Costos Estándares y Estimados: Fundamentos y Aplicación en Contabilidad de Producción
Método de Costos Estándares
El método de costos estándares es uno de los costos denominados a priori. El término estándar significa patrón, marco de referencia, prototipo, modelo o medida de extensión, cantidad o precio estipulado en una normativa que adquiere el carácter de cumplimiento obligatorio para una empresa, ya sea por imposición interna o externa.
Los costos estándares son costos predeterminados basados en un estudio previo y serio de los componentes del costo de producción. Se basan en cantidades predeterminadas.
Los estándares representan los costos planeados de un producto que se establecen con suficiente anticipación al proceso productivo.
En la contabilidad de costos, tanto los estándares como los costos reales se reflejan en el mayor de las cuentas de costos. La diferencia surge de la comparación entre los costos prefijados y los efectivamente alcanzados.
Tipos de Estándares
Estándares Ideales:
Parten de la base de que los principales componentes del costo de producción (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) se adquirirán siempre a un precio mínimo. Tienen en cuenta el rendimiento máximo.
Estándares Básicos:
También denominados fijos, una vez establecidos se mantienen inalterables, sin revisión ni corrección, a no ser que varíen los productos o los procesos productivos, o se modifique la capacidad fabril.
Estándares Regulares:
Se basan en experiencias pasadas, cuyos costos son promediados y ajustados a las expectativas futuras. Estos estándares no requieren revisión frecuente.
Estándares Factibles:
Se basan en un nivel alto de rendimiento y representan el mejor criterio para evaluar el desempeño en fábrica, por lo cual su uso está muy difundido. Estos estándares consideran que los materiales se adquirirán a un buen precio, aunque no al más bajo.
Determinación de las Variaciones
Las variaciones se pueden determinar de dos maneras: el método tradicional y el método simple.
Responsables de las Variaciones
Por las Variaciones en la Cantidad:
El responsable de cualquier desviación que se pueda presentar en la cantidad de los materiales es el departamento de producción.
Por las Variaciones en el Precio:
El departamento de compras es el responsable de cualquier variación que pueda ocurrir en el precio de los materiales.
Variaciones en la Mano de Obra Directa
Existen variaciones en este elemento de costo de producción cuando el monto real es diferente al estándar fijado por la Alta Dirección de la planta.
Las posibles causas de tales variaciones son:
Variaciones en el Salario:
- Aumento de las remuneraciones impuesto por el Gobierno.
- Contratación de técnicos especializados, con costos mayores de los previstos.
- Deficiente trabajo de monitoreo.
Variaciones en el Tiempo:
- Deficiente trabajo de monitoreo.
- Cronograma de producción desfasado.
- Ineficiente fijación de estándares.
Responsables de las Variaciones en Mano de Obra
Los distintos jefes de departamentos, de servicios o de producción son los directos responsables por las desviaciones con relación a los estándares fijados para la carga fabril. No obstante, con referencia a la deficiente fijación de estándares, también son responsables aquellos que los diseñaron o aprobaron y que no son jefes departamentales de la fábrica.
Método de Costos Estimados
Concepto
Los costos estimados son costos predeterminados, no de una forma tan científica como los estándares, pero básicamente con la misma finalidad: conocer con anticipación a la producción lo que se espera que sean los costos de cada artículo para poder fijar los precios.
A los costos estimados se les conoce igualmente con los nombres de: costos presupuestados, costos industriales, costos calculados, costos de fórmula, costos a priori, entre otros.
Tipos de Costos Predeterminados
Los costos predeterminados se agrupan en:
- Costos estimados: basados en métodos empíricos para su determinación.
- Costos estándares: basados en estudios serios y laboratoriales para la predeterminación de sus elementos.
Objetivos
Los costos estimados tienen como uno de sus objetivos básicos la fijación del precio de venta de los productos, aunque también ayudan a la Gerencia a controlar la producción para lograr una relativa eficiencia en fábrica.
Naturaleza de los Costos Estimados
Los costos estimados y los costos estándares constituyen los denominados «costos predeterminados«, diferenciándose en su mayor o menor grado de perfección en la utilización de datos científicos.
Características
El método de costos estimados se caracteriza por ser:
- Muy sencillo y fácil de aplicar, principalmente en pequeñas empresas.
- Un método que no pretende determinar las causas de las variaciones ni los responsables.
- Un método que, al comparar con los costos reales, deberá ser ajustado a fin de corregir los costos de forma integral.
Ventajas
- Su uso reduce los gastos administrativos de la oficina.
- Ayuda a la determinación de los precios de venta con anticipación a la producción.
- Es fácil de aplicar, principalmente en pequeñas empresas.
- Ayuda a controlar la existencia.
Desventajas
- No permite determinar las causas de las variaciones ni identificar a los responsables de las desviaciones.
- No detecta las verdaderas desviaciones.
- Los montos obtenidos no son tan confiables como en otros sistemas.
Procedimiento Contable
Cuando se emplea el método estimado para determinar el costo de cada elemento, se procede a calcular, antes de la producción efectiva, los costos a utilizar para cuantificar los Productos en proceso, Productos terminados y el costo de los Artículos vendidos, utilizando a tal efecto la tarjeta de costos previamente elaborada.