Conceptos Esenciales de Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Partes en el Acto Jurídico y el Contrato

Causante: Origina el acto jurídico.

Causaabiente: Quien lo sustituye.

Partes de un contrato (acto jurídico):

  • El que celebra.
  • El que fue representado.
  • El causaabiente.

Características y Fuentes de las Obligaciones

Característica de los actos jurídicos respecto a los efectos: la fuerza.

Declaración Unilateral de la Voluntad

Oferta / Cuasicontrato: Consiste en la declaración unilateral de la voluntad de un sujeto quien se obliga con otro u otros presentes.

Oferta al público: Recompensa.

Estipulación a favor de tercero: Estipulación a un tercero.

Forma atípica: Hacer público el anuncio.

Enriquecimiento sin Causa

Aquel que se enriquece sin causa en detrimento de otro, está obligado a indemnizar su empobrecimiento en la medida en que se ha enriquecido.

Causas:

  • Un hecho que produce el enriquecimiento.
  • Un hecho que produce el empobrecimiento.
  • Nexo entre el empobrecimiento y el enriquecimiento.
  • No existe una causa que lo justifique.

Enriquecimiento con causa: Se da mediante la transmisión de patrimonio, obligaciones.

Transmisión de las Obligaciones

Crédito: Garantía del acreedor hacia el deudor.

Cesión de crédito: Transmisión que el acreedor realiza de su derecho contra el deudor.

Cesión de deudas: Sustitución de la persona del deudor respecto al acreedor con la condición de que subsista en los términos originalmente pactados.

Subrogación: Sustitución de la persona para el cumplimiento, sea cual fuere la obligación.

  • El heredero paga la deuda.
  • Cuando se adquiere un bien y se paga una deuda sobre la cosa.

Incumplimiento y Efectos de las Obligaciones

Incumplimiento de las obligaciones causa: Daño o perjuicio.

Rescisión: Terminar con efectos jurídicos.

Rescindir: Terminar sin que el plazo haya vencido; esta facultad la tienen ambas partes.

Daño: Pérdida o menoscabo sufrido al patrimonio.

Plazo: Lapso de tiempo determinado o determinable en el que tiene vigencia el efecto de la obligación.

Condición: Evento futuro determinado que vincula a las partes en los efectos de una obligación.

Perjudicado: Aquel que sufre las consecuencias del incumplimiento de una obligación y que a su vez tiene el derecho de pedir el cumplimiento o la rescisión.

Cumplimiento: Consiste en que la obligación subsista en los términos y plazos acordados.

Perjuicio: Privación de la obtención de cualquier ganancia lícita derivada de una obligación.

Efectos con Relación a Terceros

Actos celebrados en fraude de acreedores.

Fraude: Engaño con intención de causar un daño a otro.

Acreedor: Sujeto que tiene la presunción de que existe un derecho a su favor.

Acto jurídico en fraude de acreedores: Declaración de inscripción al patrimonio familiar.

Simulación

Simulación: Celebración aparente de un contrato que no tiene nada de real.

Absoluta: Simulación que no tiene nada de real.

Relativa: Cuando al acto jurídico se le da una apariencia siendo falsa.

Modos de Extinguir las Obligaciones

Prescripción: Pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.

Extinción: Sanción.

Prestación: Facultad que tiene un sujeto de exigir el pago de su cumplimiento.

Pacto de no pedir: Acción o defensa que tiene a su favor aquel sujeto que tiene vinculación con el cumplimiento de una obligación.

Relación de la Deuda

Real: Persiste con la muerte.

Personal: Acaba con la muerte.

Novación: Renovar la existencia de una obligación sustituyéndola por una nueva.

Compensación

Legal: Preclusión extintiva.

Facultativa: Boleta.

Legal: Decreta el juez.

Remisión: Acción mancomunada por el título de herencia.

Evicción: Pérdida de un derecho por sentencia firme en virtud de un derecho anterior (compraventa).

Saneamiento: Se da por mala fe, sanción.

Tipos de Obligaciones

Obligación: Derecho que tiene el acreedor de exigir el cumplimiento de una obligación.

Facultativa: La que se hace y no se hace ante la existencia de una obligación, liberándose de una y satisfaciendo otra.

Conjuntiva: Esta obligación implica cumplir con unas y entregar otras.

Alternativa: Puede realizar un hecho y satisfacer otro.

El Contrato

Contrato de Promesa de Compraventa

Acuerdo de voluntades donde se obligan a realizar un acto en determinado plazo. No está sujeta a condición. Plazo de 3 meses. Renueva con la voluntad de ambas. Si se vende inmueble, se inscribe ante RPP.

Termina cuando se cumple, por un convenio o por omisión.

Alcance de la fuerza obligatoria en el contrato: Impone el cumplimiento del contrato.

Integración del contrato con la ley: Derivado de la prestación de servicio.