Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Sistema Financiero y Política Monetaria

Funciones del Sistema Financiero

  • Transferir recursos en el tiempo.
  • Manejar los riesgos de la **economía**.
  • **Agrupación y subdivisión de fondos**: Disminuye los recursos entre los distintos fondos y, a la vez, ofrece las inversiones a varias personas.
  • Cumple el rol de **cámara de compensación**.

Activos Financieros

  • **Dinero**
  • **Cuentas de ahorro**
  • **Títulos de Estado**
  • **Derivados financieros**
  • **Fondos de pensiones**

Tasa de Interés

Es el precio que se paga por pedir dinero prestado.

Tipos de Tasas de Interés: Nominal y Real

  • La **tasa real** es generalmente menor que la **tasa nominal**.
  • La **tasa de interés real** es la tasa nominal corregida por la **inflación**.

La **oferta monetaria** tiene una pendiente inelástica.

Factores de Expansión y Contracción de la Base Monetaria

Factores de Expansión de la Base Monetaria

  • Los **superávits de la balanza de pagos**.
  • Los **déficits presupuestarios**: Si estos se financian mediante la emisión de billetes, se traduce en un aumento del crédito.
  • **Compra de títulos de deuda pública del Banco Central (BC)**: Se denominan **operaciones de mercado abierto**.
  • Los aumentos del **crédito al sistema bancario**.

Aumento de las Reservas Internacionales

El aumento de las **reservas internacionales** es el resultado de ciertas transacciones que un país realiza con el exterior.

Factores de Contracción de la Base Monetaria

Se denominan **factores de contracción** a las operaciones de neutralización de dinero por parte del **Banco Central**, debido a la disminución de cuentas del debe (por ejemplo, por ventas de moneda extranjera o amortización de crédito) y el incremento de cuentas del haber no monetario del Banco Central. Esto provoca una disminución de la inversión, las exportaciones netas y el consumo.

Control de la Oferta Monetaria y la Base Monetaria

Control de la Oferta Monetaria

Una variable cuya evolución preocupa especialmente a las **autoridades monetarias** es la **cantidad de dinero** u **oferta monetaria**.

Instrumentos del Banco Central para el Control Monetario

Para controlar la evolución de la **oferta monetaria**, el Banco Central (BC) puede recurrir a varios instrumentos, entre ellos:

  • **Variación de las encajas** (o requisitos de reserva).
  • Las **operaciones de mercado abierto**.

Variables Explicativas de la Demanda de Dinero

  • La **demanda de dinero** y los **precios**.
  • La **demanda de dinero** y el **ingreso real**.
  • La **demanda de dinero** y la **tasa de interés**.

El Mercado Monetario

En el **mercado monetario**, se debe estudiar conjuntamente la **oferta y la demanda de dinero**.

La **demanda nominal de dinero** es la cantidad de unidades monetarias que desean tener los individuos y las empresas.

Motivos por los que se Demanda Dinero

  • **Transacción**: Para pagar bienes y servicios.
  • **Precaución**: Para hacer frente a gastos imprevistos.
  • **Especulación**: Para aprovechar los cambios de precios de los activos.

Objetivos del Banco Central

El **Banco Central** tiene como objetivos principales: **emitir dinero**, **garantizar el valor de la moneda** y **ordenar el sistema de pagos**.

¿Cómo Actúa el Banco Central para Modificar la Base Monetaria?

En la práctica, una de las principales herramientas del **Banco Central** para modificar la **base monetaria** es la **política monetaria**. A través de esta, el BC busca mantener la **inflación** baja y estable (por ejemplo, alrededor de un 3% anual) para que el dinero no pierda su valor.

¿Qué Factores Influyen en el Cambio de la Tasa de Interés del Banco Central?

Cuando el **precio** baja, la **tasa de interés** tiende a subir, y viceversa.

Oferta Agregada, Demanda Agregada y Equilibrio Macroeconómico

En el **modelo de gasto agregado**, los cambios en el **PIB real** y los traslados de la **oferta agregada** o de la **demanda agregada** harán que varíe el nivel de producción de un país, afectando el **crecimiento económico**, así como los **precios** afectan la **inflación**.

Demanda Agregada

La **demanda agregada** es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la economía. Mide el gasto total que realizan las siguientes entidades económicas:

Efecto de la Oferta Monetaria en la Demanda Agregada

Si la **oferta monetaria** sube los **precios** y se mantiene fija la cantidad nominal de dinero, disminuye la **demanda real de bienes y servicios**.

Efecto Riqueza

Un mayor nivel de **precios** reduce el valor real o **poder de compra** de los **activos financieros** acumulados por el público. A su vez, esto obliga al público a reducir sus gastos. A la inversa, si disminuyen los precios, se incrementan las posibilidades de inversión de las familias.

Efecto Tasa de Interés en la Demanda Agregada

Cuando el nivel de **precios** sube, también aumentan las **tasas de interés**, puesto que aumenta la **demanda de dinero** cuando la **oferta monetaria** es constante.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información