Crecimiento Económico: Medición y Componentes del Producto Interior
Crecimiento Económico: Conceptos Clave
El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país. Se mide a través del Producto, que representa el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo determinado.
Tipos de Bienes y Servicios
Las empresas elaboran:
- Bienes y servicios intermedios: Utilizados como *inputs* en etapas posteriores de la producción.
- Bienes y servicios finales: Consumidos por los agentes económicos.
Para evitar la doble contabilización, solo se consideran los bienes y servicios finales en el cálculo del producto.
Formas de Contabilizar el Producto
Existen diversas formas de contabilizar el producto, cada una con un enfoque diferente:
- Producto Interior: Valor de los bienes y servicios finales producidos por los agentes económicos que operan en un territorio, independientemente de su nacionalidad.
-
Producto Nacional: Valor de los bienes y servicios finales obtenidos por los agentes económicos de una nacionalidad específica, sin importar el territorio donde operen.
- Producto Interior – Rentas de los factores extranjeros en la nación (RFEN) + Rentas de los factores nacionales en el extranjero (RFNE) = Producto Nacional
- Producto Bruto: Valor total de los bienes y servicios finales, sin considerar la depreciación de los bienes de capital (maquinaria, instalaciones, etc.).
-
Producto Neto: Valor de los bienes y servicios finales, descontando la depreciación de los bienes de capital.
- Producto Bruto – Depreciaciones/Amortizaciones (D) = Producto Neto
- Producto a Coste de los Factores: Valor calculado según las remuneraciones de los factores productivos (incluidos beneficios empresariales).
-
Producto a Precios de Mercado: Valor calculado según los precios de mercado de los bienes y servicios.
- Producto a Coste de Factores + Impuestos indirectos (Ti) – Subvenciones (Sb) = Producto a Precios de Mercado
- Producto Nominal (a precios corrientes): Refleja el valor a precios del período analizado. Varía por cambios en precios y cantidades.
- Producto Real (a precios constantes): Refleja el valor utilizando los precios de un año base. Solo varía por cambios en las cantidades producidas.
El Enfoque del Gasto
El enfoque del gasto calcula el producto sumando los flujos de gasto necesarios para adquirir la producción de la economía. Este enfoque considera los siguientes componentes:
- Consumo Privado (C): Compras de bienes y servicios finales por parte de las economías domésticas (incluyendo ONGs), excepto la compra de viviendas nuevas (considerada inversión). Se contabilizan solo bienes y servicios finales producidos en el período, y no se incluyen productos de segunda mano.
- Inversión Privada (I): Gastos de agentes privados en:
- Bienes de equipo (o bienes de capital).
- Construcción (incluye la adquisición de viviendas nuevas por parte de las economías domésticas; la compra de plantas de producción y locales por empresas se contabiliza como gasto en bienes de equipo).
- Variación de existencias.
- Gasto Público (G): Gastos con contraprestación del Sector Público en bienes y servicios finales o inversión. No se incluyen los pagos de transferencia (becas, pensiones, prestaciones por desempleo), ya que son pagos sin contraprestación.
- Saldo Exterior: Diferencia entre Exportaciones (X) e Importaciones (M). Representa la diferencia entre el valor de los bienes y servicios vendidos y comprados a extranjeros.
Según el enfoque del gasto:
PRODUCTO = C + I + G + (X – M)
Es importante destacar que el producto *no* es un indicador de desarrollo económico ni de bienestar social.