Convivencia y resolución de conflictos en el ámbito escolar

Convivencia

La convivencia debe ser entendida desde un punto de vista positivo. La escuela debe ser un lugar seguro donde los menores aprendan a gestionar conflictos de manera positiva y desarrollar recursos y habilidades para convivir con otros de manera armónica. La UNESCO propone 4 pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos.

Dimensiones (Fierro)

Convivencia democrática (decisiones participativas y acción colectiva, construcción normas de manera conjunta, escucha activa), convivencia inclusiva (reconocimiento necesidades de otras personas, respeto a la diferencia, atención diferencia), convivencia pacífica (respeto, comunicación directa y abierta).

Modelos sobre convivencia (Torrego)

1. Modelo punitivo-sancionador: modelo que castiga o sanciona por incumplimiento de normas, profesor crea normas y decide sanción.

  • Relacional: modelo informal que defiende el diálogo, alumno soluciona conflicto sin docente.
  • Integrado: sancionador + relacional, alumno participa en creación de normas y sanciones, establece espacio de diálogo y negociación.
  • Autoritario: docente establece reglas y plantea consecuencias.
  • Participativo: alumnado participa en elaboración de normas, expresa ideas, busca soluciones y adquiere una serie de valores.

Propuestas de actuación (Funes)

Planes de convivencia, tutores de convivencia, aulas de convivencia.

Bases para convivencia en centro escolar

Autoconocimiento, autorregulación y autocontrol, motivación, empatía, habilidades sociales.

Plan de convivencia e igualdad

Es un documento en el cual participa toda la comunidad, donde se recoge un conjunto de normas, objetivos, actividades, programas, proyectos, medidas y sanciones con el objetivo de impulsar y potenciar la convivencia democrática, la igualdad, la tolerancia y la no discriminación adaptadas al centro, es decir, a su propia realidad.

Objetivos plan convivencia

Garantizar la inclusión, reforzar la participación familiar y comunitaria en centros, potenciar educación emocional, promover la formación inicial y permanente, impulsar la prevención de la violencia, desarrollar acciones sobre la prevención de género, TIC como canal de comunicación.

Fases

Fase previa (encargados, sensibilización importancia clima positivo, formación docentes, revisión marco educativo), fase diagnóstico (realizar una evaluación, realizar cuestionarios, entrevistas), fase diseño objet (modelo y enfoque, normas, tipo relaciones interpersonales, formas de resolver conflicto, intervenciones, actuaciones), fase elaboración actuaciones (cumplir objetivos y recursos, explorar en: qué espacios, qué horarios, cuánto tiempo, qué tipo de formación, quiénes son responsables, qué recursos didácticos y tipo de tecnología, quién se beneficia), fase evaluación y seguimiento (realizar cuestionarios para saber si se cumple).

Discriminación

Significa seleccionar excluyendo, clasificar en diferentes categorías y predecir de personas o cosas que no tienen la misma cualidad o carácter para ser miembros del mismo grupo.

Formas discriminación

Directa, indirecta, múltiple o interseccional.

Tipos

Género y orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad, estética o situación socioeconómica, problemas de conducta, discapacidad múltiple.

Causas

Estereotipo (creencias erróneas a determinados grupos de la sociedad), prejuicios (valoración realidad positiva o negativa antes que conozcamos).

3 componentes que retroalimentan

Afectivo (sentimiento emociones), conductual (conductas discriminatorias), cognitivo (pensamientos estereotipados).

Conflictos

Causas

Escasez de recursos, diferencias en los objetivos, dependencia, relaciones de autoridad y poder, diferencia estatus, visiones diferentes, diversidad, problemas de comunicación.

Tipos de conflictos (Calvo)

Conductas de rechazo aprendizaje (interrumpen el ritmo de clase y procesos enseñanza-aprendizaje), conductas disruptivas (para poder adquirir estatus de poder), comportamientos de trato inadecuado, conductas agresivas.

Tipos conflicto (Torrego y Moreno)

Problemas de seguridad (delincuencia predelinquente, actos vandálicos), violencia sufrida por el alumnado (psicológica, simbólica), entre adultos (familia profesorado, profesores entre sí, entre familias), comportamiento antisocial de los alumnos.

