Conceptos Fundamentales de Derecho: Estado, Gobierno, Normas y Contratos
1. Definición de Nación
Comunidad social unida por sentimientos, ideas, tradiciones, costumbres y necesidades propias que no se confunden con otros grupos humanos y se perpetúan con el tiempo.
2. Definición de Estado y sus Elementos
El Estado es una población asentada en un territorio y con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respeto exterior.
Elementos:
- Población
- Territorio
- Gobierno
3. Origen del Estado
El Estado nace de una necesidad del grupo social que requiere de la organización para vivir.
4. Principales Formas de Gobierno
- Monarquía: Forma de gobierno en donde el poder se ejerce por una sola persona, llamada rey o jerarca, y es transmitido por herencia.
- Limitada: El poder del soberano está limitado por una ley llamada constitución.
- Ilimitada: No hay una ley que limite el poder; es decir, hay poder absoluto.
- República: Forma de gobierno en donde el poder reside esencial y originalmente en el pueblo, y dicho poder es ejercido por el mismo pueblo.
- Aristocrática: Solo parte del pueblo ejerce el poder, depositándose este en una sola clase social.
- Democrática: Todo el pueblo ejerce el poder, depositándose este en una sola clase social.
- Ejecutivo dictatorial: En esta forma de gobierno, la autoridad se concentra en una sola persona, llamada primer ministro o presidente, a quien apoya un partido político poderoso que actúa como un partido único.
5. Función de los Órganos del Estado
Para que el Estado pueda realizar sus fines, es decir, para realizar el ejercicio de sus actividades, requiere de los órganos apropiados a tales actividades.
6. Misión del Estado
- General: La consecución del bien de todos y la protección de la persona humana.
- Particular: Múltiples y variadas, dependiendo de las condiciones de cada entidad o región.
7. Integrantes de los Órganos del Estado
- Poder Ejecutivo
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
8. Organización del Estado Mexicano
- Gobierno: República democrática
- Territorio: 32 estados e islas adyacentes, Guadalupe, Revillagigedo
- Población:
- Mexicanos por nacimiento: Todos aquellos que nacen en el territorio nacional, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
- Mexicanos por naturalización: Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones Exteriores la carta de naturalización, es decir, de ser considerados ciudadanos mexicanos.
9. Nacionalidad de una Persona Nacida en una Embarcación Mercante Mexicana
Mexicana
10. Derecho Constitucional
Conjunto de reglas jurídicas que rigen la organización del Estado, la constitución del gobierno, la relación de diversos poderes entre sí y la organización del funcionamiento del Poder Legislativo.
11. Derecho Administrativo
Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo, y la forma de hacer promociones ante el mismo.
12. Organización de la Administración Pública Federal
La Administración Pública Federal Centralizada está constituida por el conjunto de dependencias antes mencionado que tienen una relación de jerarquía y subordinación con el titular del Poder Ejecutivo Federal, bajo el mando del cual se organizan y articulan para el desempeño de sus atribuciones.
13. Clases de Normas
- Norma jurídica
- Norma moral
14. Elementos de los Contratos
- Existencia:
- Voluntad o consentimiento: expreso o tácito
- Objeto: cosa/hecho
- Validez:
- Ausencia de vicios del consentimiento: error, dolo, lesión, violencia.
- Capacidad de las partes
- Formalidad: excepcional contratos escritos y verbales
- Legitimación
15. Elementos del Recurso Administrativo y su Clasificación
- El recurso debe estar legalmente establecido.
- Existencia de la autoridad competente para conocer y resolver el recurso.
- Existencia de una resolución administrativa y que para ser impugnada debe tener las características siguientes:
- Debe ser definida
- Personal y concreta
- Que cause agravio
- Que conste por escrito
- Que sea nueva
16. Servicio Público
Actividad concreta que el Estado realiza a través de un personal competente encaminada a satisfacer una necesidad de un grupo social de una manera continua y uniforme; es decir, es la serie de actos materiales que realiza el Estado en favor de la colectividad.
17. Función Administrativa
Es la forma en que el Poder Ejecutivo realiza, ajustándose a la ley, los actos materiales y culturales para el progreso de la comunidad.
18. Concepto de Derecho
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en la sociedad.
