Conocimiento y Prevención de ITS en Alumnas de Secundaria en Ica
Criterios para la Formulación de Objetivos
- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
- Deben ser medibles y observables.
- Deben ser claros y precisos.
- Deben seguir un orden metodológico.
- Su formulación debe involucrar resultados concretos.
- El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador.
- Deben ser expresados en verbos en infinitivo.
Elementos de un Objetivo
Exponer el proceso de la investigación:
Informando en términos simples las acciones que se seguirán durante la investigación, de ese modo se aclara de antemano cuál es la intención del proyecto.
Desarrollar un conocimiento:
Los objetivos deben dirigirse a lograr un acervo intelectual o práctico, es decir, que deben enfocarse en conseguir datos, suministrar teorías y arrojar luz sobre un tema determinado.
Expresar el contenido de la investigación:
Al redactar cada objetivo, no se debe desviar del tema en cuestión, ya que el éxito o fracaso de dicha investigación solo depende del cumplimiento de los objetivos planteados.
Proyecto de Investigación
Título:
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ALUMNAS DE LA I.E. MARGARITA SANTA ANA – ICA 2013
Formulación del Problema:
¿Cuál es el nivel de conocimiento y qué medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual tienen las alumnas del 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica en el año 2013?
Objetivo General:
Identificar el nivel de conocimiento y medidas preventivas sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
Objetivos Específicos:
- Determinar cómo la falta de educación sexual influye en el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
- Identificar si los factores personales (edad y sexo) influyen en el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
- Comparar estadísticamente, entre los años de estudio, el conocimiento de las medidas preventivas sobre las Infecciones de Transmisión Sexuales entre las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana de Ica.
Hipótesis General:
A mayor nivel de conocimiento y de medidas de prevención, disminuirá el riesgo de que las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica, contraigan Infecciones de Transmisión Sexual.
Hipótesis Específicas:
- La falta de educación sexual influye en el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
- Los factores personales (edad y sexo) influyen en el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
- Estadísticamente existe una diferencia, en cuanto al conocimiento de las medidas preventivas sobre las Infecciones de Transmisión Sexuales entre las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica.
Tipo de Investigación:
Se aplicará el método descriptivo, transversal, comparativo.
Variables:
VI: Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual
VD: Medidas preventivas sobre Infecciones de Transmisión Sexual
Problemas Específicos:
- P.E.1: ¿Cómo la falta de educación sexual influye en el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica?
- P.E.2: ¿Cómo los factores personales (edad y sexo) influyen en el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica?
- P.E.3: ¿Qué diferencias estadísticas existen en cuanto al conocimiento de las medidas preventivas sobre las Infecciones de Transmisión Sexuales entre las alumnas del 4to y 5to de secundaria de la I.E. Margarita Santa Ana – Ica?