Conceptos Esenciales de Grafoscopía y Peritaje Forense

Valores Fundamentales y Principios Éticos

La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

La integridad es un valor y una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar.

La objetividad está desligada de los sentimientos y de la afinidad que una persona pueda tener con respecto a otro individuo, objeto o situación. La objetividad solo debe indicar aquello que es real y existente, es decir, que es imparcial.

Conceptos de Muestreo y Sustancias Controladas

Muestreo

El muestreo es, por lo tanto, una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar qué parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

Artículo 479: Dosis Máximas de Consumo Personal

Para los efectos de este capítulo, se entiende que el narcótico está destinado para su estricto e inmediato consumo personal cuando la cantidad del mismo en cualquiera de sus formas y derivados o preparaciones no exceda de las previstas en el listado siguiente:

Narcótico: Dosis Máxima de Consumo Personal e Inmediato

  • Opio: 2 gr
  • Diacetilmorfina o Heroína: 50 mg
  • Cannabis Sativa, Índica o Marihuana: 5 gr
  • Cocaína: 500 mg
  • Lisérgida (LSD): 0.015 mg
  • MDA: polvo granulado o cristal
  • Metilendioximetanfetamina: 40 mg
  • MDMA (3,4-Metilendioximetanfetamina): 40 mg
  • Metanfetamina: 40 mg

Definiciones Relacionadas con Muestreo e Incautación

Incautación

Cantidad total de elementos embargados que puede constituir una población o varias.

Población

El término población alude a una población real, homogénea y finita.

Bulto

Contenedor en el que se halla una unidad o varias, o diversos subbultos.

Unidad

Una persona.

Muestra

Una unidad, o varias, de una población.

Media

La media aritmética de una muestra es una estimación calculada a partir de una muestra de la población.

Desviación Típica

Se calculará de forma similar a la media, pero tomando como valores las desviaciones.

Grafoscopía: Estudio de la Escritura

Características Generales de la Escritura

  • Alineamiento básico
  • Dirección
  • Inclinación
  • Promedio de formas
  • Proporción
  • Dimensión
  • Ornamentación
  • Espacios interliterales
  • Enlaces intergramaticales
  • Presión inscripto-muscular
  • Tensión de línea
  • Velocidad
  • Habilidad
  • Espontaneidad

Tipos de Trazos en la Escritura

  • Trazos rectos
  • Trazos curvos
  • Trazos mixtos
  • Curvos con gazas
  • Gazas empastadas

Etapas Históricas de la Escritura

  • Pictogramas
  • Ideogramas
  • Fonogramas
  • Consonántico
  • Alfabético

Elementos Constitutivos de la Escritura

  • Trazo: elemento fundamental
  • Rasgo: elemento accesorio

Zonas de la Escritura

  • Zona superior
  • Zona central
  • Zona inferior

Etapas del Acto Escritural

Etapa Consciente

  • Visualización topográfica
  • Posicionamiento inicial

Etapa Subconsciente

  • Automatismo de la mano
  • Características gráficas

Definición de Grafoscopía

La palabra «Grafoscopía» se compone de:

  • «Grafos»: grabado, escritura
  • «Skopein»: examen, estudio

Alcances de la Grafoscopía

  • Como estudio técnico
  • Sustento científico y lógico
  • Sustento fotográfico
  • Como prueba
  • Pertinencia probatoria
  • Idoneidad jurídica

Características Particulares: Grupo de Gestos Gráficos (GGG)

  • Forma: (gancho, arpón, guirnalda, etc.)
  • Ubicación: (inicio, enlace, final, rebordes superiores, rebordes inferiores)
  • Proporción: (grande, mediano, pequeño, etc.)
  • Dimensión: (alargado, corto, extendido, etc.)

La Firma

Es el conjunto de trazos que un individuo elige libremente para identificarse gráficamente respecto de los demás.

Tipos de Firmas

  • Legible: se leen todos sus elementos
  • Semilegible: se lee al menos un elemento
  • Ilegible: no se lee ningún elemento (es un garabato)

Estructura del Dictamen Pericial en Grafoscopía

  • Datos administrativos (Número de expediente y autoridad)
  • Asunto (Dictamen, informe, ratificación, ampliación)
  • Fecha
  • Ante quien se rinde (Ministerio Público, juzgados, juntas de conciliación, juzgados de distrito, etc.)
  • Generales del perito que lo rinde y de quien lo designa para intervenir en el expediente en cuestión
  • Problema planteado o estudio encomendado
  • Elementos motivo de estudio (cuestionados) y su descripción
  • Elementos base de cotejo (auténticos) y su descripción
  • Método de estudio
  • Material utilizado
  • Consideraciones técnicas
  • Estudio técnico
  • Observaciones
  • Conclusiones
  • Anexos fotográficos con señalamientos