Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación: Variables, Datos y Diseños
Manipulación de Variables en la Investigación
Investigación Descriptiva
- No hay manipulación de variables.
- Metodología fundamentalmente descriptiva.
Investigación Experimental
- Manipula una o varias variables independientes.
- Metodología generalmente cuantitativa.
Investigación Ex Post Facto
- No se controlan las variables independientes.
- Emplea métodos de tipo descriptivo o experimental.
La Naturaleza de los Datos en Investigación
Exploratoria
- Es considerada el primer acercamiento científico a un problema.
- Se utiliza cuando este aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado, y las condiciones existentes no son aún determinantes.
Descriptiva
Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
Correlacional
Persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
Explicativa
Tiene relación causal; no solo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y no experimentales.
Experimental
Busca controlar fenómenos y emplea el método hipotético-deductivo.
Predictiva
Permite predecir fenómenos o hechos basándose en:
- Datos anteriores.
- Técnicas cuantitativas como la regresión múltiple y el análisis causal.
El Factor Tiempo en la Investigación
Sincrónicas
Se realizan en un periodo corto.
Diacrónicas
Se extienden por un periodo largo y permiten verificar cambios a lo largo del tiempo.
Dimensión Cronológica de la Investigación
Investigación Histórica
Se encarga de describir fenómenos que acontecieron en el pasado, basándose en fuentes históricas o documentos.
Investigación Descriptiva
Describe los fenómenos tal como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos o cuantitativos.
Investigación Experimental
Predice lo que ocurrirá si se produce alguna modificación en la condición actual de un hecho. Para lograr esto, aplica el razonamiento hipotético-deductivo y la metodología suele ser cuantitativa.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Según el Propósito del Estudio
- Experimentales
Observacionales
En este tipo de diseño, el investigador debe elegir un «experimento» planteado por la naturaleza, ya que no le es posible manipular la variable independiente, o porque sería éticamente incorrecto hacerlo.
Por ejemplo, no se considera ético someter a las personas a una potencial causa de enfermedad. Sin embargo, los individuos escogen una amplia gama de sustancias tóxicas para su consumo (como el hábito al tabaco, el consumo de marihuana, cocaína, alcohol, hormonas, etc.). El investigador puede entonces observar el efecto de las sustancias potencialmente nocivas en quienes voluntariamente las consumen y compararlos con controles que no lo hacen.
Según la Cronología de las Observaciones
- Prospectivos
- Retrospectivos
Según el Número de Mediciones
- Longitudinales
- Transversales
El Enfoque de la Investigación
Método Experimental
- Se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si así lo desea el investigador.
- Esto implica que habrá una intervención o experimentación.
Método Correlacional
- No se manipula una variable independiente experimental.
- Se basa en la observación.
Estudios Prospectivos y Retrospectivos
Estudios Prospectivos
En el diseño prospectivo, la recolección de datos se realiza después de planificar el estudio.
Ventajas
- Control de las variables de confusión, así como de las variables independientes.
Desventajas
- Los costos asociados.
Cabe destacar que los diseños experimentales son siempre prospectivos.
Estudios Retrospectivos
- Implican menos costos, ya que se cuenta con datos ya recogidos.
- Los diseños de caso-control son estudios retrospectivos; los casos son los individuos que desarrollaron una enfermedad, y los controles son individuos sanos semejantes en otras características de interés, como edad, sexo, nivel educacional, etc.
Fuentes de Investigación
Investigación Bibliográfica
- Es la revisión bibliográfica de un tema para conocer el estado de la cuestión.
- La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico posee un gran valor.
Investigación Metodológica
Indaga sobre los aspectos teóricos y aplicados de la medición, recolección y análisis de datos, o de cualquier otro aspecto metodológico.