de operaciones?

  • 16%.
  • 28%.
  • 4%.

¿Cuáles son las fases del ciclo de vida del producto?

  • Introducción, Éxito, Crecimiento, Declive.
  • Ninguna de las anteriores.

Determinar los factores fundamentales para el éxito se refiere a:

  • Proceso del análisis DAFO.
  • Desarrollo y ejecución de la estrategia.

Implica la determinación de cómo producir un producto o cómo proporcionar un servicio, se refiere a:

  • Estrategias de alcance.
  • Estrategias de proceso.

¿Cuáles son las etapas del análisis del flujo de trabajo?

  • Petición, Negociación, Resultado, Aprobación.
  • Petición, Cumplimiento, Resultado, Aprobación.

¿A cuál de los siguientes puntos hace referencia Deming?

  • Empezar a formar.
  • Punto de referencia.
  • Justo a tiempo.
  • Potenciación de los empleados.

¿Cuál es el uso que se le da al diagrama de flujo?

  • Tomar las muestras.
  • Encontrar el error que hay que corregir.
  • Encontrar el origen de los problemas.
  • Crear gráficos de control.

Los horizontes temporales de la previsión a medio plazo se dan:

  • Periodos superiores a tres años.
  • Entre tres meses y tres años.
  • Entre 15 y 20 días.
  • Inferior a tres meses.

Las previsiones a _______ tienden a ser más exactas:

  • Medio plazo.
  • Corto plazo.
  • Largo plazo.
  • Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipos de previsiones existen?

  • Previsiones económicas, tecnológicas, de demanda.
  • Previsiones existentes, tecnológicas, vida del producto.
  • Previsiones empresariales, tecnológicas, de demanda.
  • Tanto A como C.

¿Cuántas etapas existen en el sistema de previsión?

  • Dos.
  • Siete.
  • Diez.
  • Cinco.

Proceso de grupo que permite a los expertos realizar las previsiones:

  • Jurado de opinión ejecutiva.
  • Método Delphi.
  • Estudio de mercado del consumidor.
  • Proposición de personal comercial.

¿Qué son las series temporales?

  • Es una secuencia de datos uniformemente espaciada.
  • Enfoque simple.
  • Proceso de grupo iterativo.
  • Cambios en la población, ingresos.

Las decisiones de la localización industrial se centran en:

  • Coste.
  • Ingresos.
  • Deseos empresariales.
  • Objetivos.

Uno de los métodos de evaluación que se utiliza principalmente para localizaciones industriales es:

  • Método de factores ponderados.
  • Método de punto muerto de localización.
  • Método de centro de gravedad.
  • Método de transporte.

Entre las decisiones de la localización de servicios tenemos:

  • Se centra en las empresas.
  • Se centra en los ingresos.
  • Se centra en las empresas e ingresos.
  • Se centra en los negocios.

Entre los factores que afectan a un país tenemos:

  • Localización de mercados.
  • Disposiciones ilegales.
  • Tamaño de los terrenos y costes.
  • Ninguna de las anteriores.

Entre los métodos de evaluación de localización tenemos:

  • Análisis de factores.
  • Métodos de factores ponderados.
  • Modelo de transporte.
  • Tanto la b como la c.

La herramienta más novedosa para ayudar a la empresa a tomar decisiones con respecto a la localización es:

  • El telemarketing.
  • Sistemas de información.
  • Sistemas de información geográfica.
  • Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la previsión?

  • Arte y ciencia de predecir acontecimientos futuros.
  • Es una herramienta que ayuda a mejorar la empresa.
  • Sirve para tomar decisiones importantes.
  • Tanto la a como la b.

Tipos de horizontes temporales de la previsión:

  • Previsiones indefinidas.
  • Previsión a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.
  • Previsión a corto plazo y a extenso plazo.
  • Periodos superiores a 5 años.

Las previsiones a corto plazo tienen una cobertura de:

  • Entre dos años y cinco años.
  • Entre ocho meses y un año.
  • Cobertura de hasta un año, generalmente inferior a los tres meses.
  • Entre tres años y 6 años.

