Conceptos Esenciales en Psicología del Desarrollo Humano
- Según la psicología actual, ¿de qué depende el desarrollo psicológico humano? c. De una influencia mixta de ambas corrientes.
- ¿Cuál era la principal idea que Watson defendía en sus estudios? c. Con el adecuado adoctrinamiento se puede conseguir que una persona sea exactamente lo que su educador desee.
- Define la cuestión activa. b. Rasgos y características innatas, la genética de los padres biológicos.
- Define la cuestión pasiva. c. Receptores de la influencia ambiental, familia, amigos, escuela, vecindario, sociedad y cultura.
- En la cuestión continuidad contra discontinuidad, los teóricos de la continuidad: a. Ven al desarrollo humano como un proceso que ocurre de forma gradual.
- Los teóricos de la discontinuidad piensan que los cambios del desarrollo humano son: b. De naturaleza cualitativa.
- ¿Qué es un cambio cuantitativo? a. Cambios que llevan al aumento o pérdida de alguna característica o habilidad en el aspecto del comportamiento humano.
- ¿Cuál de estos tres ejemplos corresponde al mismo tiempo a un cambio evolutivo e involutivo? a. Un niño que aprende a andar y comienza a dejar atrás el gateo.
- ¿De qué depende la edad psicológica? a. De la capacidad de adaptación.
- ¿Cuáles son los tipos de edades en psicología del desarrollo? c. Las dos anteriores.
- Los métodos de recogida de datos no específicamente evolutivos son: b. Metodología descriptiva, metodología correlacional y metodología experimental.
- En el método correlacional, ¿el grado de manipulación es? c. Medio.
- ¿Qué metodología se centra en la recogida de datos a través de cuestionarios, autoinformes, observaciones y se puede utilizar como primer paso en la exploración de áreas de las que no se conocen suficientes datos? a. Descriptiva.
- ¿Son instrumentos los que se solicitan a los participantes de la investigación que informen sobre sus pensamientos, habilidades, percepción de las cosas, actitudes, sentimientos, experiencias pasadas? c. Autoinformes.
- ¿En qué metodología la relación entre las variables se mide en función de la dirección y magnitud? a. Correlacional.
- Entre los diseños descriptivos simples, ¿cuáles son los dos de mayor aplicación práctica en psicología del desarrollo? c. Diseño longitudinal simple y diseño transversal simple.
- En la metodología experimental, ¿el grado de naturalidad es? c. Mínimo.
- Los métodos psicofisiológicos… b. Son los métodos que se utilizan para medir la relación entre los procesos fisiológicos y la conducta.
- El problema de que la información se extraiga de forma poco metódica y demasiado subjetiva, lo que puede distorsionar los datos recogidos, ¿es por? c. La entrevista estructurada y los cuestionarios y tests.
- ¿Cuál es el inconveniente principal de la metodología correlacional? a. No permite demostrar relaciones causales.
- ¿Qué ley regula el desarrollo psicomotor? c. Ambas.
- ¿Desaparecen con el tiempo las conductas innatas de los bebés? c. Algunas desaparecen y otras permanecen toda la vida.
- El psicólogo que hace referencia a la inteligencia sensoriomotora es: a. Piaget.
- Los niños antes del nacimiento responden a sonidos: c. Solo si son de alta intensidad.
- El estadio preoperatorio: c. Se caracterizan por el progresivo desarrollo de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Sus limitaciones serían el egocentrismo cognoscitivo, la ausencia de reversibilidad y la insensibilidad a la contradicción.
- En el tercer subestadio de Piaget: a. Aparece el llamado reconocimiento motor al asociar el objeto con el esquema de la acción.
- ¿En qué intervalo de edad se encuentra el 4º subestadio? b. 8-12 meses.
- ¿Quién afirmó que la capacidad para hablar está determinada genéticamente? a. Chomsky.
- En los procesos mentales, ¿en qué momento los bebés son capaces de percibir algunas expresiones emocionales? c. Reconocimiento de las personas.
- En el desarrollo de la comunicación prelingüística, ¿a qué edad la pareja bebé-adulto diversifica sus juegos? a. Entre los 4 y los 6 meses.
- En la segunda etapa del proceso de desarrollo del apego el niño: b. Discrimina, aceptando mejor a quien conoce, aunque no rechaza a los desconocidos.
- En el primer año de vida el bebé empieza a manifestar miedo, ¿de qué manera lo expresa? c. Por la ansiedad de separación y el miedo a extraños.
