Cuestionarios de Psicología: Explorando la Sexualidad y la Adolescencia

Cuestionario 1 del 1er Parcial

1. Siguiendo a Freud, ¿cuál es el riesgo de los juegos preliminares? Si el placer se fija en los juegos preliminares, pueden terminar por frustrar el placer final, quedando el sujeto en la misma posición del placer pregenital infantil.

2. Según Freud, la crueldad, vinculada al placer y la sexualidad, se debe a la falta del establecimiento de un dique en la infancia. ¿De cuál se trata? La barrera de la compasión.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las características de la sexualidad no infantil? Pulsiones parciales y zonas erógenas singulares.

4. ¿A qué se llama vertiente sensual de la vida sexual? A la vertiente apasionada que siente el púber por el otro. Consiste en desear poseer sexualmente al objeto.

5. Para Freud, el aparato genital puede ser puesto en marcha por tres fuentes de estímulos. ¿Cuál de las siguientes no es una de esas fuentes? Estímulos provenientes de fijaciones pregenitales.

6. ¿Qué caracteriza la sexualidad infantil? El autoerotismo.

7. Freud plantea 4 destinos posibles de la pulsión. ¿Cuáles suelen ser constantes durante la etapa de la latencia? Sublimación y formación reactiva.

8. Representación psíquica de una fuente de excitación. Concepto límite entre lo psíquico y lo somático, que busca el placer aunque no puede ser realmente satisfecha. Pulsión.

9. Fuerza cuantitativamente variable, que permite medir procesos concernientes a la excitación sexual. Mantiene la propiedad de acumularse y descargarse para hallar placer y puede desplazarse por fuera del cuerpo. Lívido.

10. ¿A qué se llama vertiente tierna de la vida sexual? A la vertiente inocente y cariñosa que en primer lugar siente el niño por la madre. Ausente de deseo sexual.

Cuestionario 2 del 1er Parcial

1. ¿En qué consiste la propuesta teórico-práctica de Alexander Stevens para una lectura de la adolescencia? La adolescencia es el síntoma que cada sujeto inventa para soportar lo real de la sexualidad.

2. Una cada característica según corresponda:

  • Se presenta acompañada de una metamorfosis del cuerpo: pubertad.
  • Importa el desarrollo psicosocial: adolescencia.
  • Conlleva a la elaboración de varios duelos: adolescencia.
  • Importa el desarrollo biológico: pubertad.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones no cuenta como uno de los elementos a los que se intenta dar sentido en la adolescencia? La presencia-ausencia de la madre (Fort Da).

4. ¿Cómo se podría ubicar la entrada a la adolescencia según el psicoanalista Vicente Mira? En el corte con los objetos que generaban satisfacción en la infancia.

5. ¿Por qué se aconsejó durante la clase hablar de estadio y no de etapa cuando nos referimos a la adolescencia? Porque un estadio no presenta claramente un momento de comienzo y de final.

Cuestionario 2do Parcial

1. La elección por la bebida y la nominación «yo bebo» pretende ubicar la sustancia bastante próxima a la función del fantasma, pero hay un problema, ¿cuál es? El tóxico y la nominación se ofrecen como una respuesta, y no dejan lugar a la pregunta propia del fantasma.

2. ¿Qué intenta transmitir el neologismo de mostración que propone Lacan cuando explica el concepto del acting out? Que un acto habla al mismo tiempo en que se manifiesta.

3. La neurosis tiene prehistoria porque pasa por el Edipo, mientras que la psicosis carece de esa prehistoria edípica. Sin embargo, Lacan plantea que aún puede contar con un importante recurso, ¿cuál es? Las identificaciones imaginarias como compensación.

4. ¿Qué presentan las fórmulas de la sexuación que presenta Lacan? Presenta la relación sexual como imposible, porque no hay complementariedad en el goce.

5. El mecanismo de la psicosis, la forclusión, fue nombrado por Freud como Verwerfung.

6. ¿Qué representa el mecanismo de la psicosis para Freud? La defensa ante una representación insoportable de la realidad.

7. «Todo lo que es acting debe oponerse al pasaje al acto» (1962-1963). ¿Cuál es una de las razones para explicar el argumento de Lacan? El acting aún implica un sostenimiento al Otro, el pasaje al acto no.

8. ¿Por qué se propone que el consumo de alcohol y otras drogas son formas del silencio? Porque a través de la sustancia se pretende adormecer al yo y sus conflictos.

9. ¿Por qué se necesita que haya uno que niegue la función fálica para establecer la universalidad de la función? Porque solo así podrá instaurarse la castración, y por lo tanto la función fálica.

10. ¿A qué llama Freud neuropsicosis narcisistas? A la psicosis, en su modalidad paranoica y esquizofrénica.

11. El acting out y el pasaje al acto son manifestaciones trans-estructurales.

12. El acting es una acción que puede ocurrir en el plano de: Lo imaginario.