Conceptos Esenciales en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental

¿Qué es la Enfermería?

La enfermería es una profesión de la salud dedicada a brindar cuidados integrales, autónomos y colaborativos a personas, familias y comunidades, tanto si están sanas como enfermas. Su rol principal es promover la salud, prevenir enfermedades, cuidar a los enfermos, aliviar el sufrimiento y proteger la seguridad del paciente. Esta labor se fundamenta en un sólido conocimiento científico, habilidades técnicas, ética profesional y el establecimiento de relaciones terapéuticas efectivas.

Concepto de Psiquiatría

La psiquiatría es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales. Se centra en las bases biológicas, psicológicas y sociales que los originan, estudiando las enfermedades mentales desde una perspectiva integrada y holística.

¿Qué es la Enfermería Psiquiátrica?

La enfermería psiquiátrica es una especialidad de enfermería enfocada en la atención de personas con trastornos mentales. Los profesionales de esta área brindan tiempo y atención dedicada, satisfacen necesidades emocionales, y colaboran activamente en tratamientos biomédicos, psicológicos y psicosociales. Su labor se desarrolla en ambientes diversos, incluyendo el ámbito comunitario, familiar, grupal e institucional.

Principios Fundamentales de la Enfermería Psiquiátrica

Los principios clave que rigen la práctica de la enfermería psiquiátrica incluyen:

  • Relación Terapéutica: Establecer un vínculo humano sólido y una comunicación recíproca efectiva entre el profesional de enfermería y el paciente.
  • Tiempo y Presencia: Dedicar tiempo real y una presencia atenta al paciente para escuchar activamente y acompañar en su proceso.
  • Enfoque Multidisciplinario: Intervenir de manera colaborativa en el tratamiento comunitario, familiar y grupal, trabajando en conjunto con otros profesionales de la salud como psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros.

Etiología de los Trastornos Psiquiátricos

La etiología de los trastornos psiquiátricos es multifactorial, involucrando al menos tres aspectos principales:

  • Factores Genéticos/Biológicos: Incluyen la predisposición hereditaria, así como alteraciones neuroquímicas o estructurales en el cerebro.
  • Factores Psicológicos: Abarcan experiencias como traumas, estrés crónico, estilos de apego disfuncionales y patrones de pensamiento negativos.
  • Factores Ambientales/Sociales: Comprenden el entorno familiar, factores socioeconómicos, eventos adversos significativos y la influencia cultural.

Tipos de Trastornos de Personalidad

Los trastornos de personalidad se clasifican comúnmente en tres grupos principales, basados en características descriptivas similares:

  • Grupo A: Trastornos de Personalidad Extraños o Excéntricos
    • Paranoide
    • Esquizoide
    • Esquizotípico
  • Grupo B: Trastornos de Personalidad Dramáticos, Emocionales o Erráticos
    • Antisocial
    • Límite (Borderline)
    • Histriónico
    • Narcisista
  • Grupo C: Trastornos de Personalidad Ansiosos o Temerosos
    • Evitativo
    • Dependiente
    • Obsesivo-Compulsivo

La Personalidad Histórica: Evolución y Teorías

El concepto de «personalidad histórica» hace referencia al desarrollo evolutivo de la psicología de la personalidad a través del tiempo. Este campo de estudio incluye las principales teorías y autores que han intentado explicar cómo se forma y manifiesta la personalidad humana. Abarca desde las primeras conceptualizaciones de los temperamentos en la antigüedad hasta las teorías contemporáneas, como las de rasgos, el psicoanálisis, el conductismo, el humanismo y el cognitivismo.

Comportamiento del Individuo con Trastorno de Personalidad Narcisista

Un individuo con trastorno de la personalidad narcisista (TPN) presenta una serie de comportamientos característicos, entre los que destacan:

  • Un sentido grandioso de su propia importancia, lo que les lleva a exagerar sus logros y talentos sin un fundamento real.
  • Una necesidad constante y excesiva de admiración, creyendo firmemente que merecen un trato especial y privilegiado.
  • Una marcada falta de empatía, lo que les impide comprender o valorar los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Reacciones negativas ante las críticas, que pueden manifestarse como arrogancia, ira, desprecio o contraataques.