- Uno de los procesos cognitivos que favorecen al niño en la captación de todos los estímulos que le rodean con ayuda de la percepción es: b. Atención.
- ¿Cuándo podemos decir que el razonamiento o pensamiento lógico está completamente desarrollado? a. En la educación secundaria.
- La etapa en la que el niño tiene conciencia de estar dibujando es en: c. Garabateo con nombre.
- La letra se personaliza en: c. Etapa postcaligráfica.
- La teoría del doble origen del lenguaje afirma que en principio: a. El habla es preintelectual y el pensamiento preverbal.
- ¿En qué teoría de la personalidad se da el estadio de personalismo? b. Teoría de Wallon.
- ¿Según qué teoría se puede establecer el desarrollo moral del niño de los 2 a los 6 años? a. Teoría piagetiana.
- ¿Qué ocurre en el desarrollo sexual del niño entre los 3 y 5 años? a. Conductas masturbatorias.
- A través del juego rudo y desordenado: b. Los niños descargan energía y aprenden a controlar sentimientos e impulsos.
- Según las dimensiones básicas en el comportamiento de padres y madres, el estilo educativo ideal sería: b. Estilo democrático.
- El crecimiento en esta etapa es: b. Más lento, los cambios son menos evidentes y se produce un desarrollo de las habilidades mentales.
- Las tasas más altas de desnutrición se dan en: c. Los países subdesarrollados o en vías de desarrollo que presentan menor nivel económico.
- ¿El ejercicio o su ausencia afecta a la salud física y mental? c. A y B son correctas.
- Los niños que portan el virus del SIDA… c. No necesitan ser aislados, pero deben evitar el contacto directo con otros niños.
- Según Piaget, durante la etapa de operaciones concretas, la habilidad cognoscitiva que permite al niño pensar lógicamente, ordenar objetos de acuerdo a una o más dimensiones y conocer la relación entre dos objetos con un tercero es: c. Categorización.
- ¿En qué partes se divide el razonamiento moral? c. Preoperacional, operaciones concretas y desarrollo moral o igualdad.
- ¿Qué es el ejecutivo central? a. El elemento de la memoria de trabajo que controla el procesamiento de la información.
- ¿Qué son las estrategias mnemónicas? b. Son técnicas para ayudar a la memoria.
- ¿Crees que el C.I. es hereditario entre los grupos étnicos y culturales? c. A y C son correctas.
- Según Gardner existen 7 tipos de inteligencia, a esa lista añadió una 8ª. Inteligencia… b. Naturista.
- Según Erikson (1982), un determinante importante de la autoestima es… a. La visión que tienen los niños de su capacidad para realizar trabajos productivos.
- ¿Cuándo hablamos de laboriosidad frente a inferioridad, de qué etapa se trata? ¿Y qué autor la propone? b. La cuarta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson.
- ¿En qué nivel un niño puede reconocer que tienen dos sentimientos de la misma clase dirigidos a objetivos diferentes? b. Nivel 2.
- ¿Mediante quién aprende un niño a expresar sus emociones dependiendo de las “reglas” culturales a la que pertenece? a. Sus amigos.
- En la popularidad de la niñez intermedia, ¿cuáles son las características principales? a. Los niños populares: son capaces de resolver problemas sociales, confiables y dan apoyo emocional, y además tienen buenas habilidades cognitivas. Los niños impopulares: la mayoría de ellos son reservados, inmaduros, ansiosos e inseguros.
- Con respecto a la amistad en la niñez intermedia, ¿cuáles son las principales etapas de la amistad según Selman (1981)? b. Etapa de compañerismo momentáneo (de 3 a 7 años), etapa de asistencia en un sentido (de 4 a 9 años), etapa de cooperación de conveniencia en dos sentidos (de 6 a 12 años), etapa de las relaciones estrechas mutuamente compartidas (de 9 a 15 años), y la etapa de interdependencia autónoma (empieza a los 12 años).
- ¿A qué edad distinguen los agresores a sus víctimas? a. Desde educación infantil en adelante.
- ¿Qué diferencia hay entre agresor hostil y agresor instrumental? c. Los dos son agresores, pero el hostil antes podría haber sido víctima.
- ¿Cuáles de las siguientes variables son irrelevantes para que un péndulo tenga más o menos oscilación? c. Altura y fuerza.
- ¿Cómo se definen los dependientes de campo (D.C.)? b. Perciben la realidad de manera global y se dejan influenciar por el contexto.