19. Definición de Norma
Regla que impone deberes y confiere derechos.
20. Características de las Normas Morales
- Autonomía: Sentido amplio, hacer lo que quiero, decidir depende de mí.
- Unilateralidad: No obligar, no forzar.
- Incoercibilidad: Inferioridad
21. Características de las Normas Jurídicas
- Bilateralidad: Obligación, derecho
- Exterioridad: Se refiere a que las normas son creadas por autoridades (ajenas a nosotros).
- Heterónomas: Sujeción al querer ajeno.
- Coercitiva: Es obligatorio, forzoso
22. Clasificación de las Normas Jurídicas desde el Punto de Vista de la Jerarquía
- Constitucionales
- Reglamentarias
23. Clasificación de las Leyes según sus Sanciones
- Leyes perfectas
- Leyes imperfectas
24. Diferencias entre Moral y Derecho
- La moral establece reglas para la conducta de los hombres con sus semejantes y consigo mismo.
- El derecho rige únicamente las relaciones del individuo con sus semejantes.
- La moral no solo prohíbe el mal, sino que ordena hacer el bien.
- El derecho solo prohíbe dañar a terceros.
- En la moral, la sanción es interna.
- En el derecho, la sanción es externa.
- En la moral, las normas vienen del poder público.
- Las normas morales son unilaterales.
- Las normas jurídicas son bilaterales.
- La moral se preocupa por la vida interior de las personas y por sus actos exteriores, solo en tanto descubran su bondad o maldad.
- El derecho solo atiende y se ocupa de los actos externos de la persona y, en última instancia y como excepción, a los de carácter íntimo solo cuando transciendan a la sociedad.
25. Fuentes del Derecho
- Fuentes formales
- Fuentes reales
- Fuentes históricas
26. Fuentes Formales del Derecho
Son los procesos de creación de la norma jurídica y generalmente son cinco las fundamentales:
- Ley/proceso legislativo
- Jurisprudencia
- Doctrina
- Costumbre
- Usos
27. Derecho Subjetivo y sus Clases
Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.
- Público: Son los que tiene el hombre por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su edad, sexo y nacionalidad.
- Político: Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos miembros del Estado.
- Privado: Son los que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado y pueden ser personales o patrimoniales.
28. Concepto de Acto Jurídico
Son los fenómenos o circunstancias a los cuales atribuye la ley efectos jurídicos y que por regla general se realizan por la intervención de la voluntad humana y con la intención de crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
29. Especies de Actos Jurídicos
- Unilaterales y bilaterales
- Onerosos y gratuitos
- Entre vivos y por causa de muerte
- Conmutativos y aleatorios
30. Hecho Jurídico
Son todos aquellos actos y circunstancias que le interesan al derecho.
31. Diferencias entre un Hecho Simple y un Hecho Jurídico
- El hecho simple es el que no le interesa nada de lo que hagas al derecho.
- El hecho jurídico es todo lo que le interesa al derecho y son voluntarios, involuntarios o naturales.
32. Elementos de los Actos Jurídicos
- Existencia:
- Voluntad o consentimiento: expreso o tácito
- Objeto: cosa/hecho
- Validez:
- Ausencia de vicios del consentimiento: error, dolo, lesión, violencia.
- Capacidad de las partes
- Formalidad: excepcional contratos escritos y verbales
- Legitimación.
- Error: Conocimiento equivocado de una cosa, hecho o de un derecho que invalida el acto producido con tal vicio.
- Dolo: Mala fe, maquinación o artificio de que se sirve una parte o una persona para engañar a otro.
- Lesión: Vicio de lo que resulta afectado un acto jurídico cuando existe en él una desproporción inequitativa entre las prestaciones recíprocas de las partes susceptible de causar a una de ellas daño o prejuicio.
33. Leyes Permisivas y Prohibitivas
- Leyes permisivas: Leyes que nos dejan hacer algo.
- Leyes prohibitivas: Leyes que nos prohíben hacer algo.
