Conceptos Esenciales en Enfermería: Diagnósticos, Proceso y Taxonomías
Evaluación de Conocimientos en Diagnósticos y Procesos de Enfermería
Este documento presenta una serie de preguntas y conceptos clave relacionados con los diagnósticos de enfermería, el proceso enfermero y las taxonomías NANDA, NIC y NOC, fundamentales para la práctica clínica y la investigación en enfermería.
Cuestionario de Conceptos Fundamentales
Preguntas sobre Taxonomías y Patrones
1. ¿Cuántos campos tiene el NIC? Dominios: ninguno
- 8
- 4
- 7
- No tiene campos
6. ¿Cuántos dominios tiene el NIC?
- 7
- 8
- 4
- Todas las respuestas anteriores son FALSAS
10. El dominio II de NANDA es: NUTRICIÓN
- Nutrición
- Eliminación e intercambio
- Autopercepción
- Promoción de la salud
21. El dominio I de NANDA se refiere a:
- Promoción de la salud
- Eliminación
- Autopercepción
- Sexualidad
25. La taxonomía NANDA consta de:
- 11 dominios
- 47 dominios
- 13 dominios
- 8 dominios
Preguntas sobre Diagnósticos de Enfermería y Valoración
2. ¿Qué diagnóstico de enfermería (DX) sugiere un paciente que acaba de salir del quirófano (Qx) con palidez leve, frialdad y escalofríos tras anestesia general?
- Hipertermia
- Termorregulación ineficaz
- Riesgo de hipertermia perioperatoria
- Hipotermia
4. El tabaquismo se encuentra en el siguiente patrón de Marjory Gordon:
- Patrón de manejo y percepción de la salud (1)
- Patrón nutricional y metabólico
- Patrón de actividad y ejercicio
- Patrón cognitivo perceptivo
5. ¿Dentro de qué patrón alterado encontraríamos el diagnóstico (DX) de “hipertermia”?
- Patrón mantenimiento y percepción de la salud
- Patrón nutricional y metabólico
- Patrón de actividad y ejercicio
- Patrón cognitivo perceptivo
7. ¿Dentro de qué patrón clasificarías la hipertermia?
Respuesta: Nutricional metabólico
12. Las características definitorias son:
- Elementos que aumentan la vulnerabilidad
- Signos y síntomas observables y verificables observados durante la valoración
- Nombres
- Todas las anteriores son falsas
13. Al hablar de factores relacionados dentro de la etiqueta diagnóstica (DX), nos estamos refiriendo a:
- Signos y síntomas observables y verificables observados durante la valoración
- Elementos que aumentan la vulnerabilidad
- Elementos que tienen una relación directa o indirecta con el diagnóstico (DX) o factores etiológicos
- Todas las anteriores son falsas
16. Un paciente que, al realizar pequeños esfuerzos, presenta disnea y malestar, ¿a qué diagnóstico (DX) nos conduce?
- Deterioro del intercambio de gases
- Deterioro de la movilidad física
- Intolerancia a la actividad
- Riesgo de intolerancia a la actividad
24. La definición: “Problema en el cual un individuo acumula un nivel anormal o excesivo de grasa para su edad y sexo, que excede los niveles de sobrepeso”, ¿corresponde al diagnóstico enfermero de:
- Riesgo de desequilibrio nutricional
- Obesidad
- Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales
- Disposición para mejorar la nutrición
Preguntas sobre el Proceso Enfermero y Planificación de Cuidados
3. Las conexiones entre los diferentes elementos del sistema se trabajan en:
- La red de razonamiento clásico
- La evaluación
- La valoración
- Ninguna de las anteriores
8. Tras realizar la red de razonamiento, el diagnóstico principal (DXp) será aquel que:
- Al que más flechas lleguen es el que menos problemas resuelve
- Del que más flechas salen es el que más problemas resuelve
- Del que más flechas lleguen es el que más problemas resuelve
- Ninguna de las anteriores es correcta
11. En la fase de evaluación, ¿qué puntuación debe aparecer en los indicadores?
- Puntuación inicial
- Puntuación alcanzada
- Puntuación diana
- Todas las anteriores son correctas
20. ¿Cuál de las siguientes es una etapa del proceso de enfermería? Respuesta: Valoración
22. En un paciente con riesgo de deterioro de la integridad tisular, el plan de tratamiento (tto) de enfermería elaborado consta de: cambio de posición, manejo de presión… ¿Estaríamos hablando de:
- NOC – Objetivos
- Intervenciones (NIC)
- Diagnósticos (DXs)
- Problemas de relación
23. Ante un paciente geriátrico con riesgo de caídas, en el plan de cuidado de enfermería se destaca: control del riesgo y conducta de seguridad personal. ¿Nos referimos a los NOC (Objetivos)?
- Objetivos del plan de cuidado
- Intervenciones del plan de cuidado
- Valoración del plan de cuidado
- Diagnósticos de enfermería
30. Las fases del proceso enfermero siguen el siguiente orden: VDPEE
- V, P, E, E
- V, P, D, E, E
- V, EJEC, P, EVAL, DX
- NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA
Conceptos Clave y Definiciones de Diagnósticos NANDA
Conceptos Generales
Las conexiones entre los diferentes elementos del sistema se trabajan en: Red de razonamiento
Definiciones de Diagnósticos NANDA Específicos
00085 Deterioro de la movilidad física
- Dominio 4: Actividad/reposo
- Clase 2: Actividad/ejercicio
Definición: Limitación del movimiento físico independiente e intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.
00155 Riesgo de caídas
- Dominio 11: Seguridad/protección
- Clase 2: Lesión física
00232 Obesidad
- Dominio 2: Nutrición
- Clase 1: Ingestión
Metodología y Modelos en Enfermería
27. En el modelo de Fehring:
- Se puntúan los resultados en función de las 7 respuestas
- Se descartan las características con un coeficiente menor de 3
- La puntuación del índice VCD se obtiene hallando el promedio de las puntuaciones de cada característica
- B y C son correctas
28. En cuanto a la investigación en metodología:
- El proyecto NIPE pretende desarrollar un instrumento de mejora continua de los cuidados de enfermería
- El objetivo del proyecto NIPE es la normalización de la práctica de enfermería y la estimación de los costes.
- El modelo NIPE consta de 3 fases
- Todas las anteriores son correctas
29. En cuanto a la valoración del contenido de los diagnósticos (DX):
- Utilizamos normalmente el modelo de Fehring, usando al mismo tiempo una técnica Delphi para mejorar el consenso entre los expertos.
- En el modelo de Fehring, las características con coeficientes mayores de 0.75 se etiquetan como críticas.
- Se descartan las características con un coeficiente menor a 0.5
- Todas las anteriores son correctas