Las previsiones a largo plazo tienen una cobertura de:

  • Superior a los dos años.
  • Superior a los tres años.
  • Superior a los cuatro años.
  • Superior a los cinco años.

Las previsiones a corto plazo tienden a ser:

  • Inexactas.
  • Más exactas.
  • Normales como cualquier otra previsión.
  • Ninguna de las anteriores.

En los modelos de series temporales podemos encontrar:

  • Enfoque simple, regresión lineal, medias móviles.
  • Enfoque simple, medias móviles, alisado exponencial, proyección de tendencia.
  • Regresión lineal.
  • Proyección de tendencia.

Descomposición de una serie temporal:

  • Tendencia y ciclos.
  • Tendencia, ciclos, estacionalidad, variaciones aleatorias.
  • Enfoques simples y tendencias.
  • Ninguna es correcta.

¿Qué se entiende por tendencia?

  • Es el movimiento gradual de ascenso o descenso de los datos a lo largo del tiempo.
  • Es el movimiento donde existen variaciones aleatorias.
  • Tiene meses de duración.
  • Tanto la b como la c son correctas.

¿Qué se entiende por estacionalidad?

  • Se produce después de varios años.
  • Se produce después de 15 meses.
  • Muestra datos de ascenso o descenso que se repiten.
  • Ninguna es correcta.

Son de corta duración y no se repiten:

  • Modelos de series temporales.
  • Variaciones aleatorias.
  • Estacionalidad.
  • Tendencia.

Las___________ son una serie de operaciones aritméticas:

  • Tendencias.
  • Medias móviles.
  • Variaciones.
  • Tanto la a como la b son correctas.

La estrategia del proceso repetitivo:

  • Permite la cuasi-personalización.
  • Se conoce como cadena de coste.
  • Se conoce como cadena de ingresos.
  • Se conoce como cadenas organizadas.

Entre las herramientas para el diseño de procesos tenemos:

  • Diagramas de flujo.
  • Mapas conceptuales.
  • Organizadores gráficos.
  • Tanto la a como la c son correctas.

Normalmente el producto es tangible:

  • Servicio.
  • Bien.
  • Bien y servicio.
  • Ninguna.

Las abreviaturas FODA significan:

  • Fuerza, oportunidad, distancia, avance.
  • Fuerza, oportunidad, debilidad, avance.
  • Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.
  • Fortalezas, debilidades, avances.

El líder toma las decisiones y tiene toda la responsabilidad. Este enunciado pertenece a:

  • Taylorismo.
  • Toyotismo.
  • Lineal o militar.
  • Organización matricial.

El ________________________ es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un proceso industrial.

  • Sistema de operación.
  • Sistema de producción.
  • Sistema de ejecución.
  • Sistema industrial.

Es una técnica para evaluar las alternativas de proceso y de equipo:

  • Análisis del punto muerto o punto de equilibrio.
  • Análisis de estrategias.
  • Análisis de ingresos.
  • Análisis de coste.

¿Para qué es importante realizar un estudio de mercado?

  • Para preguntar a los consumidores sobre sus futuros planes de compra.
  • Para saber de la competencia.
  • Para ayudar a los negocios.
  • Ninguna.

Se trata de una previsión basada en los datos pasados:

  • Series temporales.
  • Series anuales.
  • Series empresariales.
  • Ninguna.

Los _______ son movimientos de ascenso o descenso que se repiten:

  • Movimientos.
  • Variaciones.
  • Ciclos.
  • Estados.

Se utiliza cuando se presenta una tendencia:

  • Tendencia.
  • Durabilidad.
  • Método de la media móvil ponderada.
  • Demanda móvil.

Necesita una cantidad reducida de datos históricos:

  • Alisado exponencial.
  • Alisado vectorial.
  • Alisado integral.
  • Ninguna.

Se usa para predecir la línea de tendencia lineal:

  • Análisis de la empresa.
  • Análisis del producto.
  • Análisis de regresión lineal.
  • Tendencia.

Un reto que podemos encontrar en la previsión en el sector servicios es:

  • Especial necesidad de datos a corto plazo.
  • Eventos frecuentes.
  • Tanto la a como la b.
  • Ninguna.