Contratos Bancarios: Operaciones Neutras y Atípicas en el Sector Financiero

Operaciones Neutras

El Contrato de Cuenta Corriente

Contrato de gestión en virtud del cual el banco se compromete a realizar por cuenta del cliente cuantas operaciones son inherentes al servicio de caja, realizando las correspondientes anotaciones contables. Es un contrato **consensual**; **bilateral**; **aformal**, aunque se suele pactar por escrito; **atípico**, regulado por pacto entre partes, jurisprudencia sui generis y se trata de un contrato **principal y autónomo**.

Las Garantías Bancarias

Se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero en el caso de no hacerlo este. Es un contrato concluido entre **acreedor y fiado**, que añade a la responsabilidad personal del **deudor principal**, la de otro sujeto. Se regulará con los pactos establecidos por las partes y disposiciones del Código Civil o Código de Comercio.

Naturaleza de las Garantías Bancarias:

  • **Mercantil** aun cuando el fiador no sea comerciante.
  • De naturaleza **accesoria**.
  • **Formal**.
  • **Gratuita**, salvo pacto en contra.
  • **Subordinada**, salvo renuncia.
  • **Solidaria**, según establece la jurisprudencia.
  • En el supuesto de pagar el fiador se coloca en la posición de acreedor contra el deudor afianzado y en caso de haber cofiadores contra estos para reclamarles la parte correspondiente a cada uno.

Garantías Bancarias Especiales

Las Garantías a Primera Demanda

Son la forma de garantía **independiente** del contrato u obligación garantizados mediante el cual el garante se obliga ante el acreedor de una obligación, a **pagar una suma de dinero** desde el momento en el que este le notifique el incumplimiento del deudor, **sin que el banco pueda entrar a discutir el grado de cumplimiento o incumplimiento** por el deudor garantizado y sin que el beneficiario tenga que acreditar dicho incumplimiento.

Prenda de Acciones y Participaciones Sociales
  • **Contrato accesorio**.
  • Las acciones deben pertenecer en **propiedad** a quien las ofrece en garantía.
  • El pignorante debe tener la **libre disposición** de sus bienes.
  • No surtirá efectos **frente a terceros** si no consta en **escritura pública**.
  • Debe existir **desplazamiento posesorio**, si no es posible solo la inscripción.
Cartas de Patrocinio

Carta en la que una sociedad con la intención de **apoyar a una filial de su grupo** a la que controla en determinada medida o a otra entidad estando por cumplir la revocación de un contrato de crédito con una entidad financiera entrega a esta un documento normalmente redactado en forma epistolar en que a través de determinadas declaraciones muy diversas en su naturaleza y número intenta llegar a su ánimo la **seguridad de buen fin** de la operación.

Crédito Documentario

Contrato por el cual un **banco**, actuando a petición de un **importador o comprador** y de conformidad con sus instrucciones, se compromete a: efectuar el **pago de una suma determinada a un exportador o vendedor contra prestación de una serie de documentos**, dentro de un **tiempo límite** especificado, siempre y cuando se hayan cumplido los términos y las condiciones de crédito.

Naturaleza Jurídica del Crédito Documentario:

  • Es un contrato **autónomo** del de compraventa.
  • Si hay concesión de crédito se asimila a la **apertura del crédito**.
  • Es una figura próxima al **contrato de comisión**.

Características del Crédito Documentario:

  • Permite **eliminar la desconfianza mutua**.
  • El **vendedor obtendrá el pago**.
  • El **importador con los documentos podrá retirar la mercancía**.
  • El **banco emisor podrá retener dichos documentos en garantía** hasta que se le pague por el ordenante del crédito.

Gestión de Carteras de Inversión

Contrato de **comisión mercantil** por el que una parte se obliga a **administrar la cartera de valores o conjunto determinado de activos financieros** de otra a cambio de una **remuneración**. Puede desarrollarse por:

  • Sociedades y agencias de valores.
  • Entidades de crédito.
  • Sociedades gestoras de carteras.
  • Empresas de servicios de inversión de otros estados miembros.
  • Entidades de crédito de cualquier estado miembro.

Depósito y Administración de Valores

Objeto: **custodia de valores e instrumentos financieros**, cualquiera que sea la forma de representación.

Naturaleza Jurídica:

Dependerá de que los valores estén documentados en **títulos** o en **anotaciones en cuenta**.

El Alquiler de Cajas de Seguridad

Contrato por el que una **entidad de crédito**, a cambio de un **canon o precio**, permite a uno o varios clientes el **uso de un espacio cerrado de una cámara cerrada y dotada de medidas de seguridad y/o vigilancia** para la **guarda de dinero o de otros objetos de valor**.

Características del Alquiler de Cajas de Seguridad:

  • La entidad de crédito **no recibe ni se obliga a custodiar materialmente los objetos, sino la caja**.
  • Es el **cliente quien los introduce en la caja y los retira por sí mismo o por una persona autorizada**.

