Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Demanda y Elasticidad

Métodos de Razonamiento Económico

  • Hipotético deductivo: Va de lo general a lo particular.
  • Lógico inductivo: Va de lo particular a lo general.

Economía de Mercado

En una economía de mercado, los precios y las cantidades de equilibrio están determinadas por la oferta y la demanda.

Recursos Productivos

Los recursos productivos son elementos destinados a la producción de bienes y servicios:

  • Tierra > Renta
  • Trabajo > Salario
  • Capital > Interés
  • Empresario > Beneficio

Tipos de Bienes

  • Bienes económicos: Escasos y asequibles.
  • Bienes no económicos: No son escasos ni asequibles.
  • Bienes de consumo: Para satisfacer la necesidad directamente.
  • Bienes de capital: Para producir otros bienes.
  • Materiales
  • Inmateriales

Clasificación de las Necesidades

Las necesidades pueden ser:

  • Individuales: Naturales o sociales.
  • Sociales:
    • Colectivas: Del individuo a la sociedad.
    • Públicas: De la sociedad al individuo.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La FPP es el límite de producción posible y estable. Por debajo es insuficiente, por encima es imposible. Sin embargo, mejorando los factores productivos o combinándolos de mejor manera, puede mejorarse. Supone que los recursos productivos se mantengan fijos, la utilización plena de factores y que la tecnología sea constante.

Sectores Económicos

  • Primario: Fuentes de extracción.
  • Secundario: Manufactura, industria, producción.
  • Terciario: Producción de servicios.

Agentes Económicos

  • Empresas: Unidades de producción. Ofrecen bienes y servicios, demandan trabajo.
  • Familias: Unidades de consumo. Ofrecen trabajo y demandan bienes y servicios.
  • Gobierno: Redistribuye la renta con los impuestos.

Ramas de la Economía

  • Microeconomía: Estudia variables pequeñas, como el consumo y la producción de un mercado.
  • Macroeconomía: Analiza variables económicas de un país, región o estado.

Enfoques de la Economía

  • Positiva: Describe lo que es o podría ser, con enunciados objetivos.
  • Normativa: Se refiere a lo que debe o debería ser, con juicios subjetivos.

Contabilidad Nacional

La contabilidad nacional es un registro que integra las cuentas nacionales y en el que se realizan transacciones de diferentes sectores en un país. Describe el proceso de producción y distribución.

  • Producto interno: Total de la economía.
  • Ingreso nacional: Total de las empresas.
  • Ingresos y gastos corrientes de las familias.
  • Ingresos y gastos corrientes del gobierno.
  • Transferencias corrientes con el exterior.
  • Ahorro e inversión.

Producto Potencial y Efectivo

  • Producto potencial: Indica la magnitud posible del PBI si todos los recursos disponibles se emplearan por completo.
  • Producto efectivo: Resulta del empleo normal de los recursos. Es el resultado de la actividad económica.
  • Pleno empleo: Sucede cuando las curvas de Producto Potencial y Producto Efectivo se cortan, lo que significa que los recursos necesarios están disponibles para la capacidad productiva asociada.

Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI es el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final en un periodo determinado. Representa la riqueza de un país y se compone de: Consumo + Gasto + Inversiones + Exportaciones – Importaciones.

  • PBI real: Valora los bienes y servicios basándose en un año y viendo su evolución.
  • PBI nominal: Valora los bienes y servicios al precio del año corriente.

Función de Demanda

La ley de demanda establece que si sube el precio, disminuye la cantidad demandada.

Desplazamiento de la Demanda

La demanda varía cuando cualquier factor, excepto el precio, cambia. En este caso, varía la demanda, no la cantidad demandada.

Curva de Indiferencia

La curva de indiferencia es el origen de la curva de demanda y representa el punto de igual satisfacción. Compara la satisfacción entre dos bienes.

Excedente del Consumidor

Es la diferencia entre la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar y lo que en realidad paga. Se ubica por debajo de la curva de demanda y por encima del precio.

Efectos de la Variación del Precio

  • Ingreso: El consumidor compra más con el mismo nivel de ingresos.
  • Sustitución: Un menor precio de un bien alienta al consumidor a comprar más cantidad del mismo en sustitución de otros bienes.
  • Bien normal: La cantidad demandada aumenta cuando aumenta el ingreso.
  • Bien inferior: La cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso.

Elasticidad

La elasticidad es la sensibilidad relativa entre la cantidad demandada y la variación del precio.

  • Elástica: La cantidad demandada es mayor a la variación del precio (e > 1).
  • Inelástica: La cantidad demandada es menor a la variación del precio (e < 1).
  • Unitaria: Varían en la misma proporción precio y cantidad (e = 1).

Tipos de Elasticidad

  • Punto: Mide variaciones en un punto de la curva.
  • Arco: Mide las variaciones en los precios cuando la variación de precios es más significativa.
  • Ingreso: Variación porcentual de la cantidad adquirida de bienes originada por un cambio porcentual en el ingreso.
  • Cruzada: Variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación porcentual del precio de otro bien. Fórmula: ^Qx/^Px * Px/Qx

Curva de Engel

La curva de Engel muestra la relación entre la renta del individuo y la demanda de bienes y servicios.

  • Bien de lujo: Aumenta el ingreso y las cantidades aumentan en mayor proporción.
  • Bien básico: Aumenta el ingreso y las cantidades aumentan en menor proporción.
  • Bien inferior: Aumenta el ingreso y las cantidades disminuyen.