Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Hechos Económicos, Cuentas y Estados Financieros
Definición de Contabilidad
La contabilidad es una ciencia que se dedica al estudio de la información contable. Registra la actividad económica de la empresa y comercial en los libros de contabilidad. De esta manera, se consignan en dichos libros el derecho de propiedad de esas empresas y comerciantes sobre sus bienes y las obligaciones de sus actividades económicas. Es un sistema de información para los empresarios, y también de control para saber si se ha producido un error en los registros posteriores. La contabilidad es el uso de la información de esos libros.
Teneduría de Libros
Es una herramienta que utiliza la contabilidad. Es un sistema de registración contable. Se relaciona con la administración, economía, estadística y finanzas.
Hechos y Actos Administrativos
Definición de Hechos Económicos/Administrativos
Son todos aquellos fenómenos de la hacienda que implican una variación en la especie, en el valor, en la cantidad, o en la situación jurídica de sus bienes. Los fenómenos que carecen de alguno de esos caracteres no son hechos, sino actos administrativos. Los hechos o actos administrativos no modifican el patrimonio y no se registran en el libro diario.
Acto Administrativo
No implican variación en la economía y sirven para preparar y asegurar el cumplimiento de los hechos administrativos.
Tipos de Hechos Económicos
- Permutativos: Es el cambio cualitativo. Cambio dinero por mercadería. Ejemplo: compro mercadería contado a crédito simple.
- Modificativos: Cobranza de un alquiler, pérdida. Ejemplo: pago de deuda de factura, modificativo pérdida.
- Mixto: Venta de mercadería con utilidad. Pérdida. Ejemplo: venta de mercadería discontinuada.
Cuentas
Definición
Son conjuntos de anotaciones relacionadas con un mismo objeto. Se agrupan en elementos homogéneos del activo, pasivo o patrimonio. Para cada grupo de los elementos homogéneos del activo, pasivo o patrimonio, ganancia o pérdida, se utiliza una cuenta.
La incidencia patrimonial de los distintos hechos administrativos se registra en cuentas. Todos los ingresos van en el debe y todos los egresos al haber.
- Definición de Debe (siempre a la izquierda): Es debitar una cuenta.
- Definición de Haber (siempre a la derecha): Acreditar una cuenta es hacer una anotación en el haber.
- Definición de Saldo: Es la diferencia entre anotaciones del debe y del haber.
- Saldo Deudor: Las anotaciones del debe superan a las del haber.
- Saldo Acreedor: Los anotaciones del haber superan las del debe.
Clasificación de Cuentas
Se clasifican en integrales, que son las cuentas de activo/pasivo, y las diferenciales, que son las de pérdidas/ganancias.
- Cuentas de Activo: Van los bienes (caja y banco) y derechos (deudores por venta: ventas efectuadas a crédito con factura, documentos a cobrar: conformes a cobrar y cheques diferidos a cobrar y otros créditos que son adelantos de sueldo y anticipo de proveedores), tienen saldo deudor. Ejemplo: caja (cheques de terceros al día, disponibilidad de dinero), banco (bienes). También encontramos los bienes de cambio (mercadería y bienes destinados a la venta), bienes de uso (son activos fijos: inmuebles, vehículos, equipamiento de oficina), bienes destinados al funcionamiento de la empresa que no están destinados a la venta.
- Cuenta de Pasivo: En el pasivo van las obligaciones, como son acreedores por compra, compras a crédito, documentos a pagar: cheques diferidos a pagar y conformes a pagar. Acreedores financieros: vales a pagar. Deudas diversas a pagar, servicios públicos a pagar: UTE, OSE, ANTEL, etc.
- Cuentas Diferenciales de Ganancia: Ganancias por venta, todos los ingresos por ventas de mercadería, descuentos obtenidos por proveedores, intereses ganados por colocación bancaria, alquileres ganados.
- Cuentas Diferenciales de Pérdida: Todo lo que represente pérdida para la empresa: salarios, jornales, cargas sociales, gastos de publicidad, UTE, OSE, ANTEL, tributos varios.
Plan de Cuentas
Es un ordenamiento metódico de todas las cuentas de las que se sirve el sistema de procesamiento contable para lograr su fin.
Codificación de Cuentas
1-Activo, 2-Pasivo, 3-Patrimonio, 4-Diferencial de Ganancia, 5-Diferencial de Pérdida.
Ciclo Contable
El ejercicio económico dura 12 meses y se lo conoce como ciclo contable.
- Asiento de Inicio o de Apertura: Capital inicial.
- Asiento de Gestión: Todo movimiento que afecte al patrimonio se asienta en el libro diario y posteriormente se pasa al mayor. Compras, ventas, pago de gastos se realiza mensualmente.
- Asiento de Ajuste: La finalidad de los ajustes es verificar que los saldos contables sean correctos.
- Asiento de Resultado: Determinan el resultado del ejercicio. Son asientos donde determinan si hubo ganancia o pérdida.
- Asiento de Cierre: Se realiza en el mes 12 y cuyo fin es saldar todas las cuentas que permanecen con saldo que son: las integrales de activo, de pasivo, la cuenta capital y la cuenta resultado del ejercicio. Se realizan en un solo asiento cuyo respaldo será la columna de activo y pasivo de la hoja de trabajo.
- Asiento de Reapertura: Es iniciar el nuevo ejercicio económico abriendo todas las cuentas que representan el patrimonio de la empresa al comienzo del mismo. Este asiento consiste en abrir todas las cuentas integrales de activo y pasivo, la cuenta capital y la cuenta resultado de ejercicio con el saldo que las mismas tenían al cierre del ejercicio económico anterior.
Registración Contable
Partida Doble
La partida doble es un sistema de contabilidad mediante el cual en todo asiento se registra una o más partidas deudoras o acreedoras. Es un método de registración contable que tiene como base Activo = Pasivo + Patrimonio o Activo – Pasivo = Patrimonio.
Rayados y Asientos de Tipo en Libro Diario
Los libros más comunes son: el libro diario Hamburgués y el Americano.
Estado de Resultados
Es un estado dinámico y corresponde a un periodo determinado (ese periodo es el ejercicio económico) mostrando los distintos conceptos que provocaron pérdidas y ganancias. Hay dos formas para presentar los resultados, en forma de cuenta y en forma de informe.
Estado de Situación Patrimonial
Muestra la situación patrimonial de la empresa, o sea, sus bienes, derechos, obligaciones y patrimonio neto a una fecha determinada. Es un estado estático y muestra la situación de la empresa en un momento dado (conocido generalmente como «foto»), pero no determina los cambios ocurridos en su patrimonio en el periodo comprendido entre dos balances.
El estado de situación patrimonial tiene dos significados:
- Es un estado patrimonial que indica de forma analítica y clara la forma en que se compone el activo y el pasivo: la fuente de financiamiento (pasivo) y la forma en la que se invirtió (activo).
- Es un estado financiero que presenta en forma sintética las obligaciones del comerciante (comerciales, financieras, tributarias, etc.), clasificadas de acuerdo con el grado de exigibilidad (dividido en corto, mediano y largo plazo) y los recursos o disponibilidades clasificadas con el grado de liquidez.