Conceptos Financieros Clave para la Toma de Decisiones Empresariales
Flujo de Fondos
El flujo de fondos comprende los cambios individuales en los elementos del balance general entre dos puntos en el tiempo.
Pasos para Preparar un Estado de Fondos Básico
- Determinar la cantidad y la dirección de los cambios netos del balance general que ocurrieron entre las fechas de dos balances.
- Clasificar los cambios netos en el balance general ya sea como fuente o como uso de fondos.
- Consolidar esta información de fuentes y usos en un formato de estado de fondos.
Métodos del Flujo de Efectivo
- Método directo: Apoyado por la SFAS por ser más sencillo de entender.
- Método indirecto: Utilizado por una gran mayoría de empresas debido a su facilidad de preparación.
Liquidez
La liquidez sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.
Solvencia
La solvencia sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.
Rentabilidad
La rentabilidad sirve al usuario general para valorar la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.
Endeudamiento
El endeudamiento es el conjunto de obligaciones de pago que una empresa tiene contraídas con un tercero, ya sea otra empresa u otra institución. Es la proporción que existe entre la financiación exterior que tiene la empresa y su pasivo total (recursos propios).
Administración Financiera
La administración financiera se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna meta global en mente.
Financiamientos a Corto Plazo
Los financiamientos a corto plazo están conformados por:
- Créditos comerciales
- Créditos bancarios
- Pagarés
- Líneas de crédito
- Papeles comerciales
- Financiamiento por medio de las cuentas por cobrar
- Financiamiento por medio de los inventarios
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Tipos de Inflación
- Inflación por consumo o demanda: Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda.
- Inflación por costes: Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
- Inflación autoconstruida: Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar estos desde antes para que el aumento sea gradual.
- Inflación generada por expectativas de inflación (círculo vicioso): Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.
Devaluación
La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra. Esta pérdida de valor se puede producir por múltiples motivos, como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si aumenta el número de billetes y monedas de un país, se aumenta la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con respecto a otra moneda.
Diferencia entre Devaluación y Depreciación
En el mundo anglosajón, devaluación se suele utilizar para referirse a una depreciación de la moneda que ha sido provocada. Esto lo puede hacer el Banco Central que controla dicha moneda, disminuyendo el valor nominal de la moneda con respecto a otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente con la impresión de más billetes e inyectándolos en el sistema financiero.
Tasa de Interés
El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera.
Factores que Influyen en los Tipos de Interés en el Mercado
- El tipo de interés real de la deuda pública
- La inflación esperada
- La prima por liquidez
- Riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento
- La prima por riesgo de crédito del emisor
Costo de Capital
El costo de capital es la tasa de rendimiento requerida sobre los diferentes tipos de financiamiento. El costo total de capital es un promedio ponderado de las tasas de rendimiento requeridas individuales (costos).
Componentes del Costo de Capital
- Costo de capital accionario: Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionistas ordinarios de la compañía.
- Costo de deuda (Capital): Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los acreedores de una compañía.
- Costo de acciones preferenciales: Tasa de rendimiento requerida sobre las acciones de los accionistas preferenciales de la compañía.
Fórmula de la TIR
Fórmula del VPN
Periodo de Recuperación