34. Formas de Interpretación de los Contratos
- Interpretación subjetiva
- Interpretación objetiva
35. Clasificación Didáctica de los Contratos
- Contratos traslativos de dominio
- Contratos traslativos de uso y disfrute
- Contratos de prestación de servicios o de gestión
- Contratos asociativos o de gestión colectiva
- Contratos de custodia
- Contratos aleatorios o de suerte
- Contratos de garantía
- Contratos de afirmación y esclarecimiento de derechos
36. Contratos de Gestión Colectiva o Asociativos
- Asociación civil
- Sociedad civil
- Aparcería
- Sociedad conyugal
37. Recurso Administrativo
Es todo medio de defensa al alcance de los particulares para impugnar ante la administración pública los actos y resoluciones dictados por ella en prejuicio de los propios particulares por violación al ordenamiento aplicable o por falta de aplicación debida.
38. Contrato de Comodato
Contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de restituirla.
39. Ciudadanía Mexicana según la Constitución
Son mexicanos por nacimiento: Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
40. Derechos y Obligaciones de los Mexicanos
- Obligaciones:
- Hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación primaria, secundaria, preparatoria y militar durante el tiempo que marque la ley pública.
- Asistir en sus días y horas designadas por la autoridad en que reciban educación cívica y militar.
- Contribuir para los gastos públicos de la federación, estado o municipio.
- Tiene derecho a ser preferido a los extranjeros en igualdad de circunstancias para toda clase de concesiones, cargos, empleos y comisiones.
- Servir en tiempos de paz en el ejército nacional.
- Servir en la marina nacional.
41. Naturaleza Técnica del Recurso Administrativo
Es una auténtica oportunidad de pedir justicia y lograr el restablecimiento de la legalidad en actos administrativos.
42. Diferencia entre Estado y Nación
Un Estado es una forma de organización política, mientras que una Nación es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos comunes como la historia, la lengua, el territorio, la cultura o la etnia.
43. Contrato Mutuo
Es un contrato por el cual el mutuante transfiere la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie o calidad, y este puede ser simple o con interés.
44. Compromiso Arbitral
Es cuando dos personas se comprometen a someterse para la resolución de una controversia a la decisión de un tercero llamado árbitro.
45. Objeto del Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Es una institución que tiene por objeto dar a conocer en forma pública los datos relativos a la propiedad mueble e inmueble que son de interés para la sociedad, así como de diversas sociedades comerciales.
46. Organización del Registro Público de la Propiedad y Comercio
Está dividido en 7 secciones, de las cuales 4 están dedicadas a la inscripción de los actas y contratos relativas a la propiedad mueble o inmueble y los 3 restantes a labores de carácter administrativo.
47. Clases de Justicia en los Contratos
- Justicia individual y correctiva: Es cuando mediante una sentencia judicial se resuelve un caso particular y se enmienda el desequilibrio de las prestaciones, decretando la nulidad del contrato del que se trate o reduciendo a su justo límite la desaprobación de las prestaciones.
- Justicia colectiva y preventiva: Esta se da debido al establecimiento de leyes imperativas de interés social tendientes a proteger a la parte débil, pero no a este o aquel contratante en concreto y particular contrato, sino a toda la masa o categoría de personas que celebren determinado contrato.
48. Características de una Resolución para ser Objeto de Recurso Administrativo
Una vez que es dictada la resolución por parte de la autoridad sin que con oportunidad haya mediado inconformidad o medio de defensa alguno, la resolución queda firme, es decir, es inamovible.
49. X
(Eliminado por ser un caracter inválido)
50. Efectos de un Contrato
- De carácter obligatorio
- Intangibilidad del contrato
51. Forma de Interpretación de los Contratos
- Interpretación subjetiva: Consiste en desentrañar el hecho fundamental que sirva para la voluntad interna o la intención común que las partes han exteriorizado a través de las palabras, términos o cláusulas que han empleado para celebrar el contrato.
- Interpretación objetiva: Se da para eliminar dudas o ambigüedades en las palabras, términos o cláusulas del contrato.
52. Formas de Terminación de los Contratos
- Agotamiento natural
- Vencimiento de un término (plazo)
- Por muerte de uno de los contratantes
- Incapacidad sobreviniente de una de las partes
- Por voluntad unilateral de las partes, solo como excepción y cuando lo marque la ley
- Por mutuo consentimiento de las partes
- La quiebra
- Rescisión del contrato