Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y la Organización del Estado
Definición de Derecho Administrativo según Gabino Fraga
Rama del derecho público que regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa.
El Derecho para Kelsen
Es un orden coactivo, método específico que permite indicar a los hombres a conducirse de una manera determinada.
Derecho Público y Derecho Privado
- Derecho Público: Es el sistema normativo que regula la actuación del Estado en su accionar soberano y determina las relaciones y los intereses que privan con sus gobernados, mediante la creación de los órganos y procedimientos pertinentes.
- Derecho Privado: Es el sistema normativo que regula las relaciones jurídicas entre particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad.
Ramas Especializadas del Derecho Administrativo
Algunas de las ramas especializadas del derecho administrativo son:
- Aduanero
- Aéreo y espacial
- Ambiental
- Autoral
- Burocrático
- De comunicaciones
- Cultural
- Demográfico
- Del deporte
- Eclesiástico
- Educativo
- Energético
- Funerario
- Hidráulico
- Migratorio
- Minero
- Pesquero
- Propiedad industrial
- De telecomunicaciones
Fuentes del Derecho Administrativo
- Formales: Son los diversos tipos de textos normativos (Constitución, leyes, tratados, reglamentos, etc.).
- Reales: Son los acontecimientos culturales y fenómenos naturales de cualquier tipo que determinan el contenido del derecho vigente.
- Históricas: Aquellos documentos o vestigios de otra índole que permiten conocer el orden jurídico de sociedades anteriores a la nuestra.
Relaciones del Derecho Administrativo con otras Ramas del Derecho
El Derecho Administrativo se relaciona con:
- Derecho Constitucional
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Procesal
- Derecho Internacional Público
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Penal
- Derecho del Trabajo
Codificación del Derecho Administrativo
Es la reducción sistematizada a una unidad del conjunto de normas jurídicas de una determinada rama del derecho vigente.
Definición de Estado según Rafael Bielsa
Es la organización jurídica de la nación, en cuanto es ésta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio.
Personalidad Jurídica del Estado
Es todo ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.
Clasificación de las Personas según la Legislación Mexicana
- Físicas: Ser humano jurídicamente considerado como aquel al que la ley ha dotado de derechos y obligaciones.
- Moral o Colectiva: Es la agrupación de individuos a la que, en cuanto tal, la ley ha reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Niveles de Competencia del Estado dentro de su Actividad Jurisdiccional
La Constitución Mexicana ha delimitado los respectivos ámbitos de competencia, para lo que establece una pirámide de tres niveles: la Federación, los estados miembros y los municipios, y ha reservado a cada uno de ellos determinadas materias y un territorio para sus actividades.
Funciones del Estado
Son métodos de acción para que el Estado, valiéndose del poder público, realice sus cometidos o atribuciones. Las funciones del Estado se realizan básicamente mediante actos de derecho público emitidos por los órganos legislativo, ejecutivo y judicial, a estos órganos le corresponde la función legislativa, administrativa y jurisdiccional, respectivamente.
Elementos de la Administración Pública
- Organización
- Coordinación
- Finalidad
- Objetivos
- Métodos operativos
- Planeación
- Control
- Evaluación
Formas de Organización Administrativa
- Centralizada
- Desconcentrada
- Paraestatal, dividida en:
- Organismos descentralizados
- Empresas de participación estatal
- Fideicomisos públicos
Interés Público
Es la prestación de un sector poblacional para que un bien o actividad material o cultural, que le es común, sea proporcionado o protegido por el Estado al considerarlo este primordial. También se le conoce como interés social, interés general, interés nacional, utilidad pública, utilidad nacional, beneficio colectivo, beneficio social y general.
Número de Secretarías del Gobierno Central Actualmente
16 Secretarías.
Secretaría de Estado
Es un órgano administrativo centralizado, previsto en el artículo 90 constitucional, con competencia para atender los asuntos que la ley le asigne de una determinada rama de la administración pública.
Refrendo Ministerial
El artículo 92 constitucional establece que: “Todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente deberán estar firmados por el Secretario de Estado a que el asunto corresponda, y sin ese requisito no serán obedecidos”.
Desconcentración Administrativa
Los entes descentralizados forman parte de los órganos centralizados, por tanto, no llegan a tener personalidad jurídica propia. Esta ausencia de personalidad es la nota característica y diferenciadora de ellas, junto con su autonomía técnica.
Derecho Comparado
Es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un determinado país.
Fideicomiso
Son aquellos que establece la administración pública federal, los cuales se estructuran de forma análoga a los organismos descentralizados o a las empresas de participación estatal y cuyo fin es auxiliar al Ejecutivo Federal mediante la realización de actividades prioritarias del país.
Patrimonio del Estado
(Pendiente de información)
Acto Eficaz
Es aquel que se realiza, el cual produce los efectos para los cuales fue creado.
Definición de Gobierno
Es el conjunto de órganos ejecutores del poder público del Estado que realiza la voluntad de este, ordenando y manteniendo un régimen con arreglo a la Constitución. Conjunto de órganos al que el Estado institucionalmente le ha conferido el ejercicio de ese poder.
Descentralización Administrativa
Es una forma de organización de entes que pertenecen al poder ejecutivo, los cuales están dotados de su propia personalidad jurídica y de autonomía jerárquica para efectuar tareas administrativas.
Argumentación
Analiza los razonamientos con base en los cuales se pueden justificar las decisiones y pretensiones con base a derecho.
Acto Perfecto
Es aquel que reúne todos los elementos del acto administrativo; si falta uno de ellos, es un acto irregular.
Fundamentación en un Acto Administrativo
Citar el artículo y ley aplicable al caso concreto.
Motivación
Es la parte de la sentencia que indica las razones que han conducido al juez a fallar en uno u otro sentido, demostrando así que su decisión no es arbitraria, sino resultado de un correcto ejercicio de la función jurisdiccional.
Servicio Público
Es el servicio administrativo cuyo objeto consiste en facilitar de modo regular y continuo la satisfacción de una necesidad colectiva.