Contratos Mercantiles: Comisión, Depósito, Préstamo, Compraventa y Transporte

  • Comisión Mercantil

Es el contrato convenido entre dos comerciantes o entre un comerciante y otra persona, por el que uno se obliga a realizar, por encargo y por cuenta de la otra, una o varias operaciones mercantiles.

Sujetos

Es comitente el que confiere comisión mercantil.

Comisionista el que la desempeña.

Elementos

El consentimiento por la simple aceptación del comisionista quien es libre de aceptar o no el encargo.

El objeto la realización del o los actos de comercio que el comitente encarga al comisionista.

La Forma contrato es consensual, pero debe otorgarse por escrito antes de que concluya el negocio.

Derechos y obligaciones

Comitente. -Artículo 305.- El comitente está obligado a satisfacer al contado al comisionista.

Comisionista. -Artículo 276.- El queda sujeto a continuarlo hasta su conclusión, entendiéndose que acepta tácitamente la comisión.

  • Depósito Mercantil

En estos contratos, por lo general una parte (depositario) recibe de otra (depositante) un bien mueble concreto.

Sujetos

Depositario: Es aquel que recibe del depositante los bienes que son objeto del depósito. Depositante: persona que posee el bien y lo deja en custodia de otro.

Elementos

Formales. – Forma escrita: (puede ser verbal o escrito).

Prueba del contrato: La entrega del bien.

Reales. – Cosa mueble.

Entrega del bien.

  • Préstamo Mercantil

El préstamo mercantil es un contrato traslativo de dominio que se establece entre una entidad prestamista y un prestatario.

Elementos

Elementos Personales: Los sujetos del contrato son el prestamista y el prestatario.

Elementos Reales: El objeto del contrato es el monto del préstamo o los bienes que se entregan. Este elemento debe ser lícito, posible y determinado.

Elementos Formales: Aunque el contrato de préstamo mercantil puede ser verbal, es recomendable que se formalice por escrito para evitar disputas futuras.

Derechos y obligaciones

Prestamista: Exigir el pago del capital y los intereses pactados. Entregar el capital acordado.

Prestatario: Recibir el dinero o bienes prestados en las condiciones pactadas. Devolver el capital prestado en el plazo estipulado.

  • Compraventa Mercantil

La compraventa mercantil se define como un contrato en el que una persona se compromete a entregar o hacer adquirir la propiedad de una cosa a otra persona, a cambio de un precio convenido.

Elementos

Elementos personales

Son el vendedor y el comprador.

Elementos reales

Son el precio y el bien.

Elementos formales

La forma de exteriorizar el consentimiento en un contrato de compraventa de bienes muebles es libre verbal, o por actos o circunstancias que supongan el consentimiento.

Derechos y obligaciones

Derechos del Vendedor:

Recepción del Pago: Recibir el pago en el tiempo y forma acordados.

Derechos del Comprador: Recepción del Bien: Recibir el bien en las condiciones pactadas.

  • Transporte Mercantil

Es el Traslado de mercancías de un lugar a otro, a cambio de una compensación económica.

Elementos

Elementos reales

Mercancía: bienes o materiales que se van a transportar.

Monto o precio: contraprestación económica que recibe el porteador por realizar el servicio de transporte.

Elementos personales

Cargador: la persona que entrega la cosa para el traslado a otro lugar.

Porteador: Es la persona física o moral (empresa) que se compromete a transportar mercancías o personas de un lugar a otro a cambio de una contraprestación económica.

Consignatario: Es la persona o empresa que recibe la mercancía en el destino final.

Empresarios de transportes

Elementos formales

CARTA PORTE: Titulo de crédito que el porteador expide al cargador al recibir la mercancía porteada y que da derecho al tenedor legitimo recoger la mercancía porteada en el lugar de destino.

Derechos y obligaciones

Cargador-Derechos: Recibir la mercancía en buen estado y en el plazo acordado. Entregar la mercancía en buen estado y con la documentación correspondiente.

Porteador-Derechos: Recibir el pago del precio del transporte acordado. -. Transportar la mercancía con cuidado y diligencia.

Consignatario-Derechos: Recibir la mercancía en buen estado y en el plazo acordado. Recibir la mercancía y verificar su estado y contenido.

Empresario de transporte-Derechos: Recibir el pago del precio del transporte acordado. Proporcionar los medios de transporte adecuados para la mercancía.