- Según Piaget, la inteligencia de los niños desde los 7 a los 11 años se denomina: a. Inteligencia concreta.
- ¿Entre qué dos zonas del cerebro se produce un desequilibrio durante la adolescencia? b. Corteza prefrontal y sistema límbico.
- Tiene un alto nivel de tolerancia al dolor: a. La mujer.
- ¿Quién se desarrolla primero en la adolescencia? a. Las chicas.
- ¿Dónde se sitúa el hipotálamo? a. Cerebro.
- Señala la crítica a la tesis piagetiana incorrecta: a. El pensamiento formal no es necesario y admite la contradicción.
- Según Piaget, la inteligencia formal va: c. Desde los 11 años en adelante.
- ¿Cuál fue el resultado de la “oscilación del péndulo”? a. No había diferencias entre los IC y los DC en la modalidad de control, pero sí en la modalidad de análisis.
- ¿Cuál de estos aspectos es un aspecto de la autodefinición sexual? b. El rol de género.
- ¿Qué problema puede ser resultado de la identidad hipotética? a. Que los jóvenes se cuestionen en el futuro si sus decisiones fueron las más adecuadas.
- ¿Qué variable afecta realmente al movimiento del péndulo? c. La longitud de la cuerda.
- ¿A qué edad, según Piaget, se adquieren las características de los adolescentes? c. 11-15 años.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las inteligencias formal y concreta es correcta? a. La inteligencia formal es evolución de la concreta y se caracteriza por basarse en las posibilidades y la especulación.
- ¿De qué tipo de inteligencia son características la «evocación», la construcción de hipótesis y la generación de proposiciones? a. Inteligencia formal.
- ¿Qué etapa de Erikson corresponde a la adolescencia? a. Identidad contra confusión de roles.
- ¿Quién elaboró una teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó „teoría psicosocial“ (con 8 etapas)? b. Erikson.
- ¿Qué características corresponden a los alumnos independientes de campo? b. Perciben la realidad de manera analítica.
- ¿Por qué motivo los alumnos dependientes de campo presentan desventajas con respecto a los independientes de campo, en las tareas piagetianas? a. Tienen que desplegar estrategias que normalmente no utilizan.
- ¿Cuál de las siguientes memorias es la que retiene una impresión fugaz del estímulo (durante una fracción de segundo) en cada una de las modalidades sensoriales? b. Memoria a corto plazo.
- Junto con los aspectos positivos del modelo biomédico, influyen en la salud: c. Factores biológicos, sociales y psicológicos.
- ¿En qué tipo de estructura de memoria se produce un deterioro leve con el envejecimiento? b. Memoria sensorial.
- ¿Qué conceptos quiere diferenciar la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)? c. Los dos son correctas.
- ¿Qué órganos están implicados en los procesos sensoriales? a. Vista, oído, gusto y olfato.
- Los procesos psicológicos superiores son: a. Inteligencia, sabiduría y creatividad.
- Sistema que se dedica a la producción de anticuerpos: a. Inmunológico.
- Definición de memoria a largo plazo: b. Involucra el almacenamiento y recuperación de toda la experiencia. Permite mantener la información relativamente permanente.
- ¿De qué edad aproximadamente son los recuerdos más nítidos que se poseen con la memoria autobiográfica? a. 10/20 años.
- Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2005) la esperanza de vida al nacer: a. Incrementa.
- La expresión «el nido vacío” se refiere a: a. Cuando los hijos abandonan su hogar porque se independizan.
- Según estudios, ¿quién ocupa el poder más importante en la vida de sus nietos? b. La abuela.
- ¿Qué elementos influyen en el concepto de personalidad? c. Los dos anteriores son correctas.
- Existen estadios en los que se puede apreciar: b. Continuidad, cambios y discontinuidad en el desarrollo de la personalidad.
- Según Havighurst, ¿en qué etapa evolutiva se desarrolla la elección de pareja? a. Etapa de juventud.
- En las relaciones interpersonales, los amigos se constituyen como un factor de: a. Protección frente al estrés físico.
- Pasar a ocupar un nuevo papel que se relaciona con la sociedad y este es influido por unos factores sociales además del momento es el significado de: b. Quedarse viudo/a.
- Las tasas del divorcio en las últimas generaciones: a. Se han incrementado.
- Un proceso de envejecimiento adecuado implica: c. Desvinculación y alejamiento progresivo de la actividad realizada en el momento.
- El trabajo es: b. Favorece el desarrollo del autoconcepto.