Modelo PIGEP (Crary)

Plan individual: parar, identificar, generar, evaluar, planificar.

Resolución problema de forma positiva (Torrego y Moreno)

Planteamiento del problema (tu punto de vista), sensibilidad interpersonal (conciencia sentimientos implicados), atribuciones causales y toma de perspectiva (por qué pudo haber hecho eso, qué crees que hubiera hecho si…?), conciencia de objetivos personales (qué querías conseguir), autoevaluación de conocimiento de reglas de convivencia, autocontrol y pensamiento constructivo.

Resolución positiva de conflictos

Visión tecnocrática-positivista (erradica conflicto porque provoca consecuencias negativas), visión hermenéutica-interpretativa (interpretación que la persona hace del entorno), perspectiva crítica (promueve el cambio teniendo en cuenta los factores personales y organización).

Programas de prevención conflictos

Permite que el alumnado desarrolle habilidades básicas de comunicación, estrategias y recursos personales y sociales para la resolución positiva de conflictos en el aula.

Estrategias para prevenir conflictos escolares

Concienciar alumno, dar protagonismo alumnado en su aprendizaje, promover respeto, favorecer estrategias alternativas a la violencia, orientar la intervención hacia el cambio, promover la inclusión social de todo el alumnado, trabajar prejuicios y estereotipos, utilizar los medios de comunicación, fomentar la colaboración con familia, escuela, sociedad, desarrollar democracia escolar, enseñar a detectar y combatir violencias, actividades de comunicación asertiva.

Negociación

Negociar implica dialogar sobre intereses y las necesidades de cada una de las partes, eso permite crear soluciones que satisfacen a las dos partes, fortaleciendo relación y su clima colaborativo de interdependencia positiva y de convivencia democrática.

Fases negociación

1. Preparación (toma contacto con implicados, analizando conflicto) 2. Presentación y apertura (se acuerda procedimiento de la negociación, exposición conflicto) 3. Concesiones mutuas (hacer ofertas y contraofertas, buscar soluciones) 4. Acuerdo (lista de soluciones, escoger aquellas más constructivas y que favorezcan ambas partes) 5. Seguimiento de acuerdo (revisión del cumplimiento) 6. Cierre (evaluar estrategias, proceso y resultado).

Mediación escolar

Permite la resolución positiva de conflictos a través del diálogo y reconocimiento de las partes del conflicto, promoviendo la convivencia democrática, pasiva e inclusiva. Permite: conocer necesidades, fomentar la inclusión y convivencia, aumentar integración y disminuir exclusión, oportunidad de cambio y crecimiento, desarrollar habilidades.

Proceso

Voluntariedad, participación activa, flexibilidad.

Fases

1. Premeditación (crear condiciones que faciliten el acceso a mediación) 2. Entrada (crear confianza en el proceso) 3. Cuéntame (poder exponer su versión y expresar sentimientos) 4. Situarnos (identificar en qué consiste conflicto y consensuar temas más importantes) 5. Arreglo (buscar posibles vías de arreglo) 6. Acuerdo (evaluar las propuestas, ventajas y dificultades de cada una, llegar acuerdo).

Conflicto familia-escuela. Barreras

Socioeconómicas (horarios, poca disponibilidad), culturales (creencias y valores), institucionales (no perciben docentes como competentes), lingüísticas (no conocen idiomas).

Protocolo actuación conflicto escolar: Fases (Fernández)

1. Diagnóstico, intervención, evaluación.

Protocolo actuación

Fase 1 (detección y obtención de información preliminar) 2 (valoración del caso) 3 (plan de actuación) 4 (evaluación y seguimiento) 5 (información y sensibilización).

Cyberbullying

Conducta agresiva e intencional que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso por un individuo o grupo de dispositivos electrónicos sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma fácilmente. 3 características: edades similares, desequilibrio de poder, intencionalidad y reiteración de conducta. Roles implicados: cibervíctima, ciberagresor, ciberobservadores.