Conceptos Esenciales del Sistema Financiero: Activos, Bancos y Mercados
Conceptos Esenciales del Sistema Financiero
Activos Financieros y sus Características
Activos Secundarios
Son aquellos emitidos por los intermediarios financieros con el fin de captar fondos, previo pago de una rentabilidad que luego se ofrecerá a quienes lo soliciten.
Características de los Activos Financieros
Los activos financieros se definen por tres características principales:
- Liquidez: Se refiere a la facilidad de un activo para convertirse en dinero líquido de forma rápida sin sufrir pérdidas significativas en su valor.
- Riesgo: Es la probabilidad de que el emisor del activo no haga frente al pago o a la amortización de la deuda. Dentro del riesgo, se distinguen varios tipos:
- De crédito: Riesgo de perder el capital invertido.
- De tipo de interés: Riesgo de no obtener la rentabilidad esperada debido a variaciones en los tipos de interés.
- De mercado: Cuando factores externos a la empresa provocan una caída del valor de los títulos en el mercado.
- De país: Riesgo asociado a cambios en la regulación o la situación económica del país donde se ha invertido el dinero.
- De tipo de cambio: Similar al riesgo de tipo de interés, pero relacionado con las fluctuaciones de las divisas.
- Rentabilidad: Es la capacidad de un activo para producir intereses u otros rendimientos para el comprador.
Composición y Operaciones Bancarias
Composición del Sistema Financiero
El sistema financiero se compone de tres elementos fundamentales:
- Activos financieros (también conocidos como instrumentos financieros)
- Intermediarios financieros
- Mercados financieros
Operaciones Fundamentales de los Bancos
Las operaciones fundamentales de los bancos son la captación de depósitos y la concesión de créditos, realizadas con habitualidad y ánimo de lucro.
Tipos de Entidades Financieras y sus Diferencias
Diferencias Clave entre Renting y Leasing
Aunque ambos son contratos de arrendamiento, el renting y el leasing presentan diferencias significativas:
Característica | Renting | Leasing |
---|---|---|
Opción de compra | No incluye opción de compra. | Incluye opción de compra al finalizar el contrato. |
Objetivo principal | Se busca el uso y disfrute del bien. | Se busca la propiedad del bien. |
Endeudamiento | No genera endeudamiento en el balance. | Genera endeudamiento (aparece en el balance). |
Tipo de arrendatario | Generalmente para profesionales y empresas. | Puede ser para profesionales o particulares. |
Plazos | Sujeto a plazos legales específicos. | Sin plazos legales preestablecidos (mayor flexibilidad). |
Bienes aplicables | Solo para bienes muebles. | Para bienes muebles e inmuebles. |
Costes incluidos en cuota | Incluye todos los costes (reparación, asistencia técnica, mantenimiento, seguro). | No incluye costes adicionales en la cuota mensual. |
Diferencias entre Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito
Aunque todas son entidades de crédito, existen diferencias fundamentales en su naturaleza y objetivos:
- Bancos: Son sociedades anónimas de carácter privado con ánimo de lucro. Para su constitución y operación, deben cumplir con requisitos como:
- Tener un capital mínimo de 18 millones de euros.
- Contar con un consejo de administración formado por al menos 5 miembros.
- Establecer su domicilio social y administración en territorio nacional.
- Limitar su objeto social a actividades propias de una entidad de crédito.
- Cajas de Ahorro: Son instituciones de carácter benéfico-social que no persiguen ánimo de lucro. Tradicionalmente, han tenido un fuerte arraigo territorial y social.
- Cooperativas de Crédito: Son sociedades cuyo objeto social principal es satisfacer las necesidades financieras de sus socios, aunque también pueden operar con terceros.
Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)
Los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) son entidades de crédito cuya actividad principal consiste en ejercer una o varias de las siguientes operaciones:
- Préstamo y crédito, incluyendo crédito al consumo, créditos hipotecarios y financiación de transacciones comerciales.
- Factoring (gestión de cobro de facturas).
- Arrendamiento financiero (leasing).
- Emisión y gestión de tarjetas de crédito.
- Concesión de avales y garantías, y suscripción de compromisos similares.
- Cualquier otra actividad necesaria para el mejor desempeño de su función.
Aunque deben cumplir las mismas obligaciones que el resto de las entidades de crédito, los EFC tienen prohibido captar fondos reembolsables del público en forma de depósitos, préstamos, etc. Esta restricción les exime de la obligación de adherirse a un fondo de garantía de depósitos y justifica un menor nivel de exigencia en cuanto a los requisitos para el ejercicio de su actividad.
Dinero Bancario y Mercados Financieros
Creación del Dinero Bancario
El dinero bancario es el dinero creado por los bancos a través de los préstamos que otorgan con los fondos depositados por los clientes. Este proceso se da a medida que el dinero circula entre diferentes bancos, generando nuevos depósitos y préstamos cada vez más pequeños, lo que da lugar a la creación de nuevo dinero con cada movimiento.
Características de los Mercados Financieros
Los mercados financieros poseen una serie de características que facilitan su funcionamiento:
- Transparencia: Permiten obtener información relevante de forma rápida y a bajo coste.
- Libertad: El intercambio de activos no tiene limitaciones en cuanto a cantidades o formas de precio.
- Profundidad: Existe un gran número de órdenes de compra y venta a distintos precios, lo que asegura la liquidez.
- Amplitud: Se negocian numerosos activos en cada momento para satisfacer las diversas necesidades de oferentes y demandantes.
- Flexibilidad: Los agentes que intervienen tienen capacidad de reacción y adaptación ante variaciones de precio u otras condiciones del mercado.