Conceptos Esenciales en Gestión de la Producción y Logística Empresarial
Conceptos Fundamentales en Producción y Logística
Definiciones Clave
Organización: Conjunto de métodos para establecer o reformar un sistema, sujetando a reglas el número, orden, armonía y dependencia de las partes que lo componen.
Sistema Productivo: Conjunto de medios mediante los cuales se transforman insumos para obtener productos o servicios.
Sistema Logístico: Conjunto de medios mediante los que se provee a un sistema productivo de insumos.
Insumo: Recursos necesarios para producir algo (humanos, técnicos).
Producto: Elemento tangible manufacturado.
Servicio: Utilidad que resulta para unos de lo que otros hacen.
Calidad: Distinción sobre los demás competidores.
Confiabilidad (Proveedor): Entrega a tiempo, no fallar.
Flexibilidad/Servicio: Estandarización, posibilidad de adaptarse al mercado de forma rápida.
Operaciones: Inputs (materiales, maquinaria, herramientas, conocimientos, personas) → Outputs (productos de consumo, bienes de equipo, servicios).
Fases del Proceso de Fabricación
- Relativo al Producto:
- Concepción
- Representación
- Control de Calidad
- Relativo al Proceso:
- Fabricación
- Gestión de la Producción
- Mantenimiento
Tipos de Fabricación
Fabricación Bajo Pedido (A Medida): Pedido → Orden de Fabricación (OF) → Orden de Trabajo (OT). Se fabrica un único producto personalizado.
Fabricación por Pedido: Pedido → OF → OT. Productos de un pedido secuencialmente.
Fabricación Contra Almacén de Productos Estándares: Pedido → OF → OT. Cantidades de un producto de diversos pedidos.
Conceptos de Planta y Ruta
Centro de Trabajo (CT): Puesto en una planta de fabricación donde se realiza una operación, con una o varias máquinas. Existen equivalentes (secciones). La Orden de Fabricación (OF) se vincula a la planta, y la Orden de Trabajo (OT) a los Centros de Trabajo (CT).
Ruta de Fabricación:
- Orden de secuencia
- Operaciones a realizar
- Centro de Trabajo (CT)
- Tiempo de proceso
Lead Time (Tiempo de Proceso): Tiempo total para terminar un producto y enviarlo, desde que se lanza su Orden de Fabricación (OF) hasta su envío. Incluye:
- Setup (Tiempo de Preparación): Limpiar, regular, cargar material.
- Tiempo de Operación: Trabajo sobre el producto.
- Tiempo de Espera: Colas.
- Tiempos Improductivos: Parada de máquina, averías.
- Tiempo de Transporte: Desde un Centro de Trabajo (CT) al siguiente.
Gestión de la Producción
Gestión de la Producción: Rama que se centra en los materiales y recursos de una empresa.
Funciones de la Gestión de la Producción
- Planificación: Entregar el producto en el plazo acordado.
- Control: De lo planificado.
- Seguimiento: Basado en el control.
Objetivos de la Gestión de la Producción
- Plazos: Cumplimiento.
- Costes: Minimizarlos (compras y consumo de material, ocupaciones y tiempos de Centros de Trabajo).
- Método: Crear procedimientos con doble objetivo.
Planificación de la Producción
Planificación Estratégica
Planificación Estratégica: Decisiones con vigencia a largo plazo (LP), que afectan a toda la empresa y son de alta irreversibilidad (no se corrigen a corto plazo – CP). Se basa en el product mix.
Herramientas:
- Estudio de tendencias de mercado.
- Análisis de tendencias de la competencia.
- Estudio de la oferta tecnológica.
Plan Director de Producción (PDP)
Plan Director de Producción (PDP): Ámbito de la planta o subdivisiones. Su objetivo es hacer estimación de cantidades y establecer planes de fabricación realistas en función de la demanda.
Herramientas: Previsiones cuantitativas.
Planificación Agregada de Necesidades (Táctica)
Planificación Agregada de Necesidades (Táctica): Información de entrada no basada en previsiones, con un horizonte de 2 o 3 meses. Su objetivo es establecer qué materiales y recursos se necesitan. Se estructura en el Plan Maestro de Producción (PMP) de fábrica y el cálculo de necesidades temporales.
Programación, Asignación y Lanzamiento
Programación, Asignación y Lanzamiento: Su objetivo es cargar los Centros de Trabajo (CT).
Sistemas de Planificación de Recursos
MRP I (Material Requirements Planning)
Características de MRP I:
- Orientado a productos.
- Prospectivo (futuro).
- Decalaje temporal de necesidades.
- Sin restricciones de capacidad.
- Base de datos integrada.
- Proceso rutinario.
MRP y Planificación Agregada
MRP y Planificación Agregada: El MRP puede aportar datos en torno a las fechas de lanzamiento idóneas de las órdenes, dependientes de las fechas de reposición, y puede aportar datos en torno a los lotes de lanzamiento.
MRP II (Manufacturing Resource Planning)
MRP II: Se basa en tres ficheros principales:
- Lista de Centros de Trabajo (CT).
- Ruta de fabricación.
- Tiempos de proceso.
Objetivo de MRP II
Objetivo: Cálculo de los lotes de producto acabado que hay que lanzar a fabricación y las fechas en las que se deben lanzar las órdenes de fabricación.
Funciones de MRP II
- Establecer un circuito cerrado que permita la simulación de diferentes Planes Maestros de Producción (PMP).
- Cálculo de necesidades de material.
- Obtener una previsión de pagos si se tienen costes.
- Calendario de Órdenes de Fabricación (OF) para planta y calendario de compras.
Métodos de Loteo en Planificación de la Producción
Lote por Lote
Lote por Lote: Es común, minimiza los costes de posesión, no tiene en cuenta los costes de emisión y reduce el tiempo disponible para fabricar los productos.
Cantidad Económica de Pedido (CEP)
Cantidad Económica de Pedido (CEP): Busca equilibrar los costes de emisión y los de posesión. El tamaño del lote no cubre periodos enteros, anula funciones continuas y considera los costes de posesión para el inventario final.
Mínimo Coste Total
Mínimo Coste Total: Calcula la cantidad de pedido comparando los costes de emisión y posesión para varios tamaños de lote, cubriendo periodos enteros.
Mínimo Coste Unitario
Mínimo Coste Unitario: Suma los costes de emisión y posesión para cada posible tamaño de lote y se divide por el número de unidades del lote. El horizonte de planificación influye.