Conceptos Esenciales y Marco Legal de la Actividad Minera

Conceptos Fundamentales en la Minería

Canon Minero

El canon minero es una prestación pecuniaria periódica que grava una concesión gubernativa o un disfrute en el dominio público regulado en minería de pertenencias o de hectáreas, sean o no explotadas.

Regalía Minera

La regalía minera es una participación en los ingresos o una cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo.

OSINERGMIN

OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) es una institución pública encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan con las disposiciones legales de las actividades que desarrollan. OSINERGMIN tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera. Las labores de regulación y supervisión de esta institución se rigen por criterios técnicos, contribuyendo así con el desarrollo energético del país y la protección de los intereses de la población.

Funciones de OSINERGMIN:

  • Supervisión
  • Regulación
  • Fiscalización y sanción
  • Normativa
  • Solución de reclamos en segunda instancia administrativa
  • Solución de controversias

Transporte Minero

El transporte minero es la operación por la que se traslada el mineral arrancado hasta el exterior de la mina. El transporte dentro de una mina puede ser continuo, discontinuo o una mezcla de ambos. El transporte continuo utiliza medios que están continuamente en funcionamiento, como cintas transportadoras, transportadores blindados y el transporte por gravedad en pozos y chimeneas.

Contratos Mineros Clave

Contrato de Transferencia Minera

Cualquier contrato en virtud del cual se produzca una “transferencia de dominio” sobre derechos mineros.

  • Puede ser una transferencia total o parcial.
  • Aplica tanto para concesiones mineras en general como para petitorios mineros.
  • La transferencia comprenderá las partes integrantes y las accesorias (cuando así se pacte expresamente).

Contrato de Opción Minera

Oferta irrevocable para la celebración futura de un contrato definitivo. El destinatario de la oferta tiene el derecho exclusivo de decidir si celebra el contrato o no.

  • La oferta es por un plazo determinado (plazo máximo: 5 años).
  • La opción debe contener todos los elementos y condiciones del contrato definitivo.

Contrato de Cesión Minera

Definición:

Contrato mediante el cual el titular entrega temporalmente su concesión minera (minera, de beneficio, de labor general o de transporte) a un tercero, a cambio de una contraprestación.

Similitudes:

  • Arrendamiento: Cesión temporal del uso.
  • Usufructo: Cesión temporal del uso y disfrute.

Contrato de Explotación Minera

Por el acuerdo o contrato de explotación, el titular de un derecho minero autoriza a personas naturales o jurídicas a desarrollar actividad minera artesanal para extraer minerales en una parte o en el área total de su concesión minera, a cambio de una contraprestación.

Marco Legal e Institucional Minero

Derecho Minero

El Derecho Minero es el conjunto de normas y principios jurídicos de orden público que determina la adquisición, conservación y extinción del derecho concesionario minero otorgado por el Estado.

INGEMMET

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) procesa los petitorios de las concesiones mineras y resuelve todos los problemas conexos relacionados con la vigencia de dichas concesiones.

Sociedades Mineras Contractuales y Sucursales

Son empresas constituidas en el extranjero que se establecen en el país para ejercer actividades mineras.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) mantenía un libro denominado «Sociedades Contractuales Mineras», en el cual debían inscribirse obligatoriamente las sociedades cuya finalidad fuera el ejercicio de la actividad minera. Estas sociedades facultativamente podían además inscribirse en el Registro Mercantil de la SUNARP.

La Ley no establece cuál es la distinción entre las sociedades mineras contractuales y las sociedades en general, pero debe entenderse que en las primeras el objeto social tenía que ser necesariamente el ejercicio de actividades mineras, esto es, la exploración y explotación de sustancias minerales, el beneficio, la labor general y el transporte minero. Estas sociedades podían también tener por objeto otras actividades distintas a la minería.