Conceptos Fundamentales de Economía: Escasez, Inflación y Teoría del Consumidor

Conceptos Fundamentales de Economía

Escasez y Economía

Escasez: Se define como la situación en la que los deseos exceden los recursos disponibles para satisfacerlos.

Economía: Es la ciencia que estudia cómo la gente emplea sus recursos limitados para intentar satisfacer sus necesidades.

Tipos de Economía

Economía Positiva: Describe la situación económica presente, pasada y plantea una predicción a futuro, así como las consecuencias.

Economía Negativa (El término correcto es Economía Normativa): Es la que se hace con valores éticos y morales.

Política Económica

La política económica se centra en varios aspectos clave:

  • Eficiencia: ¿Podemos hacer esto con menos?
  • Igualdad: ¿Es esto justo?
  • Crecimiento: ¿Podemos crecer rápidamente?
  • Estabilidad: ¿Podemos obtener un crecimiento sin sobresaltos?

Mecanismos de Coordinación

Mecanismos de coordinación: Los mercados son los mecanismos principales para la toma de decisiones económicas.

Inflación

Inflación: Aumento persistente y generalizado en el nivel de precios en un país.

Tipos de Inflación

Inflación de demanda: Ocurre cuando la demanda incrementa más rápido que la capacidad productiva, por lo tanto, la oferta es baja.

Inflación de oferta: Es el incremento de los precios de un producto ofertado causado por los costos de producción, escasez, devaluación o fenómenos naturales.

Principios de la Economía

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
  2. El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
  3. Las personas racionales piensan en términos marginales.
  4. Los individuos responden a los incentivos.
  5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
  6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
  7. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
  8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
  9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
  10. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

Teoría del Consumidor

Curvas de Indiferencia

Curvas de indiferencia: Una curva de indiferencia representa todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción a una persona.

Utilidad Decreciente

Utilidad decreciente: La utilidad que un individuo le atribuye a las sucesivas unidades iguales de un bien, disminuye a medida que aumenta la cantidad de unidades en su provisión.

Tasa Marginal de Sustitución

Tasa marginal de sustitución: Es la relación de cambio de dos bienes. Es decir, cuánto de un bien se está dispuesto a sacrificar para obtener otro.

Cesta de Mercado

Cesta de mercado: Es una lista de una o más mercancías. Puede que los consumidores prefieran una cesta de mercado a otra que contenga una combinación diferente de bienes.

Relación Marginal de Sustitución

La relación marginal de sustitución (RMS) cuantifica la cantidad de un bien a la que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener más de otro. Se mide por la pendiente de las curvas de indiferencia.

39p063e4ROP5A42SNYmHdFmEF1DlHpm7igwH9RYw

Recta Presupuestaria

Recta presupuestaria: Indica todas las combinaciones de dos mercancías con las que la cantidad total de dinero gastado es igual a la renta.

PA.a + PV.v = I

La pendiente: Indica la relación a la que pueden sustituirse los dos bienes uno por otro sin alterar la cantidad total de dinero gastada.

Pv/Pa

Oferta y Demanda

Ley de la Demanda

La ley de la demanda: Cuando el precio (normal) se eleva, la cantidad de demanda disminuye. La curva de la demanda es negativa y varía con el precio.

La curva de la demanda se traslada si sube o baja:

  • Ingreso o renta
  • Precios (sustitutos, complementarios)
  • Expectativas
  • Gustos
  • Publicidad

Efecto Renta y Efecto Sustitución

Efecto renta: Al incrementar el precio de un bien, el consumidor disminuirá el gasto de renta en ese bien.

Efecto sustitución: Al incrementar el precio de un bien, el resto de bienes se hará relativamente más baratos.

Ley de la Oferta

La ley de oferta: Cuando los precios de un bien suben, la cantidad ofertada también sube. La curva de la oferta es positiva y varía con el precio.

La curva de la oferta se traslada si sube hacia abajo o baja:

  • Costo de producción
  • Tecnología
  • Naturaleza
  • Productores (sustitutos, complementarios)

Tipos de Mercado

Competencia Perfecta

Competencia perfecta: Muchos oferentes que venden bienes muy similares (mercados, cabinas de internet).

Competencia Imperfecta

Monopolio: Un solo oferente con todo el poder en el mercado (SEDAPAL, SEAL).

Oligopolio: Grupo reducido de oferentes con bastante poder (Coca-Cola, Movistar).

Competencia monopolística: Muchos oferentes pero con bienes diferenciados (Primax, Adidas, Nike).