Conceptos Fundamentales de Sedimentología: Estructuras, Texturas y Secuencias

1. Estructuras Postsedimentarias Indicadoras de Inestabilidad en la Cuenca Sedimentaria

De deformación (físicas):

  • Por carga:
    • Deformación incipiente
    • Almohadillas de carga
    • Inyección en llama
    • Pseudonódulos de carga
  • Por pérdida de fluidos:
    • Laminación convoluta
    • Estructuras dish
  • Fluidificación-licuefacción de sedimentos:
    • Diques de arena
    • Volcanes de lodo
    • Polígonos de arena
    • Pseudo grietas de desecación
  • Disolución más carga:
    • Estructuras de colapso
  • Fluidificación más carga:
    • Brechas
  • Destrucción:
    • Cantos de arcilla armados
    • Cantos blandos rip-up
  • Por deslizamientos:
    • Laminación contorsionada por presión
    • Slumps y ruditas intraformacionales

2. Elementos Texturales: Textura Clástica vs. Textura Cristalina

Texturas Clásticas:

  • Tamaño de grano
  • Morfología del grano (forma y redondeamiento)
  • Caracteres superficiales y textura
  • Fábrica

Texturas Cristalinas:

  • Dimensión de los cristales
  • Forma de los cristales
  • Distribución espacial y relaciones recíprocas

3. Criterios de Reconocimiento de las Discontinuidades Estratigráficas

  1. Criterios geométricos y estructurales
  2. Cambios bruscos de facies
  3. Acumulación de minerales indicadores (glauconización, fosfatización, nódulos de Mg)
  4. Formación de suelos (incluyendo costras)
  5. Presencia de indicadores de procesos característicos (arcillas de descalcificación, diques neptúnicos, hardground)
  6. Existencia de series/secuencias condensadas
  7. Morfologías características
  8. Criterios paleontológicos y paleoecológicos (bioerosión, acumulaciones pasivas, eclosiones de determinadas especies)

4. Ciclo Sedimentario y Ley de Correlación de las Facies

Ciclo Sedimentario:

Regresión + transgresión o viceversa. Son movimientos horizontales. Este ciclo se refiere a la sedimentación en una cuenca entre el inicio de dos fases transgresivas.

Transgresión: Movimiento horizontal tierra adentro de las líneas de costa, o avance o extensión del mar sobre áreas en las que anteriormente había depósito (o erosión) continental debido a una elevación brusca del nivel relativo del mar. Implica el desplazamiento de la línea de costa hacia el continente. La cuenca aumenta.

Regresión: Movimiento horizontal mar adentro de la línea de costa, o como un avance o extensión de áreas con depósito costero y/o continental sobre áreas anteriormente ocupadas por el mar debido a un descenso del nivel relativo del mar.

Ley de Correlación de Facies (Walther):

Dicha ley establece que, en caso de existir continuidad sedimentaria, las facies superpuestas deben haberse depositado en adyacencia. Es decir, que una sucesión de facies indica una asociación lateral inicial. No se puede aplicar en caso de existir discontinuidades, en caso de inestabilidad estratigráfica o en caso de que no hubiera relación (depósitos fluviales, glaciares).

5. Laminaciones Cruzadas: Tipo y Origen

Laminación Cruzada (Inclinada):

Grupos de láminas que se inclinan más respecto a otras. Esta inclinación es en el sentido de la corriente. Frecuente en depósitos de playa, dunas…

Tipos:

  • Sigmoidal
  • Cóncava
  • Tangencial
  • Angular
  • Hummocky
  • Herringbone

Ripples y Bedforms: Estructura sedimentaria primaria que, desde el punto de vista morfológico, se manifiesta en la superficie superior de las capas. Se originan por la acción de corrientes de bajo flujo o bien por el efecto del oleaje.

6. Criterios de Polaridad

Un criterio de polaridad es cualquier fenómeno geológico que permite determinar la orientación de una masa rocosa, puede ser:

  • Forma de los estratos
  • Estructuras internas (granuclasificación, imbricación de cantos, laminación, superficie de reactivación, diferentes estratificaciones)
  • Estructuras de la superficie de los estratos (ripples, grietas, estructuras orgánicas/fósiles, marcas de corriente como flutes, crescents, grooves, prods)

7. Secuencia de Estructuras Sedimentarias (Disminución Progresiva de la Velocidad de la Corriente)

  1. Fondo plano con alto régimen de flujo: laminación paralela
  2. Megaripples con crestas en media luna (en artesa): laminación cruzada en artesa
  3. Megaripples con crestas linguoides: laminación cruzada en artesa
  4. Megaripples con cresta sinuosa: laminación cruzada en artesa
  5. Megaripples con crestas rectas: laminación cruzada recta
  6. Ripples (ondulados lateralmente): laminación cruzada en artesa
  7. Fondo plano con bajo régimen de flujo