Naturaleza Jurídica del Alquiler de Cajas de Seguridad:

Discutida por doctrina y jurisprudencia si es un **depósito**, un **arrendamiento** o de **naturaleza mixta**. Así:

  • La **custodia no recae sobre los objetos sino sobre la caja misma**.
  • Obligación de mantener al arrendatario en el **goce pacífico de la cosa**.
  • Obligación de **pago por el cliente del canon pactado**.
  • Obligación del cliente de **destinarla al uso estipulado**.
  • Finalidad del cliente no es del goce de la cosa, sino de **custodia y seguridad**.

Contratos Bancarios Atípicos

El Contrato de Leasing o Arrendamiento Financiero

Operación de **financiación a medio o largo plazo** mediante el cual quien necesita un bien, contrata con un **intermediario financiero** para que este lo adquiera del fabricante con el fin de cederle posteriormente su uso por tiempo determinado mediante el **canon periódico** transcurrido el cual, dispondrá de un **derecho de opción**, que le permitirá quedarse con el bien o no. No es compraventa a plazos con opción de compra, no es arrendamiento con opción de compra, es un contrato sui generis, busca financiación para el uso del bien durante la vida útil del mismo. Es **mercantil** ya que se lleva a cabo por una entidad habilitada y los bienes quedan afectos al desarrollo de una actividad empresarial y comercial. Es contrato **nominado carente de regulación jurídica**.

Contrato de Renting

El arrendatario se compromete al **pago de una renta fija mensual** durante un plazo a la compañía de renting, y esta se compromete a prestar una serie de servicios: facilitar el **uso del bien** durante el plazo contractual, el **mantenimiento del bien**, y **seguro a todo riesgo**.

Normas Aplicables al Renting:

Falta de regulación específica, aplicación de **pactos entre las partes**.

Diferencias con el Alquiler Tradicional:

  • Renting: **medio y largo plazo**; Alquiler: corto plazo.
  • Renting: **equipos nuevos**; Alquiler: “usados”.
  • Renting suele incluir el **mantenimiento del bien**.

Diferencias con el Leasing:

  • No está considerado un **producto financiero** ni existe **opción de compra**.
  • Tienen el mismo **privilegio concursal**.

Características Habituales del Renting:

  • Uso no restringido a empresas o profesionales.
  • **Especificación del bien por el usuario**.
  • Uso de **bien nuevo**, además de accesorios a elección del usuario.
  • **Costes iniciales incluidos**.
  • Pago de todos los **impuestos preceptivos** y contemplados en el contrato.
  • Contratación de **seguros**.
  • **Revisión y mantenimiento** del bien.
  • **Asistencia técnica y de uso**.
  • Alquileres **fiscalmente deducibles** cuando la afectación sea del 100%.
  • Plazo habitual entre **1 y 5 años**.

Exclusiones del Renting:

  • Las reparaciones de daños que tengan su origen en un **mal uso del bien**.
  • Los daños que provengan del **incumplimiento de las instrucciones del fabricante**.

Contrato de Factoring

Contrato por el cual una **empresa transmite los créditos comerciales** que ostenta en el presente y en el futuro frente a su clientela a otro **empresario especializado** que se compromete a cambio a prestar una serie de **servicios** respecto de los mismos.

Características del Factoring:

  • **Atípico**, no tiene regulación completa ni unitaria. Rige la voluntad privada de las partes.
  • **Naturaleza mixta**.
  • Abarca todos los contratos de **cesión de crédito comerciales**. Los créditos comerciales deben cumplir las siguientes características:
    • **Origen en las ventas por suministros de mercaderías o prestación de servicios**.
    • Mercaderías vendidas **no perecederas**.
    • Venta **entre empresarios con carácter de repetición**.
    • Condiciones de pago a **corto plazo**.
  • Integra varios **servicios a prestar por el factor**.
  • Carácter de **globalidad**.
  • Función de **garantía**, de **gestión** y de **financiación**.

Naturaleza Jurídica del Factoring:

  • Contrato **mercantil**.
  • Negocio jurídico **completo**.
  • **Atípico**.
  • **No formal**.
  • **Oneroso**.
  • **Bilateral**.
  • De **tracto sucesivo**.
  • De **adhesión**.
  • Contrato **bancario**.
  • Contrato **mixto**.

Contrato de Confirming

Contrato por el cual la **entidad financiera se encarga de la gestión de los cobros y pagos de los proveedores de una empresa** asumiendo **plenamente los riesgos de las operaciones confirmadas** y la administración y la llevanza contable de los flujos tesoreros derivados de esta cuenta de pasivo a corto plazo.

No se establece forma especial, si bien se establece **por escrito** y se instrumentará por lo general en **póliza intervenida por fedatario público**.

Operatividad del Confirming:

Supongamos que la empresa A (deudor) pacta con la empresa B (acreedor) el pago a 150 días fecha facturas, pero la empresa B no puede soportar un plazo de pago tan dilatado. Si la empresa A realiza sus pagos mediante confirming, una entidad financiera le podrá facilitar a la empresa B el **adelanto del cobro de la factura** con el cobro de los correspondientes **intereses**.

Características del Confirming:

  • Producto o **medio de pago que garantiza al acreedor la percepción de la deuda**.
  • **Garantía** que contempla el pleno reconocimiento del pago.
  • **Múltiples prestaciones**.
  • No se acepta en operaciones de **pago internacional** o en empresas que no sean de la **zona euro**.