Contaminación Ambiental: Factores, Impacto y Medidas de Control

Factores y Consecuencias de la Contaminación Ambiental

1. Condiciones Atmosféricas y Acumulación de Contaminantes

Para que se den las condiciones de acumulación, debemos estar en zonas de alta densidad de población con fuentes de emisiones de contaminantes atmosféricos. Es en estas zonas donde se encuentran grandes acumulaciones de estos contaminantes. Las condiciones para que se dé son: Día soleado, una temperatura que cree inversión térmica y ausencia de flujo horizontal. Estas condiciones favorecen el smog fotoquímico, generando contaminantes primarios (CO2, SO2, NO y CH4) y contaminantes secundarios (H2SO4 y O3).

2. Parámetros de Calidad del Agua

El Real Decreto 140/2003 se refiere a parámetros del agua que son sensitivos, como: olor, color, sabor, turbidez, ruido… que, por lo tanto, no se miden por medio de aparatos de medida.

Para las mediciones del agua se pueden realizar análisis de conductividad eléctrica, de pH, de óxido-reducción, de dureza

3. Contaminación del Suelo: Premisas Clave

A continuación, se evalúan algunas premisas sobre la contaminación del suelo:

  • La contaminación de los suelos es importante debido a su difícil recuperación. Verdadero.
  • La contaminación edáfica siempre es exógena. Falso.
  • La conductividad eléctrica es un parámetro que se usa en los análisis de los suelos. Falso. Este parámetro se utiliza en el análisis de las aguas.
  • La contaminación por metales pesados de los suelos siempre es debido a la industria. Falso. También puede haber contaminación de metales pesados de forma natural.
  • La agricultura es una de las actividades menos contaminantes para el suelo. Falso. Es de las más contaminantes por los fertilizantes y pesticidas.

4. Clasificación de la Radiación

La radiación se clasifica en dos grupos:

Radiación Ionizante

Tienen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos (creando iones) que pueden llegar a romper enlaces entre las moléculas. Este tipo de radiación es la más peligrosa ya que puede lesionar tejidos biológicos e incluso el ADN. (Rayos X y Rayos Gamma).

Radiación No Ionizante

No es capaz de romper las uniones atómicas, aunque esto no quiere decir que sean inocuas. (Microondas, Radios, Móviles, Ordenadores…).

5. Afirmaciones sobre el Ruido

A continuación, se evalúan algunas afirmaciones sobre el ruido:

  • La principal fuente de ruido de una zona urbana lo constituyen las obras. Falso. Las fuentes de ruido urbanas son motos, turismos y transporte pesado.
  • El sonido es una onda mecánica transversal. Falso. Aunque es una onda mecánica, es longitudinal porque las ondas van en el sentido de propagación.
  • El intervalo de audición humano es de 0Hz a 20000Hz. Falso. El rango es 20Hz a 20000Hz. Abajo de 20Hz infrasonido encima de 20KHz ultrasonido.
  • El dB es una unidad de medida de potencia acústica. Falso. Es una unidad de presión sonora.
  • Las curvas isofónicas son curvas de igual intensidad. Falso. Son de igual sonoridad, pero a distintas frecuencias e intensidades.

6. Definiciones Clave

A continuación, se definen brevemente algunos conceptos clave:

Contaminación Antrópica: Es un tipo de contaminación por acción del hombre, puede ser por contaminantes primarios (contaminan desde la emisión) o por contaminantes secundarios (contaminan al reaccionar con el entorno).

Efectos Directos de la Contaminación: Son efectos que inciden directamente sobre la salud humana o los materiales. Pueden ser fitotóxicos o sobre el patrimonio.

Niveles de Inmisión: O calidad del aire, determina el efecto de un contaminante sobre la salud o el medio ambiente. Concentración de contaminantes a nivel del suelo.

Medidas Primarias para el Control de Emisiones: Son las que se integran directamente dentro de los procesos que generan la contaminación.

7. Diferencias entre DBO y DQO

El DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) indica la cantidad de oxígeno que consumen los microorganismos durante la degradación de sustancias orgánicas. El DQO (Demanda Química De Oxígeno) es la demanda de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica mediante un compuesto químico oxidante.

8. Proposiciones sobre la Contaminación del Suelo

A continuación, se evalúan algunas proposiciones sobre la contaminación del suelo:

  • El suelo es un recurso recuperable a corto plazo. Falso (Se tarda mucho tiempo).
  • Las sustancias tóxicas que recibe el suelo pueden pasar a la cadena alimenticia. Verdadero.
  • La contaminación exógena es de origen antrópica. Verdadero.
  • La agricultura es la actividad humana que más contamina el suelo. Verdadero.
  • La industria acidifica el suelo. Verdadero.

9. Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes (Reiteración)

Radiación Ionizante

Tienen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos (creando iones) que pueden llegar a romper enlaces entre las moléculas. Este tipo de radiación es la más peligrosa ya que puede lesionar tejidos biológicos e incluso el ADN. (Rayos X y Rayos Gamma).

Radiación No Ionizante

No es capaz de romper las uniones atómicas, aunque esto no quiere decir que sean inocuas. (Microondas, Radios, Móviles, Ordenadores…)

10. Impacto de los Componentes Atmosféricos Minoritarios

Los gases traza, son los componentes atmosféricos de menor proporción. Y afectan tanto al medio ambiente, porque al estar en bajas concentraciones, los humanos somos capaces de cambiar esa composición. Participar activamente en los procesos que se dan en la atmósfera. Sus bajas concentraciones, hace que sus concentraciones se vean alteradas por actividades antropogénicas.

11. Relación entre Emisión e Inmisión

¿Una reducción de emisión, siempre produce una reducción de inmisión? Sí, siempre, pero también hemos visto cómo se puede reducir la inmisión sin reducir las emisiones.

12. Concepto de Contaminación (Artículo 93)

Se entiende por contaminación, a efectos de esta ley, la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía (elementos radiactivos…), o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial en su calidad en relación con los usos posteriores, con la salud humana, con los ecosistemas acuáticos, terrestres directamente asociados a los acuáticos, causen daños a los bienes y deterioren o dificulten los usos del medio ambiente.