Contratos Legales: Clasificación, Extinción y Diferencias Clave
Clasificación de Contratos: Consensuales, Reales, Accesorios y Principales
Contrato | Consensual | Real | Accesorio | Principal |
---|---|---|---|---|
Depósito | ||||
Compraventa | ||||
Prenda | ||||
Fianza | ||||
Comisión | ||||
Préstamo (Mutuo) | ||||
Cuenta Corriente | ||||
Transporte de Carga | ||||
Mandato |
Notas Clave sobre la Clasificación de Contratos
Consensual: Se perfecciona por el solo acuerdo de voluntades (ej. compraventa, fianza).
Real: Requiere la entrega de la cosa para perfeccionarse (ej. depósito, préstamo, prenda).
Accesorio: Depende de un contrato u obligación principal (ej. prenda, fianza).
Principal (No Accesorio): Es autónomo y no depende de otro contrato (ej. compraventa, mandato).
Extinción de Contratos: Causas Comunes
Contrato | ¿Se extingue por muerte de una parte? | ¿Se extingue por pérdida de la cosa? |
---|---|---|
Depósito | Sí | Sí, si la pérdida es por culpa del depositario. |
Compraventa | No, pasa a los herederos. | Sí, antes de la entrega. |
Prenda | No | Sí |
Fianza | Sí, si muere el fiador. | No aplica directamente. |
Comisión | Sí, si el comisionista muere. | No aplica directamente. |
Préstamo (Mutuo) | No, responde la herencia. | Sí, si el bien se pierde sin culpa. |
Cuenta Corriente | No necesariamente, aunque puede cerrarse con el fallecimiento. | No aplica directamente. |
Transporte de Carga | No, se transmite a herederos o cesionarios. | Sí, si la cosa transportada se pierde por caso fortuito. |
Mandato | Sí, si muere el mandante o mandatario (art. 1720 C.C.). | No aplica directamente. |
Definición y Ejemplos de Contratos Comunes
1. Contrato de Depósito
Definición: Contrato por el cual una persona (depositante) entrega una cosa a otra (depositario) para que la guarde y la devuelva posteriormente.
Ejemplo: Dejar un objeto de valor en una caja de seguridad del banco.
2. Contrato de Compraventa
Definición: Contrato por el cual una persona (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa a otra (comprador), quien se obliga a pagar un precio por ella (muebles, inmuebles, semovientes).
Ejemplo: Comprar un auto usado entre particulares.
3. Contrato de Prenda
Definición: Contrato donde se entrega un bien mueble como garantía del cumplimiento de una obligación, sin que el deudor pierda la propiedad.
Ejemplo: Dejar una joya como garantía para un préstamo.
4. Contrato de Fianza
Definición: Contrato en el que una persona (fiador) se compromete a cumplir la obligación de otra si esta no lo hace.
Ejemplo: Un familiar firma como fiador para un préstamo bancario.
5. Contrato de Comisión
Definición: Contrato por el cual una persona (comisionista) realiza actos de comercio por cuenta y orden de otra (comitente).
Ejemplo: Encargar a alguien la venta de un producto a cambio de una comisión.
6. Contrato de Préstamo (Mutuo)
Definición: Contrato donde una persona entrega a otra dinero o cosas fungibles, con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Ejemplo: Préstamo de dinero entre amigos con acuerdo de devolución.
7. Contrato de Cuenta Corriente
Definición: Contrato donde dos personas acuerdan que los créditos y débitos derivados de sus operaciones se compensarán, resultando un saldo final compensado.
Ejemplo: Relación comercial entre proveedor y cliente con pagos periódicos.
8. Contrato de Transporte de Carga
Definición: Contrato mediante el cual una persona (transportista) se obliga a trasladar mercancías de un lugar a otro a cambio de un precio.
Ejemplo: Empresa que transporta muebles de una ciudad a otra.
9. Contrato de Mandato
Definición: Contrato por el cual una persona (mandante) encarga a otra (mandatario) la gestión de uno o más asuntos en su nombre o por su cuenta.
Ejemplo: Dar poder a un abogado para que represente en juicio.
Diferencias Clave: Préstamo (Mutuo) vs. Comodato
La diferencia fundamental entre el contrato de préstamo (mutuo) y el comodato radica en el tipo de bien prestado y en si debe devolverse la misma cosa o su equivalente. Aquí va una comparación clara:
Concepto | Préstamo (Mutuo) | Comodato |
---|---|---|
Objeto | Bienes fungibles (dinero, granos, etc.) | Bienes no fungibles (libros, herramientas, etc.) |
Entrega | Se devuelve otro tanto de la misma especie y calidad | Se devuelve la misma cosa prestada |
Pago | Puede ser gratuito u oneroso (con interés) | Es esencialmente gratuito |
Finalidad | Para consumo o uso libre del bien | Para uso específico y temporal |
Ejemplo | Te prestan $1,000 y devuelves $1,000 | Te prestan una silla y devuelves esa misma silla |
Resumen Simplificado:
En el mutuo, te prestan algo que se consume o se reemplaza (ej. dinero).
En el comodato, te prestan algo que se devuelve exactamente igual (sin consumirse).