Conceptos Esenciales de Política Social y el Estado del Bienestar en España
Fundamentos de la Política Social y el Estado del Bienestar
- Para la concertación de servicios de salud externos al sistema público, entre otras consideraciones posibles, ¿se dará prioridad en igualdad de condiciones a qué entidades? A las entidades privadas sin lucro.
- ¿Qué es el MAC Social? Un mecanismo que permite coordinar las políticas sociales de los estados miembros de la Unión Europea.
- La expresión «… son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra acciones u omisiones que interfieren en las libertades y derechos fundamentales…» responde a la definición de: Derechos humanos.
- El reconocimiento de los derechos humanos, ¿forma parte de qué fundamentos? De los fundamentos éticos de la política social.
- ¿Cuáles son las políticas habituales de un Estado del Bienestar? Empleo, salud, educación, vivienda, pensiones y servicios sociales.
- ¿Cuáles son los modelos del Estado del Bienestar? Liberal, socialdemócrata y conservador.
- Según la propuesta de Therborn, ¿cuáles son los diferentes modelos de bienestar? Intervencionista y reparador.
- Una de las características del Estado del Bienestar es: La universalización de la protección social.
- El Modelo de Estado del Bienestar Mediterráneo se distingue de los demás, ¿por qué? Porque el principal proveedor de servicios sociales es la familia.
- Los tipos de Estado del Bienestar, según el papel de los proveedores de satisfacción de las necesidades, son: Liberal, socialdemócrata, conservador y mediterráneo.
- La política social se compone de: Leyes, planes, prestaciones, servicios y financiación.
- Las políticas públicas se caracterizan por: Afectar a la realidad.
Derechos Humanos y Protección Social
- El derecho de asociación se encuadra en los derechos: Civiles.
- Los derechos humanos se basan en: La dignidad intrínseca y el igual valor del ser humano.
- En el marco del Enfoque basado en Derechos Humanos, los ciudadanos, individualmente y/o formando parte de colectivos, son a la vez titulares de: Derechos y responsabilidades.
- Señala cuál de las siguientes NO se encuentra entre los principios de los derechos humanos: Eficiencia.
- Señala cuál de las siguientes es una característica diferencial de la protección social: No puede provenir de ningún contrato o pago.
- ¿En qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se hace alusión a los servicios sociales? Artículo 25.
Sistema de Servicios Públicos en España
Salud y Seguridad Social
- La financiación del sistema de salud español, ¿de dónde procede? De los recursos de las administraciones públicas, las cotizaciones y las tasas por determinados servicios.
- La gestión de las prestaciones por desempleo, ¿de quién depende? Está centralizada en el SEPE.
- El IMSERSO es: Una entidad gestora de la Seguridad Social.
Empleo y Vivienda
- En general, en el sistema de empleo español, ¿a quién corresponden las competencias? A la administración estatal, autonómica y local.
- En el ámbito de la vivienda, ¿dónde encuentra el Trabajo Social su mayor desarrollo? En el subsistema de vivienda pública protegida.
Educación y Administración Pública
- En general, considerando el sistema de ayudas y becas al estudio disponibles en España, ¿cuáles son los principales destinatarios? Los estudiantes, los profesores y los investigadores.
- ¿Cuál de los siguientes principios de organización NO se considera entre los que garantizan el funcionamiento del sistema educativo español? La participación.
- Los servicios sociales se contemplan por primera vez en España en: La Ley de Seguridad Social de 1963.
- Los principales niveles de la administración pública en España son: Estatal, autonómico y local.
- En general, ¿cómo se garantiza en España la financiación de los sistemas públicos de protección social? Mediante un sistema tributario justo, basado en la igualdad y la progresividad.
Modelos y Leyes Específicas
- De los modelos de Estado del Bienestar propuestos por Esping-Andersen, ¿cuál podemos identificar con España? Tradicional, conservador.
- La Ley de Empleo de 2003 se relaciona con: La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud de 2003.