Conceptos Esenciales de Marketing: Desafía tus Conocimientos y Estrategias
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en marketing. Evalúa cada una y descubre las realidades detrás de las estrategias y teorías fundamentales.
- Los detractores y promotores son dos tipos de clientes de una empresa, a través de los cuales se puede medir la lealtad. (V)
- El estilo de vida es una variable psicográfica. (F)
- El producto potencial, aumentado y esperado no son ejemplos típicos del modelo de producto de Philip Kotler. (V)
- La conversión es una de las etapas del inbound marketing. (V)
- La decisión principal de una línea de productos implica determinar su longitud. (F)
- La diferenciación del producto implica que una empresa utilice las diferentes alternativas del mix de marketing para ayudar a los consumidores a percibir el producto de manera diferente. (V)
- El Top of Mind es una técnica para segmentar el mercado. (F)
- Los diferentes productos de marca «Selección» son un ejemplo de una estrategia de marca del distribuidor. (V)
- La accesibilidad es un requisito que debe cumplir un segmento para que sea una alternativa de elección. (V)
- Las 4 C se relacionan con las características de un producto de la empresa. (F)
- El inbound no se asocia al marketing tradicional. (V)
- El enfoque de adquisición o las características operacionales de una empresa son variables de segmentación de los denominados mercados empresariales. (V)
- Los productos de comparación son un tipo de producto por conveniencia. (F)
- Una posible estrategia de posicionamiento que puede elegir una empresa es aquella que se basa en la diferenciación por ocasiones de consumo de un producto. (V)
- La escala de sabores y aromas es útil para definir el precio de los servicios de una empresa. (F)
- El único objetivo de la publicidad es persuadir a la audiencia. (F)
- La personalidad no es una variable de segmentación conductual. (V)
- El marketing de servicios requiere del marketing interno y del marketing interactivo. (V)
- El último modelo de ESOMAR considera un grupo de bienes que permiten distinguir y diferenciar a la población. (F)
- Los beneficios buscados es un criterio de segmentación. (V)
- Es relevante abarcar una parte de un mercado, ya que las exigencias de los consumidores pueden ser muy diferentes. (V)
- Conceptualmente, el diseño de un producto es una típica cualidad de un producto aumentado. (F)
- El branding se asocia con el diseño del envase de un producto. (F)
- Las etiquetas pueden apoyar el posicionamiento de la marca y agregarle personalidad. (V)
- El segmento, reconocido con las letras AB, es el de menores ingresos de una población. (F)
- Los precios de un producto o servicio se fijan solamente en función de su costo. (F)
- Los clientes, no los encargados de marketing de una empresa, definen la posición de un producto. (V)
- El inbound surge a partir de la segunda mitad del siglo XX. (F)
- Comprar un producto de manera frecuente es una característica habitual de los productos de conveniencia. (V)
- El Net Promoter Score es útil para evaluar la calidad de los productos. (F)
- Posicionarse significa ocupar un espacio muy particular en la mente de los consumidores. (V)
- La conversión es una de las etapas del Top of Mind. (F)
- Los productos de especialidad son productos y servicios de consumo con características únicas o una identificación de marca por la que un grupo significativo de compradores está dispuesto a hacer un esfuerzo especial de compra. (V)
- La rueda de sabores se relaciona con el marketing sensorial. (V)
- Elegir el concepto de posicionamiento es un paso anterior a la definición del mercado objetivo de una empresa. (F)
- El estatus de lealtad es una variable de segmentación de tipo conductual. (V)
- El embudo de ventas es una herramienta adecuada para segmentar el mercado. (V)
- El marketing local es un tipo de macromarketing. (F)
- Los servicios son una forma de producto que consiste en actividades, beneficios o satisfacciones. (V)
- La segmentación intermercado permite determinar segmentos de consumidores con necesidades y comportamientos de compra similares dispersos en varios países. (V)
- Un proceso de posicionamiento considera analizar la situación competitiva actual. (V)
- El Top of Mind relaciona el precio de un producto con el consumidor. (F)
- Un producto es una mezcla de elementos tangibles e intangibles. (V)
- Para un segmento, las empresas deben establecer una posición en la mente de los consumidores. (V)