Crédito Agrario: Fundamentos, Características y Clasificación
Crédito Agrario: Fundamentos y Diferencias
Las características propias de la actividad agraria permiten determinar las diferencias con otros sectores como el comercial e industrial.
Situaciones Clave del Crédito Agrario
- El proceso productivo es mucho más lento que en otras actividades.
- La producción agropecuaria está sujeta a riesgos imprevisibles, como los derivados de desórdenes climáticos o plagas.
- El margen de beneficios del productor es, por lo general, inferior al de otras actividades.
Siendo la actividad agraria, además de riesgosa, una actividad de espera en el tiempo, requiere inexorablemente del crédito para afrontar el lapso que media entre la siembra, la cosecha y la comercialización, y entre ciclo y ciclo en el sector pecuario, en el que los mismos son más largos.
En la agricultura, como en toda otra actividad económica, el productor se vale tanto de los recursos propios como del crédito.
Mientras que en el comercio e incluso en muchas industrias, la rotación del capital circulante es rápida, ya que gira varias veces en el año, en la agricultura es lenta y requiere incluso más de un año, especialmente en el sector pecuario. De ahí la necesidad de recurrir a fuentes externas de financiamiento.
Importancia del Sector Agropecuario
La importancia del sector agropecuario está dada por su doble función:
- Proveer los bienes finales fundamentales para la vida.
- Proveer buena parte de los insumos básicos de la actividad transformadora de un país.
Hoy no se discute que el crédito posibilita la producción y el consumo. Es una herramienta indiscutible y es la base del desarrollo del país.
El crédito no es la consecuencia, sino la causa que los origina.
Concepto de Crédito Agrario
Etimológicamente deriva de la voz latina “creditum”, de credere, es decir, creer, confianza, un acto de fe que realiza una persona.
Una de las definiciones más sencillas y exactas es que el crédito es el cambio de un bien presente por un bien futuro.
Definición de Pérez Llana
Es aquel tipo de crédito destinado a instalar una explotación agropecuaria o a proveer las necesidades de su funcionamiento, así como también a sostener a la familia productora en los periodos de insuficiencia del rendimiento de la empresa.
Características del Crédito Agrario
- Especialidad de los otorgantes: Generalmente las instituciones bancarias otorgantes son el Estado Nacional o Provincial (Banco Nación o Provincia, no cualquier banco), u organismos del Ejecutivo que luego lo instrumentan por Bancos. Ejemplo: Ministerio de Agricultura.
- Especialidad de los tomadores: Los productores agropecuarios.
- Especialidad de las relaciones jurídicas.
Cuatro Caracteres Distintivos (Eduardo Ortiz de Rozas)
- Es Personal: Es muy tenida en cuenta la calidad de la persona del deudor, ya que es ella la principal garantía del reembolso de lo prestado.
- Es a Largo Plazo: Dadas las condiciones especiales de la producción, por las cuales suele retardarse el percibimiento de lo producido en relación al tiempo y al capital invertido.
- Tasa de Interés Baja: Bonificada o ablandada por el Estado.
- De Tramitación Simple y Local: No burocráticos y sucursales en los lugares de mayor requerimiento de financiamiento y de producción.
Algunos autores agregan acertadamente que el crédito agrario debe ser de fomento y de carácter público, otorgado por el Estado o algún Organismo Estatal.
Deben ser orientados y supervisados.
- Orientados: Para tratar de dar cumplimiento a un predeterminado plan de desarrollo.
- Supervisados: Significa que se debe controlar el destino, es decir, si se lo utiliza para el fin solicitado, porque sino sería un privilegio y no un derecho.
Clasificación del Crédito Agrario por Plazo
La doctrina los clasifica por el Plazo en:
- De Corto Plazo o Crédito de Avío: Generalmente de un año a un año y medio. En los cultivos anuales es muy común el plazo de 180 días. Son destinados para implantar un cultivo, para la recolección y venta de productos. En términos genéricos, se podría decir que son los créditos destinados a adquirir bienes de uso intermedio, tales como semillas, forrajes, fertilizantes, plaguicidas, cubrir gastos de personal asalariado y otros menores.
- De Mediano Plazo o de Adquisición: De 2 a 5 años, se emplea generalmente para la adquisición o reposición de bienes muebles (herramientas, maquinarias, reproductores machos y hembras).
- De Largo Plazo: 10 años o más, pudiendo llegar a 30 años, generalmente para compra de propiedades o proyectos de inversiones, obras de desmonte o drenaje, construcción de vivienda, construcción de ciertos tipos de instalaciones, como por ejemplo silos fijos para granos.
Clasificación del Crédito Agrario por Garantía
A su vez, la doctrina los clasifica por la garantía en:
- Personal: (a sola firma, con aval o garantías de terceros).
- Prendarios.
- Hipotecarios.