Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica: Una Visión Integral

Fundamentos de la Investigación Científica

La investigación científica es un pilar fundamental en el avance del conocimiento y la resolución de problemas en diversas disciplinas. Comprender sus conceptos esenciales es crucial para cualquier estudiante o profesional en el ámbito académico y más allá.

Conceptos Fundamentales

  • Ciencia: Conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico. Su ideal es conocer y explicarlo todo.
  • Hechos: Actos, ocurrencias o fenómenos que se presentan en la realidad o en los procesos de estudio.
  • Teoría: Primer intento de explicación racional y lógica de los hechos, que debe ser sometida a prueba y verificación.
  • Funciones de la ciencia: Según Kerlinger, las funciones de la ciencia son “hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el conocimiento para mejorar las cosas.”

Clasificación de la Ciencia

  • Ciencias Formales: Aquellas que no se refieren a nada que se encuentre en la realidad y, por tanto, no pueden utilizar los contactos con ella para convalidar sus fórmulas. Ej.: Lógica, Matemática.
  • Ciencias Factuales: Se ocupan de hechos culturales o naturales que ocurren en el mundo. Ej.: Turismo, Física, Química, Economía, etc.

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento: Surge como un proceso de asimilación de la realidad.
  • Conocimiento Vulgar: Proceso natural y espontáneo que persigue fines prácticos.
  • Conocimiento Científico: Tiene la finalidad teórica de comprender y explicar los fenómenos.

El Proceso de Investigación

Definición y Elementos

  • Investigación: Proceso que consiste en la búsqueda de nuevos conocimientos con el propósito de encontrar la verdad o falsedad de conjeturas, poniendo a prueba el Método Científico, y que nacen de ideas.
  • Elementos de la investigación: Investigador, objeto, medios, propósito.

Beneficios de Conocer el Tema de Investigación

Conocer a fondo el tema a investigar ayuda a:

  • No investigar de la misma manera alguna cuestión ya estudiada.
  • Estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará el tema de investigación.

Investigación Científica

Es la aplicación o materialización del método científico. Su secuencia es:

  1. Planeamiento
  2. Organización
  3. Implementación
  4. Ejecución
  5. Evaluación
  6. Comunicación

Su objetivo es encontrar respuesta a interrogantes a través de los procedimientos científicos. Su característica principal es que sigue los procesos de manera ordenada y rigurosa.

Método Científico

Conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos.

Enfoques de Investigación

Definición General

Enfoque de investigación: Representaciones generales de concebir y analizar la realidad.

Tipos de Enfoques

  • Enfoque Cuantitativo: Busca formular preguntas de investigación e hipótesis para después probarlas mediante la obtención de datos y tratamientos estadísticos. Se usa en la investigación científica (exploratorio, descriptivo, explicativo).
  • Enfoque Cualitativo: Se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las observaciones y descripciones.
  • Enfoque Mixto: Combinación y complementación de los enfoques cuantitativo y cualitativo.

Relación entre los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Ambos enfoques:

  • Llevan a cabo la observación y evaluación numérica.
  • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizada.
  • Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
  • Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de pruebas o del análisis.
  • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, comentar y/o fundamentar ideas o generar otras.

Etapas y Herramientas de la Investigación

Etapas de la Investigación

El proceso de investigación se compone de las siguientes etapas:

  1. Elección del tema.
  2. Exploración general del tema.
  3. Elaborar la bibliografía.
  4. Formulación del problema.
  5. Recopilar datos e información.
  6. Clasificar los datos.
  7. Análisis de datos.
  8. Ordenar los datos para su presentación.
  9. Selección y empleo de citas, notas y referencias.
  10. Informe final.

La Técnica en Investigación

Técnica: Conjunto de instrumentos o medios a través de los cuales se efectúa el método. Se aplica a una ciencia específica y también se puede definir como parte del proceso de investigación científica.

Su diferencia con el método radica en que el método es un conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y se aplica a varias ciencias, mientras que la técnica es el conjunto de instrumentos mediante los cuales se efectúa el método.

Proporciona una serie de normas para ordenar las etapas de investigación científica, además de instrumentos y medios de recolección, concentración y conservación de datos.

Objetivos de la Técnica

  • Ordenar las etapas de la investigación.
  • Aportar instrumentos para manejar la información.
  • Llevar un control de los datos.
  • Orientar la obtención de conocimientos.

Técnicas de Investigación Comunes

  • Entrevista
  • Encuesta
  • Fichaje
  • Cuestionario
  • Test

Recomendación para Iniciar una Investigación

Para iniciar una investigación, es fundamental buscar trabajos actualizados acerca del tema de interés.

El Proyecto de Investigación

Definición y Propósito

Proyecto o Protocolo de Investigación: Documento que identifica por escrito a la institución y a otros interesados los aspectos de la planificación de la investigación. Es el plan de trabajo por medio del cual el investigador se obliga a reflexionar sobre lo que quiere lograr y cómo podría conseguirlo. En realidad, es una forma de explicar lo que hará para obtener resultados.

También se define como una propuesta de estudio o investigación científica dentro de un campo o materia definida y que se presenta como posible de realizar.

Funciones del Proyecto

  • Por su utilidad.
  • Por su carácter organizativo y administrativo.

Comunicación de Resultados

Para comunicar o expresar ideas acerca de un problema, es necesaria una buena redacción y el lenguaje debe ser muy conciso y claro.

Objetivos y Marco Teórico

Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación se dividen en:

  • Objetivo General: Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
  • Objetivos Específicos: Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.

Diseño o Esquema de Investigación

Plan que se elabora para recolectar y analizar los datos, combinándolos entre sí, con la intención de hallar una respuesta al problema de la forma más sencilla y económica posible.

Se puede clasificar según:

  • Datos: Primarios o secundarios.
  • Lugar: Laboratorio o campo.
  • Control: Experimental o no experimental.
  • Fin.

Tipos de Métodos

  • Inductivos
  • Deductivos

Marco Teórico

Conjunto de teorías y datos que actúan como premisas de una investigación, o también para sustentar el estudio. Está integrado, además, por supuestos, leyes, principios científicos y doctrinas.

Funciones del Marco Teórico

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.
  • Amplía el horizonte del estudio.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis.
  • Inspira nuevas áreas de investigación, etc.

Etapas de Elaboración del Marco Teórico

  • La revisión de la literatura correspondiente.
  • Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Sugerencias para Generar Temas de Investigación

  • Una necesidad que debe ser satisfecha.
  • Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.
  • La necesidad de conocer la relación entre fenómenos, objetos o situaciones.
  • Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada.
  • La comprensión de un fenómeno, sus relaciones, causas y efectos.
  • La necesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar dificultades.