Conceptos Fundamentales de Pensamiento, Memoria y Aprendizaje Cognitivo

Conceptos Clave sobre el Pensamiento

Aprendizaje por Insight

Aprendizaje que ocurre repentinamente al comprender todos los elementos de un problema.

Pensamiento Reproductivo

Pensamiento que consiste en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.

Pensamiento Productivo

Pensamiento que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema.

Teoría del Procesamiento de Información

Teoría del Procesamiento de Información

Según esta teoría, los niños manipulan la información, la verifican y forman estrategias con ella. Los procesos cognoscitivos de memoria y pensamiento son centrales.

Pensamiento, Mecanismos de Cambio y Automodificación

Para Robert Siegler, estas son las tres características principales del modelo de procesamiento de información.

Pensamiento

Es el procesamiento de información.

Mecanismos de Cambio

Trabajan en conjunto para crear cambios en las habilidades cognoscitivas de los niños.

Mecanismos de Cambio Específicos:

  • Codificación: Proceso por medio del cual la información entra en la memoria.
  • Automatismo: Capacidad de procesar información con poco o ningún esfuerzo.
  • Elaboración de Estrategias: Implica el descubrimiento de nuevos procedimientos para procesar información.
  • Generalización: Los niños aplican la estrategia recién construida a otros problemas.

Conceptos Clave sobre la Memoria

Atención

Uno de los seis conceptos relacionados con la codificación de la información, implica concentrar y enfocar recursos.

Esquemas de Tiempo de Memoria:

  • Memoria Sensorial: Contiene información del mundo en su forma original, por solo un instante.
  • Memoria a Corto Plazo: Sistema de capacidad limitada, retiene información por hasta 30 segundos a menos que se repase.
  • Memoria a Largo Plazo: Contiene enormes cantidades de información durante un largo periodo, de manera relativamente permanente.
  • Memoria de Trabajo: Taller mental que permite manipular, armar y construir información al tomar decisiones, resolver problemas y comprender lenguaje.

Jerarquía de Contenidos en la Memoria a Largo Plazo:

  • Memoria Declarativa: Evocación consciente de información (hechos, eventos) que puede comunicarse verbalmente.
  • Memoria Procedimental: Guarda conocimientos en forma de habilidades y operaciones cognoscitivas. No puede evocarse de forma consciente como eventos o hechos específicos.

Tipos de Memoria Declarativa:

  • Memoria Episódica: Retención de información sobre el dónde y el cuándo de los acontecimientos de la vida.
  • Memoria Semántica: Almacena conocimientos generales sobre el mundo.

Fenómenos y Teorías de la Memoria

Efecto de Posición Serial

Se recuerdan mejor los elementos al inicio y al final de una lista que los del medio.

Principio de Especificidad en la Codificación

Las asociaciones formadas durante la codificación tienden a convertirse en indicios efectivos para la recuperación.

Tareas de Memoria:

  • Recordar: Recuperar información aprendida anteriormente.
  • Reconocimiento: Identificar información aprendida.

Recuperación

Vinculada al almacenamiento; a mayor comprensión y organización, más fácil se recordará.

Olvido Dependiente de Señales

Falla en la recuperación causada por la falta de indicios eficaces.

Teoría de la Interferencia

Olvidamos porque otra información interfiere con lo que intentamos recordar, no porque perdamos los recuerdos almacenados.

Teorías de Redes

Describen cómo se organiza y conecta la información en la memoria.

Teorías de los Esquemas

Plantean que al construir información, la ajustamos a la información que ya existe en nuestra mente.

Esquema

Información (conceptos, conocimientos, eventos) que ya existe en la mente de la persona.

Estrategias de Enseñanza

Estrategias para la Atención:

  • No sobrecargar a los estudiantes con demasiada información.
  • Hacer que el aprendizaje sea interesante.
  • Emplear comentarios instruccionales.
  • Utilizar indicios o gestos para indicar que algo es importante.

Estrategias para la Memoria:

  • El Método de los Loci: Los niños desarrollan imágenes de elementos a recordar y los almacenan mentalmente en lugares familiares (ej. tiendas en una calle).
  • Rimas: «Treinta días tiene septiembre, abril, junio y noviembre».
  • Acrónimos: Crear una palabra con la primera letra de los elementos a recordar.
  • Método de la Palabra Clave: Una imagen vívida se asocia a palabras importantes.

Roles en el Proceso Cognitivo

  • Alumno: Procesador activo de información.
  • Profesor: Organizador de la información (tendiendo puentes cognitivos), promotor de habilidades del pensamiento y aprendizaje.
  • Enseñanza: Inducción de conocimiento esquemático significativo y de estrategias o habilidades cognitivas (el cómo del aprendizaje).
  • Aprendizaje: Determinado por conocimientos y experiencias previas.