En entornos laborales o personales, estas personas a menudo intentan manipular a los demás para satisfacer sus propias necesidades, exigiendo atención y reaccionando de forma adversa si no se les reconoce o si se les contradice.

Terapia Electroconvulsiva (TEC): Concepto y Aplicación

La Terapia Electroconvulsiva (TEC), también conocida como electroconvulsoterapia o popularmente como electroshock, es un tratamiento psiquiátrico somático. Consiste en la aplicación controlada de corrientes eléctricas al cerebro, lo que provoca convulsiones breves bajo anestesia general.

  • Se utiliza principalmente cuando otros tratamientos (como medicamentos o psicoterapia) no han sido efectivos, siendo particularmente útil en casos de depresión mayor resistente. También se aplica en condiciones como manía severa, esquizofrenia con síntomas agudos o catatonia.
  • La TEC actúa modificando rápidamente la química cerebral, lo que puede conducir a un alivio significativo de síntomas psiquiátricos severos.
  • El procedimiento es realizado por un equipo multidisciplinario que incluye un psiquiatra, un anestesiólogo y personal de enfermería. Requiere cuidados específicos antes y después de cada sesión, monitorización continua del paciente y, en ocasiones, seguimiento farmacológico posterior.

Conceptos Clave en Salud Mental: Relaciona las Definiciones

DefiniciónLetra
1Es el lazo afectivo que une a dos o más personas respecto a las emociones de una a otra.E
2Instituyó el primer Hospital Psiquiátrico.I
3Prepara al paciente para el regreso a su hogar.J
4Perder el control de sí mismo.D
5Empieza a tomar al enfermo como lo que es.B
6Algo positivo que nos beneficia, nos motiva y nos ayuda.G
7Una relación positiva, de proximidad, que ayuda a la comprensión de dos o más personas.F
8Amistad, conocer los deseos del paciente, atención especial y tranquilizadora.C
9Es algo negativo que nos perjudica, que nos rechaza y no nos ayuda.H
10Es el estado de bienestar que va a fomentar el equilibrio de las personas.A

Clave de Letras

  • A. Salud Mental
  • B. Actitudes Terapéuticas
  • C. Freud
  • D. Actitud Negativa de la Enfermera
  • E. Empatía
  • F. Acercamiento
  • G. Cualidad
  • H. Defecto
  • I. Fray Bernardino
  • J. Función de la Enfermera Psiquiátrica

Verdadero o Falso: Conceptos en Salud Sexual y Psiquiatría

  1. El sadismo se refiere a la obtención de placer al infligir dolor o humillación a otra persona. (V)
  2. El masoquismo se caracteriza por la obtención de placer al ser humillado, golpeado o sufrir. La sustitución de la pareja por un objeto inanimado es más propia del fetichismo. (F)
  3. El voyeurismo se caracteriza por la excitación sexual al observar, sin ser visto, a otras personas en situaciones íntimas o desnudas. (V)
  4. El travestismo es la excitación sexual que se obtiene al vestirse con ropas del sexo opuesto. La exhibición de genitales a otras personas es propia del exhibicionismo. (F)
  5. La pedofilia es la excitación sexual a través de fantasías o contactos sexuales con menores de edad. (V)
  6. La zoofilia se refiere a fantasías o relaciones sexuales con animales. (V)
  7. Un sujeto que se viste con ropas del sexo opuesto para obtener excitación sexual se le llama travestismo. (V)
  8. Un sujeto que se ve atraído sexualmente por cadáveres se le llama necrofilia, no fetichismo. El fetichismo es la excitación por objetos inanimados o partes del cuerpo no genitales. (F)
  9. Un sueño profundo con la pérdida de la conciencia se le llama catalepsia. (V)
  10. Los comportamientos sexuales que se desvían de las normas sociales y que caracterizan a un sujeto, el cual recae en acciones o fantasías que causan malestar o disfunción, ¿son consideradas parafilias o desviaciones sexuales? (V)
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información